El dolor de ovarios puede proceder de causas muy diferentes, por la menstruación, la fase de ovulación a otro tipo de causas que os detallaremos a continuación.
Cuando hablamos del dolor de ovarios hacemos referencia al dolor que se centra por debajo del ombligo y la pelvis. El dolor puede tener distinta intensidad desde ser como un ligero pinchazo a ser más agudo y persistente. Por ello, también podemos decir que ese dolor puede ser durante un instante como llegar a doler durante horas, ser leve como provocar un dolor agudo.
Cómo es el dolor de ovarios
El inicio del dolor puede variar en función de cada persona o incluso del mes. Puede haber algún pinchazo durante la ovulación, que te duelan los días previos a la menstruación o en la mitad del ciclo o todo el ciclo, depende de cada persona.
El dolor de ovarios suele ser en un ovario concreto, por lo que una se suele aquejar de un lado del abdomen, aunque también tengo que deciros que un mes puede ser un lado y otro mes puede cambiar.
Síntomas del dolor de Ovarios
La mayoría de los dolores de ovarios no causan ningún síntoma y desaparecen por sí solos. De hecho el dolor abdominal es quizás el que más se nota o el que podríamos señalar como el «gran» síntoma de este tipo de dolencia.
Por otro lado cuando padecemos de un dolor de ovarios puede que notemos cierta presión sobre la vejiga, de modo que podemos tener la sensación de la necesidad de orinar con más frecuencia.
- El dolor pélvico un dolor sordo que puede irradiarse a la espalda y los muslos
- Puede que ese dolor pélvico se reduzca o desaparece justo antes del periodo y como no, una vez ha pasado.
- Dolor pélvico durante el coito (dispareunia)
- Dolor durante la defecación o la presión en sus intestinos
- En algunos casos se pueden producir náuseas, vómitos o sensibilidad en los senos, como la experimentada durante el embarazo.
- Plenitud o pesadez en el abdomen
- La presión sobre la vejiga que le hace orinar con más frecuencia o tienen dificultad para vaciar completamente la vejiga.
Es importante que si el dolor de varios es muy molesto o persiste y no desaparece, es mejor que le consultemos a un médico para que pueda determinar cuál es el origen y sobre todo descartar otras enfermedades que son más graves como pueden ser la formación de quistes.
Causas del dolor de Ovarios
Prácticamente todas las mujeres han sufrido alguna vez molestias ováricas. En la ovulación, durante la menstruación, cuando estás embarazada puedes tener las primeras semanas un ligero malestar en esta zona.
Cuando se da este tipo de malestar va asociado a una causa como la ovulación, la menstruación, endometriosis, quistes ováricos, anexitis entre otras causas.
Ovulación
Muchas mujeres notan molestias en la zona de los ovarios cuando van a ovular. El el llamado dolor de ovarios inter menstrual. No todas las mujeres lo sienten, (puedes no tener estas molestias y ovular sin problemas) pero sí suele ser frecuente. El dolor puede aparecer antes, durante o después de la ovulación.
Este dolor en la fase de la ovulación puede darse al crecer el folículo que influye en la superficie del ovario.
Menstruación
No eres la única, las molestias ováricas durante la regla o justo cuando vas a tener la regla es bastante común. Muchas mujeres sienten molestias y dolor en los ovarios cuando les baja la regla y durante la regla. Estas molestias pueden se leves o muy intensas. Al parecer este dolor puede ser causado por la prostagladina una sustancia que ocasiona la contracción de la musculatura del útero, de ahí las molestias.
Si tus reglas son siempre muy dolorosas es bueno lo comentes con tu médico para que te examine. Reglas muy abundantes y dolorosas puede ser indicativo de endometriosis.
Endometriosis
La endometriosis es un trastorno frecuente. Cada mes las células del endometrio crecen y se engrosan para preparar a un posible óvulo fecundando. Cuando estas células crecen fuera del útero como en los ovarios, el intestino, o la vejiga es cuando los médicos hablan de endometriosis.
Entre los síntomas: Dolor intenso y continuado antes de la regla, reglas abundantes, dolores durante o después de la penetración en las relaciones sexuales. Posible infertilidad.
Recubren el útero (endometrio) crece en otras áreas del cuerpo, causando dolor, sangrado irregular y posible infertilidad.
Embarazo
Dolores, calambres o pinchazos en la zona de los ovarios durante el primer mes de embarazo son frecuentes. Suelen ser similares a los síntomas de la regla. El cuerpo se prepara ante el embarazo, los cambios que comienza a experimentar el útero pueden provocar estos dolores.
Quiste
Otra de las causas de estos dolores es la formación de un quiste. Según WebMD, los quistes son sacos llenos de líquido que se pueden formar en los ovarios. Son muy comunes en las mujeres, especialmente durante los años fértiles. A menudo se forman durante el proceso de ovulación . Puede ocurrir cuando el óvulo no se libera o cuando el saco – folículo – que contiene el huevo no se disuelve después de que se libera el óvulo. Los quistes ováricos generalmente no causan síntomas y se disuelven solos. Sin embargo, pueden crear un dolor sordo o un dolor agudo si el quiste es grande y se retuerce o se rompe.
- Síntomas de quistes ováricos: Períodos menstruales irregulares, dolor durante el coito, vómitos y sentirse lleno después de comer una pequeña cantidad.
- Diagnostican los quistes ováricos: mediante examen pélvico y con ultrasonido, un escaneo que usa ondas de sonido para crear una imagen de los ovarios. Esto ayuda al médico a determinar el tamaño y la ubicación de un quiste.
Otras causas
Consulta al médico si tienes dolores, describiendo su naturaleza (intensidad, duración, cuando aparecen etc), de esta forma el médico podrá hacerte las pruebas necesarias para determinar el origen del dolor.
Dolor debido a Anexitis, o enfermedad inflamatoria pélvica causada por una infección a partir del endocervix.
El tratamiento del dolor de Ovarios
En función de cuál sea la causa para el dolor de ovarios que estamos sintiendo vamos a poder aplicar nuestro tratamiento.
Para ello, es necesario que nos visite un médico y que sea él quien determine la causa, ya sea debido a la menstruación, a que padecemos endometriosis o a la presencia de un quiste o tumor, y a partir de aquí nos recete el medicamento y nos someta al tratamiento que se tenga que llevar a cabo.
De todos modos existen una serie de remedios que nos van a ayudar a calmar el dolor de ovarios, la mayoría de estos a partir de elementos naturales, como por ejemplo podemos decir que cuando sabemos que el dolor se debe a la regla o periodo será bueno beber agua para estar hidratadas y que el dolor no vaya a más.
¿Cómo calmar el dolor de ovarios?
Una vez has visto todas las causas que pueden causarte este molesto dolor de ovarios, es momento de decirte que hay maneras en las que puedes calmar este dolor.
De todos modos, ten en cuenta que es necesario que te pongas en manos de un especialista para que te haga las revisiones periódicas y puedas descartar que este dolor sea por algo grave. Vamos a ver cómo puedes ayudar a calmar el dolor de ovarios:
Evita el café
Lo primero que debes hacer es evitar el consumo de mucho café cuando estás con la menstruación o sientes este dolor.
Lo cierto es que la cafeína actúa sobre nuestro cuerpo, constriñiendo los vasos sanguíneos y aumentando los niveles de tensión y con ello que el dolor de ovarios pueda producirse e incluso aumentar.
Toma un analgésico
Hay medicamentos que puedes usar sin peligro que te ayudarán a aliviar el dolor cuando este se presente. Algunos de los más recomendados son el ibuprofeno o bien el paracetamol.
Quizá, por la seguridad y los efectos adversos, el más recomendable es el paracetamol, pero esto es algo que deberías valorar tú misma en función de si debes tomarlos muy a menudo o solo te pasa una vez al año, etc.
Anticonceptivos orales
Para las mujeres que tienen mucho dolor antes y durante la menstruación, una buena solución para por tomar anticonceptivos orales. Los anticonceptivos orales no solo nos ayudarán a reducir los dolores ocasionados por la menstruación, sino que también nos permitirán reducir y controlar la cantidad de sangrado que perdemos, importante para las mujeres con sangrados muy abundantes pues pueden acabar padeciendo de anemia.
Descanso
El descanso es esencial para ayudar a reducir cualquier tipo de dolor, por lo que es también recomendable en el caso del dolor de ovarios.
Deporte
Practicar deporte también nos puede ayudar a controlar este dolor, además de ofrecernos una vida mucho más saludable. Practicar deporte dos o tres veces por semana es algo que todos deberíamos hacer.
Infusiones
Hay ciertas infusiones que podemos tomar bien calentitas y que nos ayudarán a reducir el dolor de ovarios. Una de las más recomendadas es la manzanilla, pero también podemos tomar infusiones de canela.
Aromaterapia
La aromaterapia es otra gran manera que tenemos para aliviar los dolores de ovario. Podemos usar diferentes olores en función de los que más nos gusten a la vez que también podemos hacernos masajes con aceites esenciales, aromáticos o bien con el aceite de soja. Recordamos que el aceite de lavanda es también uno de los mejores ya que su efecto sedante nos ayudará a calmar el sistema nervioso.
Baños con agua caliente
Los baños con agua caliente también nos ayudarán a calmar el sistema nervioso por lo que también son ideales para calmar el dolor de ovarios. Además, es una gran terapia contra el estrés, lo que hará que nos sintamos, en general, mucho mejor.
Esperamos que estos consejos te sean de lo más útiles y te animamos a compartir con nosotras todo lo que haces tú para mejorar el dolor de ovarios. De este modo, podrás ayudar a otras personas que tienen el mismo problema que tú y entre todas podremos mejorar nuestra calidad de vida.