Neurotoxicidad central | Qué es y cómo afecta a la memoria

La neurotoxicidad central es una consecuencia que se produce tras recibir tratamientos con quimioterapia. Representa un daño en el sistema nervioso, y puede causar confusión o problemas de memoria, entre otros. Aunque ya es de sobra conocido por todo lo devastadores que pueden resultar estos tratamientos, en este artículo hablaremos sobre qué es y cómo afecta a la memoria la neurotoxicidad central, así como los tratamientos existentes.

Qué es la neurotoxicidad central

La neurotoxicidad central hace referencia al daño neurológico. Esta viene a ser una complicación muy frecuente cuando se recibe un tratamiento de quimioterapia. Se trata de un cuadro clínico de suma importancia en las personas que padecen o han padecido cáncer. Resulta difícil de diagnosticar y hasta hoy no se conocen tratamientos eficaces.

neurotoxicidad-central-que-es-y-como-afecta-a-la-memoria-quimioterapia

Su incidencia no es del todo conocida. Se calcula que podría darse hasta en un 60% de quienes reciben tratamiento de quimioterapia. En estos casos afectaría al sistema nervioso central. Cuando es una neuropatía periférica puede aparecer en aproximadamente un 25% de los casos. Si el área que se ve afectada pertenece al sistema nervioso central, hablamos del cerebro y de la médula ósea. Las responsabilidades de ambos incluyen la consciencia, el estado mental y las funciones motora, cerebelosa, sensitiva y de los llamados pares craneales. Cuando afecta al sistema nervioso periférico, se ven alterados los nervios periféricos. Estos se encargan del dolor, la temperatura, la sensibilidad posicional y además controlan el sistema muscular.

Para determinar la neurotoxicidad hay que tener en cuenta tres factores diferentes, que son:

  • la capacidad que haya tenido el fármaco en cuestión para llegar hasta el sistema nervioso;

  • el efecto que tiene este fármaco una vez ha llegado hasta allí;

  • y la posibilidad de que existiese ya algún tipo de disfunción neurológica.

Nuestro sistema nervioso cuenta con un sistema de protección que lo protege de sustancias nocivas. Este sistema recibe el nombre de barrera hematoencefálica (BHE); evita que los fármacos alcancen al cerebro o la médula ósea. Esta protección que tenemos, sin embargo, no es infalible, y algunas sustancias pueden lograr atravesarla. Esto suele suceder cuando se administran dosis muy altas de algún fármaco en particular. Sucede por ejemplo con los medicamentos cuyas moléculas son pequeñas o muy lipolíficas.

ANUNCIO

Cómo funciona la neurotoxicidad central

La neurotoxicidad se produce cuando los fármacos consiguen atravesar las barreras protectoras del cerebro, causando daños en este. Como decíamos antes, tenemos una barrera hematoencefálica que protege al sistema nervioso. El sistema nervioso periférico cuenta también con una barrera de este tipo, aunque al mismo tiempo tiene unas características diferentes. De esta manera puede explicarse cuando un determinado fármaco afecta a unas partes del sistema nervioso y a otras no.

neurotoxicidad-central-que-es-y-como-afecta-a-la-memoria-cerebro

Cuando el fármaco logra atravesar esta barrera comienza a causar una toxicidad sobre los tejidos nerviosos. Uno de los medicamentos más conocidos es la vincristina, que aplicada en altas dosis provoca un daño directo. La administración de ciertos fármacos puede potenciar una disfunción que se asocia a neuropatías preexistentes. También puede interactuar con alguna de ellas y aumentar de este modo la toxicidad. Las consecuencias de esta toxicidad pueden observarse con carácter inmediato o aparecer con el tiempo.

El grado de toxicidad que se produzca va a depender de la dosis que se haya acumulado en el organismo, del tipo de fármaco administrado y de la duración del tratamiento recibido. Una vez que esta aparece, no existen tratamientos eficaces para eliminarla. En algunas ocasiones, que por desgracia son las menores, si la dosis empleada fue baja y el fármaco no era demasiado agresivo, los síntomas pueden desaparecer. Sin embargo, con bastante frecuencia, la neurotoxicidad es reversible parcialmente. En algunos casos es totalmente irreversible.

El diagnóstico precoz es hasta hoy lo más efectivo que se conoce para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y reducir el impacto que la neurotoxicidad tiene en ellos.

En función de la zona afectada, encontramos cinco maneras de agrupar los daños:

  • Encefalopatía aguda y crónica.

  • Toxicidad cerebelosa.

    ANUNCIO
  • Parálisis craneal nerviosa.

  • Mielopatía.

  • Neuropatía periférica.

Cómo afecta la neurotoxicidad central a la memoria

La memoria es la capacidad que tenemos para recordar la información. Por un lado tenemos la memoria a corto plazo, que nos ayuda a recordar cosas recientes. Por otro lado tenemos la memoria a largo plazo, que nos ayuda a recordar cosas que han sucedido hace tiempo.

neurotoxicidad-central-que-es-y-como-afecta-a-la-memoria

Se dice que aparecen problemas de memoria cuando hay una dificultad para recordar sucesos o información. Con la edad, se produce de manera natural una pérdida de la memoria de carácter leve. Suele afectar a los nombres, los rostros y los lugares. El motivo se debe a que almacenamos la información de un modo diferente y resulta difícil acceder a ella.

La neurotoxicidad central es otro de los motivos por los que puede experimentarse una pérdida de la memoria. Los síntomas que debemos observar para diagnosticar una neurotoxicidad por quimioterapia son los siguientes:

  • Desorientación. La persona puede tener dificultad para recordar cosas, concentrarse o seguir indicaciones.
  • Dificultad para aprender algo nuevo u olvidar cómo realizar algo que conocen perfectamente.
  • Dificultad para recordar sucesos de días determinados.
  • Problemas para manejar el dinero.
  • Aumento de la somnolencia. Cansancio y fatiga. Dificultad para realizar actividades normales.
  • Problemas de insomnio o para conciliar el sueño. Sensación de no haber descansado bien.
  • Cambios de humor y de comportamiento repentinos. Nerviosismo.
  • Confusión de carácter grave. Poca conciencia del comportamiento propio.
  • Fiebre y escalofríos cuando se padece una infección.

La pérdida de memoria puede durar unos minutos, unos días y temporadas mayores. Es conveniente tratar la causa que la provoca, ya que esta situación afecta a la calidad de vida del paciente. Los medicamentos utilizados en quimioterapia que pueden causar confusión y pérdidas de memoria son la hidroxiurea, la ifosfamida cuando se utiliza en dosis altas y el metotrexato. También sucede con tratamientos biológicos como la interleuquina-2 y el interferón.

ANUNCIO

En cualquier caso, conviene acudir al médico si detectamos algún cambio en el comportamiento de la persona paciente.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • www.catalunyavanguardista.com/
  • www.libertaddigital.com/
  • espanol.medscape.com/
4.60 / 5
4.60 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII