Alimentos ecológicos: por qué consumirlos

Más imágenes debajo
X Cerrar

Alimentos naturales vs, alimentos ecológicos u orgánicos. Diferencias entre alimentos  orgánicos y alimentos naturales. Pueden parecer lo mismo y sin embargo no lo son, en viviendosanos.com te contamos más sobre las diferencias entre los alimentos naturales y los alimentos ecólogicos u orgánicos.

Alimentos naturales| vs alimentos ecólogicos Alimentos naturales| vs alimentos ecólogicos

La comida orgánica o ecológica está de moda en todo el mundo, y muchas veces pensamos que un producto natural es un producto orgánico o viceversa.

¿Qué es un alimento ecológico u orgánico?

La agricultura orgánica se basa en mantener la salud de la tierra, y el ecosistema. Se usan procesos ecológicos. Los cultivos se adaptan a las condiciones del suelo para no agotarlo.

No se  usan semillas genéticamente modificada, aguas tratadas, herbicidas, pesticidas, fungicidas o cualquier otro producto que pueda dejar residuos tóxicos en los alimentos.

En la ganadería se cuida la alimentación de los animales únicamente con alimentos ecológicos de origen vegetal. Se cuidan las condiciones de vida de los animales fomentando un trato saludable. Los animales disfrutan de espacio para pastar.

Alimentos naturales| vs alimentos ecólogicos

Está prohibido darles a los animales hormona del crecimiento u antibióticos.

En la transformación de estos alimentos se prohíbe usar sustancias o alimentos transgénicos (modificados genéticamente), o conservantes.

La posterior comercialización de estos productos se implica en normas del comercio justo para impulsar el consumo de productos locales contribuyendo al desarrollo sostenible de las distintas comunidades donde se producen alimentos.

Es importante fijarse en las etiquetas ya que los productos ecológicos deben llevar etiquetas que los distingan. Las etiquetas  que cuentan son las oficiales que son las que otorgan las administraciones públicas  (locales, autonómicas, nacionales o de la Unión Europea), aseguran el producto se ha sometido a una producción regulada. En España tenemos la Etiqueta ecológica Europea.Alimentos naturales| vs alimentos ecólogicos

Otras etiquetas son las  no oficiales que puede poner el mismo fabricante del producto en este caso, puede ser cierto pero al no haber  detrás ningún control oficial puede usarse el término ?ecólogico u orgánico? como gancho comercial.

Los alimentos ecológicos tienen un precio superior a los mismos productos que no son ecológicos, entre otras cosas la producción de los productos ecológicos es más cara .

¿Qué es un alimento natural?

Según la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, los alimentos naturales son procesados sin conservantes  ni colorantes, pero pueden haber sido cultivados usando plaguicidas, herbicidas u otros métodos convencionales.

Alimentos naturales| vs alimentos ecólogicos

Los alimentos naturales desde vegetales, carnes, pescados los encuentras en cualquier lugar, es más fácil encontrarlos que los ecológicos.

La gran mayoría de alimentos naturales que se venden al público en mercados o supermercados han pasado controles de calidad en origen y en destino, (no se venden si no han pasado estos controles y son aptos para el consumo humano). También se pueden encontrar productos naturales que se vendan en mercadillos o venta ambulante que no estén etiquetados ni hayan pasado control alguno.

Si bien los alimentos naturales pasan por controles los productos ecológicos para ser considerados como tal han de cumplir controles más estrictos.

Por qué comer alimentos ecológicos

Comer alimentos ecológicos no solo es beneficioso para nuestro cuerpo por el mayor aporte nutritivo y el hecho de que no contienen sustancias tóxicas, también es positivo para el medio ambiente.

Los principales motivos para consumir alimentos ecológicos son los siguientes:

  • La alta calidad nutritiva y organoléptica por el uso de técnicas ecológicasEstos alimentos no contienen aditivos sintéticos que puedan perjudicar nuestra salud ocasionando osteoporosis, migrañas, hiperactividad o insuficiencias cardíacas. Como no utilizan agroquímicos, respetan los ritmos naturales y son equilibrados. Según estudios, no hace falta añadir sustancias sintéticas ni siquiera para la posterior conservación.
  • La salubridad que ofrecen al consumidor y al productor y la seguridad sanitariaEn la agricultura ecológica no se permite el uso de los OGM, por sus consecuencias negativas para el medio ambiente y el desconocimiento a largo plazo del uso del cultivo transgénico. Este tipo de plantas modificadas genéticamente influyen en nuestro metabolismo y suponen un peligro para la salud.
  • Las técnicas agroecológicas favorecen la biodiversidad y la mejora del paisaje ruralLa agricultura modificada destruye la variedad genética ya que conduce a una uniformidad, con grandes extensiones del mismo cultivo. La ecológica, por el contrario, busca diversificar para mejorar la riqueza del cultivo.
  • Mantienen y favorecen la fertilidad del terrenoLos pesticidas químicos utilizados en la agricultura convencional dejan restos en los alimentos que ingerimos a diario. El uso de máscaras de protección cuando se aplican a las plantas es un indicador de su toxicidad; además están relacionados con patologías como las alergias, el asma y el cáncer.
  • Utilizan recursos energéticos renovables y de carácter localSon respetuosos con el medio ambiente y, con su consumo, estamos colaborando a la conservación del mismo, evitando la contaminación de los elementos naturales como la tierra, el agua o el aire. Produce menos dióxido de carbono y no genera residuos contaminantes, reduce el efecto invernadero y además ahorra energía, ya que se aprovechan los recursos renovables. La agricultura ecológica preserva también las semillas de cara al futuro, impidiendo su desaparición.Alimentos-ecológicos-por-qué-consumirlos-Beneficios-propiedades
  • Apoyan la autonomía productivaLa agricultura ecológica fomenta la producción familiar unida a la tierra y el uso de métodos artesanos para transformar productos, y se evita así depender de grandes empresas para el suministro de productos y para su posterior comercialización.
  • Liberan a la tierraEste tipo de agricultura evita la sobreexplotación de los terrenos y la contaminación indiscriminada a base de usar pesticidas, monocultivos y abonos perjudiciales para el medio ambiente. La tierra puede recuperarse y garantizar así una mejor calidad en los cultivos.
  • Es una práctica éticaFavorece un consumo de carácter responsable y un desarrollo socioeconómico sostenible, respetuoso con las generaciones venideras.
  • Respetan el bienestar animalEn la ganadería ecológica se respeta la habitabilidad de las granjas para evitar el estrés en los animales y potenciar así su crecimiento en semi libertad. Los animales crecen a su ritmo natural y con buenas condiciones de vida, sin ser manipulados o inseminados artificialmente y sin utilizar hormonas. Además, se les alimenta con pastos naturales exentos de transgénicos y pesticidas.

Beneficios y propiedades de los alimentos ecológicos

La agricultura ecológica permite la fertilización de la tierra y fomenta la biodiversidad, frena la desertificación y ayuda a la retención del agua sin contaminar los acuíferos. Al respetar los ciclos naturales de cada cultivo, se evita la degradación de los ecosistemas y su contaminación, potenciando la fertilidad natural del suelo y su capacidad productiva.

Por otra parte, se encarga de mantener los hábitats de los animales silvestres, permitiendo la vida de diferentes especies y fomentando un equilibrio ecológico por medio del uso de prácticas respetuosas, como las rotaciones, los abonos verdes, la ganadería extensiva, etc.

ANUNCIO

Los nutrientes de los alimentos se incorporan de nuevo al suelo a través del uso de compost o de abonos orgánicos, para utilizar de una forma óptima todos los recursos naturales. Se busca siempre la preservación del ecosistema y un desarrollo rural sostenible.

Debido a que las plantas se fertilizan y se regeneran de forma orgánica, su desarrollo es más sano y conservan su auténtico color, aroma y sabor, conservándose también mejor que los que encontramos en los supermercados.

Con respecto a la ganadería ecológica, el reglamento europeo prohíbe el uso de antibióticos, muy extendido en la ganadería tradicional, con efectos negativos sobre la salud animal y humana. Se utiliza también un tratamiento veterinario homeopático, orientado a prevenir las enfermedades sin administrar hormonas, tranquilizantes o antibióticos.

Los productos ecológicos son la opción más saludable que podemos encontrar, pues están libres de tóxicos presentes en la agricultura y la ganadería tradicionales, que a medio y a largo plazo representan un daño para nuestro organismo. De acuerdo con muchas personas especialistas en la salud, una gran parte de las enfermedades degenerativas que padecemos se originan en la alimentación.

Como dice el dicho, somos lo que comemos, así que aunque sólo sea por preservar nuestra salud, nos conviene fomentar el uso de la agricultura y la ganadería ecológicas, ya que de lo contrario estamos condenando a nuestra especie, a las demás y al propio planeta.

4.50 / 5
4.50 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII