Desventajas de la comida basura – Cómo nos afecta a la salud

La comida basura también es conocida como comida rápida. Todos sabemos que es dañina, sabemos que no hay que comerla. Pero no podemos negar que nos apetece de vez en cuando. Y es que la comida basura tiene algo que hace que nos volvamos locos. No sabemos si es la carne, las salsas, las frituras… La comida basura nos trae de cabeza, incluso a los más cuidadosos con la alimentación, y nos cuesta renunciar a ella cada semana. Pero en World Health Design queremos ayudaros a conocer las desventajas de la comida basura: cómo nos afecta a la salud.

desventajas-de-la-comida-basura-como-nos-afecta-a-la-salud-comida-basura

Así que, si estás dispuesto a escuchar todo lo que vamos a explicar para dejar la comida basura atrás, sigue leyendo este artículo. Podrás encontrar todo lo que necesitas en este post. Esperemos que te sirva a modo de último empujón para quitarte de encima la comida basura.

Comida basura o comida rápida

Hay muchos programas de cocina en los que se habla de las comidas de muchos restaurantes y bares. Lo vemos como algo divertido, algo apetitoso y desenfadado que podemos comer a diario. Porque lo presentan en un formato y con una campaña de marketing que te hace desear esa comida. En resumen: la ponen por las nubes cuando en realidad no es ni de lejos tan buena.

La comida basura se caracteriza por una serie de aspectos:

  • Es rápida de preparar.
  • Precio moderadamente bajo.
  • Va acompañada de salsas.
  • Cuenta con alimentos procesados.
  • Es de fácil acceso.
  • Tiene un sabor muy bueno y casi adictivo.
  • Pocos ingredientes son 100% naturales.

Lo más curioso es que pensamos que la comida basura solo se encuentra en estos establecimientos. Pero si nos damos un paseo por el supermercado, veremos cómo invade las estanterías:

  • Salchichas de todo tipo.
  • Pizzas congeladas.
  • Hamburguesas para calentar.
  • Nachos con queso.
  • Nuggets para freír.
  • Verduras en lata.
  • Burritos.
  • Patatas fritas.
  • Un sinfín de salsas.

Sí… Nos estamos llevando la comida basura a nuestros hogares. Si hacemos un repaso de lo que cocinamos durante el día y lo que comemos ya preparado, puede que un 40-50% de lo que comemos ya esté preparado con anterioridad.

Por suerte, siempre encontraremos algún sitio en donde hagan la comida desde cero: cultivando las verduras, picando la carne, haciendo la masa o el propio queso. No obstante, esto es mucho más caro. Incluso si se decide cocinarlo todo casero en el hogar: la salsa de tomate, elaborando nuestras propias albóndigas, haciendo nuestra propia pasta… Se nos van las horas. Es por eso que la comida basura se ha popularizado tanto, ya que permite que el bolsillo y el tiempo salgan beneficiados. Pero, ¿a cambio de qué? De nuestra salud.

Desventajas de la comida basura

¿Cómo una hamburguesa preparada en un establecimiento puede ser tan perjudicial? Para mostraros lo que puede llegar a ser una sencilla hamburguesa, vamos a dividir la hamburguesa por partes y, así, ver el origen de todo. Descubramos las desventajas de la comida basura.

ANUNCIO

desventajas-de-la-comida-basura-como-nos-afecta-a-la-salud-menu

  1. Pan: el pan no suele ser muy elaborado ni complicado de hacer, pero suele llenarse de conservantes artificiales. Además, esos panes son congelados para que duren más tiempo sin llegar a caducar. Cuando se descongelan, se humedecen y se convierten en un lugar perfecto para que el pan se llene de bacterias.
  2. Verduras: las verduras usadas son abonadas con productos químicos para que crezcan más rápido. Además, son rociadas con pesticidas para alejar a los bichos. No se van con el agua, sino que crecen con la verdura.
  3. Carne: hay tanta demanda de carne que los granjeros tienen que engordar al ganado, a los pollos o a los cerdos, para que crezcan antes. Están llenos de antibióticos y hormonas de crecimiento. Esas hormonas pasan a la carne y esas mismas hormonas nos las comemos. ¿Por qué sino los niños están creciendo tanto y son tan altos?
  4. Cocinado: se emplean aceites y grasas trans que elevan el colesterol y que hace que acumules más grasa en tu cuerpo. También se ha comprobado que los aceites hidrogenados y otros tipos provenientes de semillas que han sido alterados pueden predisponernos a sufrir cáncer. Además, están cocinados sobre más restos de carne y grasa requemada. Y aunque la grasa quemada es horrible, los restos de carne hecha y la carne cruda en contacto da lugar a la contaminación cruzada.
  5. Salsas: hasta arriba de azúcares, conservantes y aromatizantes artificiales.
  6. Elemento sorpresa: no se puede comparar su sabor con una hamburguesa natural, pero ¡sorpresa! Nos volvemos adictos. Cuantas más veces vayamos, más querremos.

Espero que entendáis por qué insistimos en una alimentación más sana y natural. De esta manera, no sobrecargamos nuestro cuerpo de tóxicos. Además, el sabor es muy importante. Cuando pruebas algo precocinado y lo comparas con algo natural, la hamburguesa que se prepara desde cero y con ingredientes naturales, es mil veces mejor.

Cómo nos afecta a la salud la comida basura

Seguro que la hamburguesa ya no te apetece tanto. Pero, por si acaso, echemos un vistazo a cómo nos afecta a la salud la comida basura. Veremos cómo todos esos compuestos afectan a nuestro organismo.

  • Problemas durante el aprendizaje y con la memoria.
  • Al no tener nutrientes esenciales para el organismo, puede generar depresión en los jóvenes.
  • Puede que estemos llenos, pero no da energía. Aporta mucha debilidad.
  • Aparecen los problemas digestivos debido a que el organismo no puede digerir bien esos alimentos tan procesados.
  • Tiene muchísimas grasas y azúcares. Te predispone a sufrir problemas cardiovasculares.
  • Problemas renales si se abusa, ya que los riñones no pueden deshacerse de tanto material tóxico.
  • Afecta al hígado. Cuando el hígado deja de funcionar correctamente, la grasa comienza a acumularse.
  • Riesgo de padecer cáncer por la cantidad de químicos que hay vertidos.
  • Puede causar diabetes de tipo 2, debido a las grasas y los azúcares.
  • Aumenta el riesgo de sufrir demencia, porque bajan los niveles de insulina en el cerebro.

desventajas-de-la-comida-basura-como-nos-afecta-a-la-salud-salud

Es cierto que la comida basura está deliciosa, pero no podemos ignorar las desventajas que tiene para nuestra salud. Y mucho menos, cómo afecta a nuestra salud. No se puede comparar el valor nutricional  de una hamburguesa preparada desde cero y con ingredientes naturales, con la que nos compramos en un establecimiento de comida rápida. Ni por asomo se asemeja el sabor, y mucho menos la textura. Si quieres hacerle un favor a tu salud, aléjate de ellas y apuesta por su versión más sana.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • http://www.comotenersalud.com/
  • https://tdcnutricion.wordpress.com/
  • http://blogceutaservicios.blogspot.com.es/
3.60 / 5
3.60 - 7 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. nubia elena quintero dice:

    Escribe aquí tu comentario.

    es genial practicalo, te adelgaza paro minimo en tres meses, te quita la ansiedad y te pone con muy buen cuerpo

    un bezo te lo recomiendo

  2. Oscar Elias dice:

    Hola, no es contagiosa, y es del tipo de enfermedades autoinmunitarias.

  3. Jorge Ortega dice:

    Buenas tardes,

    hace un par de domingos vi el programo de D. Txumari Alfaro en el que nos deiletaba con una receta estupenda para fumadores. En el cual comentaba que deberiamos tomarla cada cambio de epoca. Estaba compuesto creo recordar con datiles, higos, manzanas smith y leche de soja. Lamentablemente he perdido los apuntes. Agradeceria si me pudieran facilitar la receta.

    un cordial saludo

    Jorge

  4. susana dice:

    esta buenisimo !!!!

  5. yoselin dice:

    leche 2 huevos azucar y 2 bananas por la mañana batidos onda licuado estamos salvados

  6. Isait Rosas dice:

    Escribe aquí tu comentario.

    ¿Que hay de la natación y el lumbago?

  7. cristina dice:

    la alimentacion es la mas importante
    y algo de deporte sobre todo saber comer y combinar las comidas saber combinarlas

  8. nicolas dice:

    Muchas gracias por la data 😉
    muy interesante

  9. carla dice:

    bueno muchas gracias por la informacion yo soi carla bueno muchas gracias administrasion

  10. Mr WordPress dice:

    Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.

  11. Dr.George dice:

    El ejercicio constituye una de las armas que disponemos para combatir el estrés, así como la ansiedad y la depresión. Hasta hace pocos años, se pensaba que solo el ejercicio enérgico brindaba beneficios para la salud, pero en los últimos años, numerosos estudios han documentado y demostrado que la caminata activa ofrece los mismos buenos efectos que ejercicios más intensos como trotar o correr. La caminata activa comprende aquella en la cual la persona realiza entre 100 y 120 pasos por minuto. Las últimas recomendaciones indican que hay que realizar esta caminata durante MINIMO 30 pero deseable 45 a 60 minutos por lo menos 5 veces a la semana. Caminar es gratis, seguro y efectivo, no se necesitan habilidades especiales, tiene bajo riesgo de lesiones y ofrece grandes beneficios para la salud de nuestro corazón, nuestras arterias y nuestro endotelio. La realización de actividad física ha tomado tal dimensión que se la conoce como la Polipíldora natural. Como bien se ha escrito el ejercicio promueve la liberación de endorfinas, pero también es un protector del organismo a varios niveles:
    – Ayuda a reducir el exceso de peso con todo lo que ello implica en la reducción del riesgo cardiovascular.
    – Ayuda a controlar la presión arterial, (junto a una dieta pobre en sal).
    – Produce una disminución del colesterol malo y es de las pocas cosas que consigue aumentar el HDL o colesterol bueno.
    – El ejercicio físico también mejora la forma en que nuestro organismo metaboliza el azucar al aumentar la sensibilidad del receptor a la insulina, con lo que ayuda a prevenir y a controlar tanto la diabetes, como la resistencia a la insulina y el hiperinsulinismo.
    – La actividad física tiene por lo tanto efectos antiarterioescleróticos, estabilizadores de la presión arterial, sobre el control de la obesidad y el sobrepeso y antiinflamatorios.
    – Estos poderosos efectos benéficos de la simple actividad física no deberían significar una simple lectura sino que deberían contriubir a generar una muy firme convicción sobre la importancia de la actividad física. La actividad física genera la síntesis de sustancias antiinflamatorias, así como también la síntesis de sustancias protectoras y reparadoras del organismo.
    – El ejercicio tiene también efectos antitrombóticos, disminuyendo la adherencia plaquetaria, disminuyen el fibrinógeno y disminuyendo la viscosidad sanguinea.
    – El ejercicio tiene también efectos antiisquémicos, disminuyendo la demanda de oxígeno miocardico y aumentando el flujo coronario.
    Por todo lo expuesto la actividad física debe ser considerada como la «polipíldora natural». El problema está en que la mayoría de la población subestima los efectos protectores de la actividad física y por otra parte hiperjerarquiza la importancia de los medicamentos. Quienes tienen esta tendencia a pensarlo así, deben saber que «ejercicio es medicamento», y así debería ser tomado, como se toman todos los medicamentos, es decir diariamente y al igual que los medicamentos cardiovasculoprotectores no deben suspenderse cuando la persona se siente bien. Todos los médicos deberíamos prescribir en un receta médica: «Ejercicio físico regular, 50 a 60 minutos diarios durante 5 veces a la semana» Esta medida es muy importante y ayuda a que el paciente capte la importancia del ejercicio, ya que existe un tendencia marcada en sobreestimar los efectos de los medicamentos y de subestimar la importancia del ejercicio como pilar de la mayoría de los tratamientos cardiovasculares y más aún de la prevención de las enfermedades cardiovasculometabólicas. Por último la importancia del ejercicio es tal que en la escala de personas que enferman, quienes menos lo hacen son las personas «delgadas y activas». Luego lo hacen las personas «gorditas y activas». Luego lo hacen las personas «delgadas y sedentarias» y por último quienes más enferman son las personas «gorditas y sedentarias». De ahí surge la frase de que: «más vale ser gordito y activo, que flaco y sedentario».

  12. omar castro dice:

    Escribe aquí tu comentario. bueno yo creo que la comidad chatarra deberia ser menos perjudiciar para la salud ya que todos la consumimos las personas que las fabrica deberian disminuir el riesgo

  13. LuiSa dice:

    muy bueno!

    hace poco de un mes q lo practico y me ha ido super bien..

    lo recomiendo!

  14. Riguey dice:

    Hola! queria saber si es bueno tomar el té negro durante el embarazo, tengo siete meses de gestación y me han dicho q es bueno con leche condensada para poder producir leche para amamantar no se que hay de cierto, agradezco su información. Venezuela-D.C

    1. Oscar Elias dice:

      El te negro es muy rico en alcaloides, que pueden alterar tu sistema nervioso, al igual que el cafe, por ello no sería muy recomendable en tu estado, pero debes consultarlo con tu medico.

  15. mimi dice:

    alguien responda ahora por favor,le hace daño a mi bebe´que tome el te´rojo, tiene 8 meses y yo le doy su lechita..

    1. Oscar Elias dice:

      Deberías consultarlo con tu medico, pero a los bebes por lo general no se les deben dar hierbas, ya que son sustancias activas y complejas.

  16. angie dice:

    hola gracias por yodo

  17. juan dice:

    gtacias pot su ayuda

  18. SRA. OLIVIA dice:

    OJALA ME PUDIERAN AYUDAR, VIVIMOS EN ZAMORA, MICHOACAN. MI HIJA TIENE PIEDRAS EN LA VESICULA, SEGUN LOS MEDICOS DICEN QUE SON MUCHAS PERO PEQUEÿAS, NO ME DIERON NADA DE MEDICAMENTO, PUES PARA ELLOS LA UNICA SOLUCION ES OPERARLA, LA CUESTION ES QUE MI HIJA TIENE 17 AÿOS, APARTE QUE YA ES MAMA, Y LOS DOLORES LE EMPEZARON A DAR EN EL EMBARAZO, PERO NINGUN MEDICO SE HABIA DADO CUENTA, HASTA APENAS HACE COMO UN MES QUE LE DIO OTRO DOLOR LA LLEVE AL HOSPITAL Y UN INTERNO ME DIJO QUE TAL VEZ ERA LA BESICULA, SE LE HIZO UN ESTUDIO Y SALIERON LA PIEDRAS. PERO COMO LES DIGO NO HAY MEDICAMENTOS, SOLO PARA EL DOLOR SI LE DA, YO LE HE DADO EL ACEITE DE OLIVA EN AYUNAS (1 CUCHARADA SOPERA) CON UN PEDACITO DE PIÿA, YA NO LE HA DADO EL DOLOR, PERO YO NO QUIERO QUE LA OPEREN. HABRA ALGUN MEDICAMENTO O HIERBA O LO QUE SEA PARA QUE LAS ORROJE? O SI ES CIERTO QUE SE TIENE QUE OPERAR A COMO DE LUGAR?. POR FAVOR AYUDENME. GRACIAS

    1. Oscar Elias dice:

      Olivia, el consejo que puedo brindarte es la busqueda de un medico naturopata u homeopata, pero deben ser profesionales médicos, con estas especializaciones, para que te ayuden, por que si existen hierbas pero deben ser administradas por un profesional idóneo.

      Saludos y que Dios Bendiga a tu familia.

    2. enrique dice:

      Es muy poco una cucharada de aceite y un pedacito de pina, Que ayune un dia tomando solo agua.,antes de dormir que tome medio vaso de aceite virgen de oliva mas medio vaso de agua tibia con jugo de unos 2 limones. Al levantarse comerse media pina Repetir cada fin de semana 2 o 3 veces.

  19. Ignacio Heredia dice:

    La información es interesante aunque sería mejor si pudieran indicar la forma de utilizar esta planta y si es posible conseguirla.

  20. Samuel Bazalar Nicho dice:

    Me extrajeron la vescicula por cálculos, pero el efecto son diarreas constantes, ¿es así? el organismo se regula posteriormente? durante qué tiempo? es peligroso? los médicos no me informaron sobre esta situación