Remedios naturales para el Alzheimer | hierbas e infusiones

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que provoca el deterioro de las funciones cognitivas. Suele aparecer en personas de edad avanzada y comienza a manifestarse con la pérdida de la memoria a corto plazo. En este post recomendaremos algunos remedios naturales para el Alzheimer: hierbas e infusiones.

Qué es el Alzheimer

Podemos detectar el Alzheimer a partir de algunas señales comunes que manifiestan los pacientes en los inicios de la enfermedad:

  • Pérdidas de memoria que afectan a la vida cotidiana. Olvidar datos o información que se acaba de aprender es uno de los síntomas más comunes en las primeras fases. Se hace la misma pregunta repetidas veces o no se recuerdan eventos importantes.
  • Dificultad para la resolución de problemas. Concentrarse es más difícil y la habilidad mental para idear un plan y desarrollarlo comienza a disminuir. Puede costar más tiempo hacer cuentas matemáticas.
  • Dificultad para realizar tareas habituales.Las tareas cotidianas como recordar donde se guardan los cubiertos, llegar a la panadería o utilizar el mando a distancia pueden ser situaciones complicadas para las personas que padecen Alzheimer.
  • Desorientación. La noción del tiempo se hace difusa y a veces olvidan el lugar en donde están.
  • Dificultad para la comprensión de imágenes. Conceptos como la perspectiva, la distancia entre un objeto u otro, los contrastes y los colores comienzan a desaparecer.
  • Dificultad para el lenguaje. Se olvidan palabras que se sustituyen por otras y el discurso puede tornarse repetitivo o incoherente.
  • Objetos fuera de lugar. Estos pacientes suelen perder objetos al colocarlos en lugares que no corresponden y normalmente no son capaces de volver a trazar sus pasos para poder encontrarlos de nuevo.
  • Disminución del buen juicio. Estas personas pueden tomar decisiones poco sensatas como hacer compras desproporcionadas o regalar objetos valiosos a desconocidos.
  • Disminución de la iniciativa para participar en actividades sociales. Los propios cambios sufridos hace que una persona con Alzheimer prefiera recluirse.
  • Cambios de personalidad. El humor de estas personas es muy variable debido a la confusión que sufren.

remedios-naturales-para-el-alzheimer-hierbas-e-infusiones-factores-de-riesgo
Remedios naturales para el Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad genética y es habitual que casi todos los pacientes que padecen este trastorno, tengan o hayan tendido algún familiar que lo sufrió anteriormente. Si este es tu caso y te inquieta, puedes ponerte manos a la obra desde ahora mismo, incorporando a tu dieta los alimentos y suplementos que ayudan a prevenir el Alzheimer.

No está de más comenzar a prevenir cualquier enfermedad de tipo neurodegenerativa revisando nuestros hábitos y haciendo lo posible para evitar que los metales pesados se acumulen en nuestro organismo. Está sobradamente demostrado por diversos estudios que los tejidos del cerebro tienen una especie de imán que atrae los metales pesados como el mercurio, el cadmio o el plomo. Por lo tanto cuando estos metales penetran en el cerebro, pueden llegar a interferir en los procesos químicos normales, provocando algunos tipos de demencia. Pero, ¿qué debemos hacer para evitar el contacto con metales pesados?

  • Consumir alimentos orgánicos preferiblemente, libres de sustancias químicas tóxicas.
  • Eliminar de nuestra dieta los pescados que tienen dosis elevadas de mercurio.
  • Tener mucho cuidado con ciertos artículos comunes de casa como bombillas de bajo consumo que se pueden romper y dispersar mercurio.
  • No utilizar papel de aluminio ni utensilios de cocina este material.
  • Tener presente que algunas vacunas pueden contener metales pesados.

remedios-naturales-para-el-alzheimer-hierbas-e-infusiones-paciente-y-cuidadora

Remedios naturales para el Alzheimer| hierbas

Sabemos que la alimentación es la mejor medicina para el cuerpo. Escogiendo alimentos ricos en vitaminas y minerales y nutriendo nuestro organismo de manera saludable, podemos prevenir la degeneración de las células. ¿Qué no puede faltar en tus comidas?

  • Frutos secos, siempre crudos.
  • Germinados, son pura vida.
  • Semillas.
  • Aguacate.
  • Gérmen de trigo.
  • Aceite de lino.

Estos son los nutrientes que no deben faltar en una dieta equilibrada que nos ayude a prevenir cualquier tipo de enfermedad neurodegenerativa. Puedes consumirlos en forma de comprimidos o en infusiones.

Coenzima Q10

Esta coenzima es imprescindible en el proceso de transformación de la energía para que las células trabajen y realicen sus funciones. Tiene una potente acción antioxidante lo que ayuda a realentizar el envejecimiento. La naturaleza nos proporciona alimentos que la producen como las espinacas, las coles y los frutos secos. También puedes consumirla mediante suplementos, siguiendo la dosis que indique el fabricante, tu doctor, nutricionista o naturópata.

remedios-naturales-para-el-alzheimer-hierbas-e-infusiones-alimentos-para-el-cerebro

ANUNCIO

Remedios naturales para el Alzheimer| infusiones

Ginseng hindú

El ginseng hindú es una planta que contiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo entre las cuales encontramos la de prevenir enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer. Se comercializa en forma de polvo seco o en cápsulas

Ginkgo Biloba

El Ginkgo Biloba es una planta utilizada desde hace siglos para estimular la circulación de todo el organismo. Al mejorar el riego, mejora la oxigenación del cerebro, y por lo tanto potencia la rapidez y claridad mental, aportando una mayor capacidad de concentración y de memoria.

Centella asiática

Esta planta se ha utilizado tradicionalmente en la India con el propósito de mejorar la circulación sanguínea, y trabaja de una manera similar al ginkgo biloba. Alternar estas dos plantas, resulta una opción muy recomendable.

Romero

El romero es esa planta que vemos a menudo en nuestros campos sin ser verdaderamente conscientes de las grandes propiedades curativas que nos ofrece. Se utilizaba ya en la Grecia antigua para estimular la memoria. El romero tiene propiedades antioxidantes que sirven para neutralizar los radicales libres que afectan a los neurotransmisores de nuestro cerebro.

Aromaterapia

La aromaterapia, a partir de la utilización de aceites esenciales extraídos de plantas medicinales, puede ser una terapia complementaria que mejore los resultados de cualquier tratamiento natural. Lo único que hay que hacer es aplicar gotas de ese aceite esencial donde más agradable nos resulte: como perfume, en nuestra almohada o en un difusor.
En este caso los aceites más recomendables son los de tomillo y romero, que estimulan la memoria y la circulación y ejercen un efecto positivo sobre el estado de ánimo. El aceite esencial de sándalo es muy apropiado para potenciar la capacidad de concentración.

También te puede interesar:

Fuente de las imágenes:

  • https://ar.selecciones. com/
  • http://3.bp.blogspot. com/
  • http://atusaludenlinea. com/
4.50 / 5
4.50 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII