Betacarotenos: qué son, funciones, alimentos y peligros

No paras de escuchar hablar de los betacarotenos pero no tienes idea de qué es eso. No te preocupes, para eso estamos nosotros. Hoy te vamos a hablar de los betacarotenos: qué son, funciones, alimentos y peligros. Aunque no los conozcas como tal, los consumes a diario. Es más, llevamos siglos consumiendo alimentos con betacarotenos, pero es ahora cuando más se estudia todo lo que rodea a la alimentación y sus propiedades.

De hecho, ya te hemos contado en qué consisten la Dieta Atkins: menú, resultados y peligros o la Dieta Dukan, cuyos efectos están más que medidos. Sea como sea, hoy hemos venido a hablar de betacarotenos.

Qué son los betacarotenos

Empezamos por el principio: ¿Qué son los betacarotenos? Básicamente, los betacarotenos son los pigmentos que dan los reconocibles tonos amarillos, naranjas o rojos a muchos alimentos. No obstante, también los encontramos en otros alimentos de color verde que más adelante veremos.

Estos betacarotenos pertenecen a la familia de los carotenoides y contienen una cantidad tremenda de vitamina A. Lo bueno de los betacarotenos es que sólo se convierten en vitamina A cuando el organismo lo necesita, por lo su ingesta es imprescindible. De hecho, sólo convierte en vitamina A los nutrientes que necesita. El resto son desechados de forma natural.

No es la única bonanza de estos betacarotenos, que también son ricos en antioxidantes. Su acción no sólo potencia la labor del sistema inmunológico, sino que multiplica la creación de glóbulos blancos en la sangre.

Y sí, es posible que su nombre te suene de algún suplemento específico. Estos betacarotenos, además de ser consumidos de forma natural, pueden llegar a tu organismo a través de suplementos de todo tipo.

Beneficios y funciones de los betacarotenos

Tras conocer qué son los betacarotenos, está claro que los beneficios y funciones de los betacarotenos son más que relevantes. Parece lógico, teniendo en cuenta que los betacarotenos son uno de los mayores productores de vitamina A del cuerpo humano.

ANUNCIO

Los beneficios y funciones de los betacarotenos vienen de su función antioxidante ante los radicales libres. Radicales libres que son generados por el propio cuerpo humano o llegan a él a través de agentes externos. En este caso, los enemigos más habituales y conocidos del organismo son el sol, el alcohol, el tabaco o la contaminación. También lo es la alimentación, en función de lo que comamos. De ahí la relevancia de cuidar todo lo que ingerimos.

Así, a través de la vitamina A, los antioxidantes y otras propiedades, los beneficios y funciones de los betacarotenos son:

  • Ojos – Mejoran la salud de los ojos, disminuyen la sequedad y previenen algunas enfermedades degenerativas de la vista
  • Piel – Protegen la piel activando la melanina, a la vez que potencian un tono de piel bronceado y bonito. Además, potencia la protección de la piel ante el sol y sus quemaduras
  • Huesos – Aseguran un correcto crecimiento y desarrollo de los huesos de todo el cuerpo

  • Sistema inmunológico – Previenen enfermedades del corazón, potenciando la labor del sistema inmunológico ante agentes externos.
  • Asma – Reduce el riesgo de sufrir un ataque de asma al realizar esfuerzos físicos relevantes
  • Colesterol – Elimina el colesterol malo, lo que redunda en un mejor funcionamiento del corazón
  • Cáncer – El consumo habitual de betacarotenos reduce el riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer

  • Estómago – La actividad protectora que los betacarotenos ejercen sobre las células, hace que las úlceras estomacales sean menos probables
  • Envejecimiento – Frena el envejecimiento de la piel y retrasa la aparición de arrugas
  • Mucosas – La vitamina A hace que las mucosas mantengan un buen estado
  • Artrosis – Los betacarotenos previenen la aparición de artrosis o retrasan sus síntomas cuando ésta llega

Alimentos donde encontrar los betacarotenos

La gran pregunta: los alimentos donde encontrar los betacarotenos. Lo cierto es que son alimentos habituales, fáciles de localizar y, además, no muy caros. Es decir, que podemos tener una dieta rica en betacarotenos con total tranquilidad.

A pesar de que la lista de alimentos donde encontrar los betacarotenos es larga, hay algunos que destacan por encima del resto. Es el caso de la zanahoria, cuya cantidad de nutrientes está muy por encima del resto. Sin duda, la hortaliza ideal para tener una piel majestuosa.

ANUNCIO

Junto a la zanahoria, el pimiento rojo y las espinacas se aúpan a los más alto de la cadena de betacarotenos. La calabaza también es una de las más destacadas, pero ya por detrás de las tres mencionadas. No obstante, como decimos, la lista es amplia y seguro que hay muchas frutas y verduras que te gustan en ella.

Estos son los alimentos donde encontrar los betacarotenos

  • Zanahorias
  • Pimientos
  • Calabaza
  • Boniato
  • Berros
  • Tomates
  • Espárragos
  • Albahaca
  • Batata dulce
  • Espinacas
  • Cebollas
  • Calabacines
  • Judías verdes
  • Acelgas
  • Brócoli
  • Diente de león
  • Pasas

  • Manzanas
  • Plátanos
  • Ciruelas
  • Naranjas
  • Mandarinas
  • Durazno
  • Guayaba
  • Melocotones
  • Sandías
  • Mangos
  • Nectarinas
  • Grosellas
  • Uvas
  • Papayas
  • Albaricoques
  • Melones

Peligros de los betacarotenos en exceso

Por último, terminamos repasando los peligros de los betacarotenos en exceso. Y es que, como todo en la vida, los excesos no son buenos. Aunque, en este caso, son casos puntuales. No obstante, conviene tener en cuenta que puede tener consecuencias graves para el cuerpo humano su consumo masivo. Así las cosas, estos son los peligros de los betacarotenos en exceso.

  • Embarazadas y lactantes – Las mujeres embarazadas deben controlar mucho todo lo que comen. Incluso lo que parece más sano y beneficioso, puede convertirse en pernicioso. En el caso de los betacarotenos, el exceso de vitamina A puede llegar a ser un problema para el feto. Al darle demasiados nutrientes, éste podría tener malformaciones. No tiene porqué pasar pero es habitual. Por tal motivo, conviene controlar la ingesta de betacarotenos.
  • Consumo excesivo – Por otro lado, en personas normales, el consumo excesivo y prolongado, puede tener consecuencias complicadas. De hecho, los órganos que sintetizan la vitamina A verían afectado su rendimiento, si los saturamos de la propia vitamina A. Tanto la vista, como los huesos, como la piel estarían en riesgo si se nos va la mano con los betacarotenos.

También te puede interesar:

4.80 / 5
4.80 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII