

Las semillas son el embrión de una planta y el origen nutricional de estas. De manera natural, las semillas son una fuente de vitaminas, minerales, proteínas, enzimas y aceites esenciales. Son por tanto, un excelente nutriente que no debe faltar en nuestra dieta.
Si quieres saber cuáles son las semillas más saludables, en este artículo te daremos unas referencias al respecto. Aunque existe una enorme variedad de semillas que son beneficiosas, te hablaremos de las cinco que hemos considerado más relevantes.
Cómo comer semillas
Las semillas podemos encontrarlas en todo tipo de colores y tamaños. Muchas de ellas son comestibles para el ser humano, siendo algunos tipos, como las de girasol, más comunes que otras. Cuando ingerimos legumbres y frutos secos nos estamos alimentando de semillas; es por esto que el contenido nutricional de estos alimentos es muy alto. A partir de las semillas se obtienen también los principales aceites que utilizamos en la cocina. Por ejemplo el de oliva o el de girasol.
También algunas especies, así como aditivos alimentarios, se obtienen de las semillas. El embrión o el endospermo de una semilla son los que contienen la mayor parte de los nutrientes. Esto se debe a que dentro albergan las proteínas, siendo diferentes en cuanto a su contenido de aminoácidos y sus propiedades físicas.
Si te estás preguntando cómo comer semillas, la respuesta es muy simple: crudas. De esta manera es como mejor obtendremos los nutrientes. Cuando son expuestas al calor pueden liberar sustancias tóxicas, y los aceites esenciales y sus vitaminas y minerales se desnaturalizan. Suele decirse que cuando una semilla se cocina, pasa de ser un alimento vivo a uno que está muerto. Cualquier semilla rompe los componentes nutricionales que posee cuando es sometida a calor. Por ello, se recomienda comerlas siempre crudas.
Sin embargo, comerlas crudas no implica que no podamos darles otro tipo de tratamiento. Por ejemplo, las semillas sí pueden ser remojadas, molidas o ingeridas en forma de puré. Este último sería el caso del tahini, que es un alimento especialmente nutritivo. Cuando la cáscara o la capa exterior de una semilla es muy gruesa, a veces puede resultar difícil masticarlas. El puré es por tanto una buena opción para consumirlas. Se recomienda elegir semillas crudas, sin sal, sin azúcar o tostadas.
Cuáles son las semillas más saludables
Aunque las semillas que nos resultan más familiares son las de girasol y las de calabaza, existen muchas otras. En este artículo te explicamos las cuatro semillas que consideramos más nutritivas e interesantes.
Semillas de chía
Las semillas de chía son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra. También contienen antioxidantes y proteínas y constituyen la fuente vegetal más rica en contenido de ácidos grasos omega 3. De hecho, tienen tres veces más hierro que las espinacas, quince veces más magnesio que el brócoli, ocho veces más omega 3 que el salmón y unas 2,5 veces más proteínas que las judías negras.
Consumir semillas de chía con regularidad puede ayudar a reducir el dolor y el malestar en las articulaciones. Además, es de gran utilidad para perder peso, pues nos da energía. Son protectoras también frente a las enfermedades del corazón y la diabetes. Estas semillas no contienen gluten, por lo que pueden ser consumidas por las personas celíacas o con intolerancias a este componente. Su consumo aumenta también los niveles de omega 3 en la sangre en un 30%, de acuerdo con estudios realizados. Son una fuente de ácido alfa-linoleico (ALA), beneficioso para el corazón y el hígado. La porción es una cucharada.
Semillas de lino
La fibra que contienen las semillas de lino aumenta los niveles de los lípidos en la sangre, por lo que ayudan a regular el apetito y ayudan a perder peso. Así lo han demostrado algunos estudios realizados en Copenhague. La linaza ha sido cultivada desde hace siglos, pues sus enormes beneficios eran ya conocidos por civilizaciones más antiguas. Las semillas de lino contienen ácido alfa-linoleico (ALA), fibra dietética y también lignanos.
Estos ácidos le dan un poder antiinflamatorio que permite disminuir la inflamación y los niveles en sangre de la proteína C reactiva. Esta está relacionada directamente con las inflamaciones. Su contenido en aceites las hace también muy útiles para bloquear el crecimiento de los tumores. Esto significa que puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir cáncer.
Las semillas de lino tienen también propiedades antioxidantes y ayudan a regular las hormonas. Reducen los síntomas de la menopausia y el síndrome premenstrual y el riesgo de sufrir cáncer de mama o de próstata. Ayudan también a reducir el colesterol en la sangre. Una porción equivale a una o dos cucharaditas.
Semillas de calabaza
Las semillas de calabaza son altamente alcalinas. Contienen además una gran cantidad de proteínas. 100 gramos de estas semillas representan un 54% de las necesidades de proteínas diarias. Una porción equivale a media taza.
Son una gran fuente de vitaminas del grupo B, como la tiamina, la roboflavina, la niacina, el ácido pantoténico, los folatos y la vitamina B6. Son además eficaces para levantar el ánimo, por lo que ayudan a vencer la depresión. Esto sucede por que son ricas en L-triptófano. Otra de las propiedades de las semillas de calabaza es la prevención de los cálculos renales. Además, son altamente beneficiosas por ser capaces de eliminar diversos parásitos, como por ejemplo la solitaria.
Semillas de sésamo
Las semillas de sésamo son uno de los condimentos más antiguos utilizados por la humanidad. Su aceite es también muy popular. Estas semillas son una fuente de cobre y manganeso, además de contener magnesio, hierro, calcio, fósforo, zinc, fibra dietética y vitamina B1. Una porción equivale a un cuarto de taza.
Contienen también lignanos, que son unas fibras que permiten reducir los niveles de colesterol en la sangre. Previenen así la hipertensión. Otro beneficio de las semillas de sésamo es la protección del hígado frente a los daños oxidativos. De acuerdo con algunos estudios, el magnesio que contienen ayuda a reducir el asma, reducir el riesgo de sufrir un ataque o un derrame cerebral y previene las migrañas.
También te puede interesar:
- Semillas de Chía: Propiedades y Beneficios
- Semillas de sésamo | Propiedades y beneficios
- Pipas de Calabaza: Beneficios, Propiedades y Calorias
Fuentes de imágenes:
- www.dieta-paleo. net/
- www.casa-jardin. net/
- www.lacasadete. es/
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII