15 beneficios de la berenjena para la salud

Vamos a hablar, a lo largo del presente artículo, de uno de los productos más consumidos, de una planta de fruto comestible, como es la berenjena, y los beneficios que tiene para la salud. Concretamente, hablaremos de diez aspectos que benefician a nuestro funcionamiento.

En primer lugar, hay que tener en cuenta, que la berenjena pertenece al género Solanum, dentro de las solanáceas y es muy consumida allá donde se produce. Prolifera este producto especialmente en áreas del Mediterráneo, como España, Italia y Grecia. Aunque hay que tener en cuenta, que los principales productores son China y la India.

La berenjena fue introducida en América por los españoles y la primera documentación que hay al respecto, data del siglo XV, en el libro llamado el Cancionero de Baena.

La planta es una hierba anual, a veces perennizante, con pelos estrellados y tallos erectos, ramificados, espinosos y de una altura de 70-150 por 30-100 milímetros. Su fruto es una baya cilíndrica, que tiene unas medidas que oscilan entre los 5 y los 30 centímetros, de piel lisa, brillante y de diversos colores, y normalmente alargada. Hay varios tipos de frutos, como es el caso del fruto largo, el fruto redondo o el fruto ovoideo.

Se recomienda conservar en un lugar refrigerado, y se debe consumir lo antes posible, en un plazo de diez días empieza a amargar, y por lo tanto, su calidad empieza a bajar. La técnica del escabechado hace que su conservación aumente, incluso hasta el año.

Hay que destacar, que en España, las berenjenas más populares que tenemos, son las de Almagro, en la provincia de Ciudad Real.

10 beneficios de la berenjena

La berenjena tiene numerosos beneficios para la salud. Vamos a hablar, a partir de ahora de diez de ellos. En general, podemos afirmar que tiene bastante cantidad de potasio, así como magnesio, hierro, calcio y fósforo, en diferentes cantidades. No obstante, tiene pocas vitaminas e hidratos de carbono, y una gran cantidad de agua, que es más de 90 por ciento, de su composición.

Pero, en el plano netamente positivo hay que destacar, que ayuda a controlar la tensión arterial de manera notable, y es un alimento que favorece los procesos digestivos, entre otra serie de elementos que hacen mejorar nuestra salud.

Es baja en calorías y casi libre de grasa

Uno de los principales beneficios de la berenjena, es que apenas tiene calorías, y que está prácticamente libre de grasas. Esto provoca que sea tu alimento perfecto, si lo que realmente deseas es bajar de peso. Una taza de berenjenas tan sólo tiene 38 calorías. De hecho, aunque depende de cómo y con qué la cocines puede llegar a ser una comida voluminosa, realmente alimenta, te llena, pero no te hace engordar, por lo que puedes comer grandes cantidades sin que afecte mucho a tu metabolismo.

El hecho de que sea baja en calorías hace también que se reduzcan las posibilidades de tener diabetes, o que desarrollen algún tipo de cardiopatía. Además, se cree que esto puede ayudar a prolongar la vida de cada persona.

Tiene una cantidad considerable de calcio, fósforo y hierro

El hecho de estar formado, por determinadas cantidades de calcio, hierro y fósforo, hace que sea altamente recomendable, para todas aquellas personas, que padecen anemia. El calcio, asimismo regula el agua que entra y sale de nuestras células, el fósforo evita que la sangre sea demasiado ácida o alcalina, mientras que el hierro, participa en la producción de hemoglobina, forma las proteínas musculares y la metabolización de ciertas enzimas.

Mejora la salud de los huesos

Hay una serie de beneficios para la salud ósea que provienen de las berenjenas, que es muy bueno para aquellos que están en alto riesgo de degradación ósea y osteoporosis. Los compuestos fenólicos son lo que dan berenjenas y muchas otras frutas su coloración única. Los compuestos fenólicos también se han relacionado con signos reducidos de osteoporosis, huesos más fuertes y aumento de la densidad mineral ósea. Las berenjenas también tienen cantidades significativas de hierro y calcio como hemos mencionado, que son parte integral de la salud de los huesos y la fuerza total. Por último, la cantidad de potasio en las berenjenas ayuda en la absorción de calcio, convirtiendo las berenjenas en un amplificador muy útil para la osteoporosis y la salud ósea.

Contiene unos compuestos llamados terpenos

Las berenjenas contienen los denominados terpenos, que son unos compuestos que ayudan a reducir considerablemente el colesterol. Con este compuesto, presente en otro tipo de plantas y hasta en el cannabis, de origen natural, mejoramos nuestra calidad de vida. Por ello, evitamos enfermedades de carácter cardiovascular, reduciendo el colesterol, que es uno de los grandes quebraderos de cabeza, de muchas personas, tras hacerse una analítica de sangre.

Berenjenas

Es rica en antioxidantes

El hecho de que la berenjena sea rica en antioxidantes, hace que sea bastante útil para estimular el sistema inmunológico, mantener un corazón sano y sobre todo fomentar los niveles de energía en el cuerpo. Es decir, que gracias a la berenjena, prevenimos enfermedades y nos prevenimos mejor de posibles infecciones, mantenemos una vida activa y saludable, reducimos el cansancio y nuestro corazón funciona mejor.

Es rica en flavonoides

La berenjena también es rica en flavonoides, que vienen a ser partículas, que favorecen la calidad de los alimentos y evitan posibles daños en las células, protegiéndolas de diferentes enfermedades. Es decir, que protege el cuerpo de manera más eficaz.

Reduce el nivel de glucosa en sangre

El hecho de que la berenjena reduzca el nivel de glucosa en sangre, hace que sea ideal para los diabéticos, ya que no sólo no les afecta negativamente, sino que les ayuda para mejorar su calidad de vida y tratar con más eficacia su enfermedad.

Retrasa la aparición de células cancerígenas en el estómago

Esto es muy importante, ya que puede obtener a medio y largo plazo, efectos muy beneficios para la salud, si realmente es eficaz esta aportación. El hecho de que retrase esta aparición de celulas cancerígenas en algunas zonas del cuerpo, concretamente en el estómago, y que las frene hace que sea muy recomendable su consumo.

Crea efectos levemente diuréticos

Su alto contenido en potasio, hace que la berenjena tenga efectos levemente diuréticos, es decir que ayuda a reducir la cantidad de líquido en el organismo y ayudan a combatir la retención de líquidos.

Es rica en fibra

El hecho de que la berenjena sea rica en fibra, provoca que haya un efecto de saciedad y que el sistema digestivo funcione adecuadamente.

Mejora la Salud Cardiovascular

Hay algunas maneras diferentes en que las berenjenas benefician tu salud del corazón, incluyendo los flavonoides y la fibra, que ya os hemos mencionad; pero además, se ha sabido que reducen la presencia de colesterol «malo» en el cuerpo y estimulan la absorción de colesterol «bueno». El equilibrio del colesterol en el cuerpo es siempre fluctuante basado en la comida que comemos, pero cuanto más colesterol HDL tenemos, mejor. La reducción del colesterol LDL puede prevenir ataques al corazón, derrames cerebrales y aterosclerosis. Por último, los bioflavonoides en las berenjenas son grandes para reducir la presión arterial, lo que reduce la tensión y el estrés en el sistema cardiovascular, mejorando en gran medida la salud y la durabilidad de nuestro corazón.

Previene el defecto congénito

Los folatos son partes esenciales de cualquier dieta, y el ácido fólico es particularmente beneficioso para las mujeres embarazadas. El ácido fólico protege directamente a los bebés de los defectos del tubo neural, que pueden manifestarse de varias maneras. Por lo tanto, siempre se recomienda que las madres que esperan un bebé aumenten su consumo de ácido fólico para dar cuenta a su otra boca dependiente dentro. Las berenjenas son ricas fuentes de ácido fólico, lo que hace que sean una opción deliciosa y útil o adición dietética cuando estás embarazada.

Posee nasunina

La nasunina aparece en la piel de la berenjena, siendo un antioxidante único, que ayuda a retardar el envejecimiento.

Asimismo, tenemos otro tipo de beneficios, como el ácido clorogénico, que combate el colesterol malo, además de erradicar los radicales libres.

Mejora el funcionamiento del cerebro

Las berenjenas son una fuente maravillosas de fitonutrientes, que se han sabido durante mucho tiempo como beneficiosos para la actividad cognoscitiva y la salud mental general. No sólo se defienden contra la actividad de los radicales libres y mantienen nuestro cuerpo y el cerebro a salvo de toxinas y enfermedades, sino que también aumentan el flujo de sangre al cerebro. Al suministrar más sangre rica en oxígeno al cerebro, estimula las vías neurales para su desarrollo, potenciando los poderes de la memoria y el pensamiento analítico. El potasio en las berenjenas también actúa como un vasodilatador y refuerzo cerebral, por lo general, el vegetal debe ser definitivamente llamado «alimento del cerebro».

Berenjenas beneficios

Podemos aprovechar de ella hasta hojas y raíces

Junto a todo lo explicado y que tiene que ver con la ingesta o consumo de las berenjenas, tenemos que añadir que estas también se pueden aprovechar en lo que respecta a sus hojas y raíces que pueden ser eficaces  en el tratamiento de trastornos de la garganta y el estómago, asma, dolor de muelas, reumatismo y problemas de la piel.

También te puede interesar:

4.40 / 5
4.40 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII