¿Que es la Bugambilia? Propiedades y beneficios medicinales

¿Que es la Bugambilia? Propiedades y beneficios medicinales. No es la primera vez que vemos la bugambilia por nuestras calles. Puede que incluso, la tengamos al lado y hasta que no lo hemos leído aquí, no nos hemos dado cuenta de la flor tan bonita que es. Y es que tiene un color fucsia mezclado con morado, que pocas flores pueden conseguir y sus pétalos son tan finos como el papel.

bugambilia-propiedades-y-beneficios-propiedades

Quizás por eso, la gente pasa un poco de la bugambilia, porque es muy fina y las confundimos con hojas, pero resulta que la bugambilia tiene una serie de propiedades que os sorprenderán muchísimo. Porque la bugambilia no sólo son flores, es algo más.

¿Que es la Bugambilia?

Cuando paseamos por las calles, vemos esta planta como que sale de setos y arbustos, pero esta planta es más bien una enredadera. Sí, puede llegar a tener ramas de hasta 8 metros de longitud, si se cuidan bien y se cortan cuando hay que cortar, de manera que pueden llegar a adornar plazas y balcones altos, creando auténticas cascadas de flores, cuando crece y se deja caer por donde es plantadas, pero es algo mucho más que una planta decorativa dadas las muchas propiedades medicinales que tiene.

La bugambilia es una planta que pertenece a la familia de las Nyctaginaceae y es nativa de las áreas tropicales, particularmente en Brasil, aunque se puede encontrar en diferentes partes del mundo ya que tiene una gran capacidad de adaptación a cualquier tipo de clima.

bugambilia-propiedades-y-beneficios-flor

Hay varias especies de bugambilia que son reconocidas por sus hojas verdes brillantes; Las flores se componen de pequeños racimos y los pétalos van desde el blanco, el amarillo, el naranja, el rosa, el rojo y hasta el violeta, que es la variedad más conocida . Esta planta puede alcanzar incluso los 12 metros de altura, de modo que es realmente vistosa y llamativa aunque lo cierto es que debería destacar más por sus propiedades medicinales.

Las propiedades de la Bugambilia

Aunque no lo creáis, la bugambilia, esa flor tan fina como el papel, tiene unas propiedades de lo más llamativas. Es por ello, que las hemos recopilado, para mostrártelas.

Antitusígena

bugambilia-propiedades-y-beneficios-tos

ANUNCIO

Esto quiere decir que la tos se mantiene a raya. Es perfecta para esas ocasiones cuando nos estamos recuperando de un resfriado y nos queda una tos horrible que nos da dolores de cabeza. A veces, la tos es tan fuerte que nos duele el abdomen. Con la bugambilia, se frenan esos síntomas.

Expectorante

Aparte de ayudarte a mantener la tos a raya, ayuda a que las mucosidades de los pulmones no se adhieran, o no se asienten, ayudándote a expulsarlos para que te permitan respirar y tener una recuperación más calmada.

Febrífuga

bugambilia-propiedades-y-beneficios-fiebre

Se trata de un antipirético o lo que es lo mismo, combate contra la fiebre. Para las personas que quieren bajar la fiebre de manera natural porque no quiere pastillas o simplemente como ayuda extra, la bugambilia, es ideal. .

Purgante

Para limpiarte por dentro, de manera que actúa como un laxante suave o un purgante. Ayudará a que tu cuerpo se limpie por dentro porque te ayudará a expulsar todo lo tóxico que tienes dentro. Limpiará tu tracto digestivo de restos tóxicos que se acumulan con los años.

Antidiabéticos

El estudio de los extractos acuosos y metanólicos de B spectabilis de la bugenvilla mostró una buena tolerancia a la glucosa y redujo significativamente la actividad de la glucosidasa intestinal, con la regeneración de células productoras de insulina y el aumento de la insulina plasmática. Los resultados sugieren un potencial para el desarrollo de un nuevo tratamiento neutracéutico para la diabetes.

Lo beneficios medicinales de la Bugambilia

bugambilia-propiedades-y-beneficios-trastornos-respiratorio

Seguro que os habéis quedado de piedra al saber que la bugambilia, esa flor que vemos por la calle, sea capaz de hacer todo eso. Pues es capaz y mucho más, porque gracias a su composición, tendrá beneficios sobre otras muchas afecciones.

ANUNCIO

Ayuda a aliviar la tos

Uno de los usos medicinales más populares de la buganvilla es para aliviar la tos, especialmente en América del Sur. Las flores y las brácteas se dejan reposar en agua hirviendo durante varios minutos y luego se consumen para estimular la respiración.

También alivia el dolor de garganta

El mismo té de las flores y brácteas de la buganvilla también se puede consumir cuando tienes dolor de garganta. Las propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas de la bebida saludable pueden ayudarlo a alcanzar un alivio inmediato.

Puede ser utilizado para la indigestión

Puedes consumir dicho té cuando tengas un ataque de indigestión. Una gran cantidad de personas en América del Sur que tienen reflujo ácido también toman té de buganvilla para poner fin a su incómodo problema de estómago.

Es excelente para las úlceras

Del mismo modo, si tienes úlceras estomacales, puedes consumir té de las flores y brácteas de la buganvilla. Las propiedades antiinflamatorias de la bebida pueden ayudar a calmar las ulceraciones, permitiéndole obtener alivio del dolor que producen.

Ayuda a acabar con la diarrea

Hay otro beneficio de la buganvilla, y es el manejo de la diarrea. Tener la diarrea controlada es vital para la prevención de la deshidratación, que en sí misma viene con una variedad de complicaciones.

Puede ser beneficioso para los diabéticos

Otro uso medicinal tradicional de la buganvilla es para controlar la diabetes. Se dice que los extractos de hojas de buganvilla ayudan a evitar que los niveles de azúcar en la sangre aumenten, lo que es altamente beneficioso para las personas con diabetes.

Trastornos respiratorios

Gracias a la eliminación de las mucosidades de los pulmones, puedes respirar sin dificultad. Ayuda a que se expandan de manera natural y no tendrás que sufrir las convulsiones de la tos, cuando se quiere expulsar las mucosidades.

Leucorrea

Para las que tienen problemas para controlar la cantidad de flujo en su zona genital. Permite controlar la afección y eso se traduce en que puede mantener la higiene de la zona mucho mejor y de manera más eficaz.

ANUNCIO

Trastornos de la piel

Si tienes afecciones en la piel, como ocurre con el acné, puedes ayudarte con la bugambilia para poder eliminar las bacterias y controlar la supuración de las heridas de la cara. Gracias a que es un purgante, puede eliminar los tóxicos de la piel.

Alivia la fiebre

Mantiene la fiebre a raya. La mantiene alejada o hace que baje cuando está costando bastante en bajarla. Perfecto para lso que pasan por una gripe.

Cura las heridas

Ya se está empleando la bugambilia para poder desinfectar las heridas, gracias a sus efectos purgante y limpiadores. Así que para evitar que una herida se infecte, con el agua de bugambilia, se consigue maravillas.

También se usa para la hepatitis

Especialmente en América del Sur, la buganvilla se emplea para tratar la hepatitis. Dado que la hepatitis es una enfermedad muy grave que se caracteriza por la inflamación del hígado, es importante que busque la ayuda de un médico.

Ayuda a elevar la presión arterial

La hipotensión o la presión arterial anormalmente baja se pueden controlar con la ayuda de la buganvilla. Definitivamente, las personas con hipertensión o presión arterial alta deben evitar consumir la flor de buganvilla y el té de brácteas.

Alivia el dolor articular

Por último, pero no menos importante, se puede colocar una cataplasma de las diferentes partes de la buganvilla en las articulaciones dolorosas e inflamadas. Eso es porque se sabe que la buganvilla posee propiedades antiinflamatorias.

Bugambilia cómo tomar

Para poder tomarla, siempre se puede acudir a comerla tal cual, pero si no es tratada adecuadamente y no controláis las cantidades puede volverse en tu contra y volverse tóxica, pero os mostraremos cuáles son las formas más populares de tomarla.

ANUNCIO

Ensalada

bugambilia-propiedades-y-beneficios-ensalada

Con la bugambilia tratada, cocinada y desparasitada, podemos hacer un plato delicioso. No sólo para crear salsa increíbles, sino para comerlo como ensalada para que se pueda comer de manera sencilla y deliciosa y en las dosis correctas. Hay que lavarlas con abundante agua desinfectarlas con unas gotas de lejía y comerlas de manera directa en pequeñas dosis o cocinándola para que se fusiones con otras partes del plato.

Infusión

Es la más sencilla, sin duda. Y como nos ayuda a tener una digestión sana, ayudándonos a expulsar todo lo tóxico, puedes optar por la bugambilia como infusión, de manera caliente, en el momento justo de después de una comida, que ayudará bastante a que la digestión se haga.

bugambilia-propiedades-y-beneficios-infusion

Como veis, la bugambilia es algo más que una flor. Se trata de una forma de medicina alternativa que es muy popular entre las persona que cada vez se abren más a la medicina natural. Esperamos que esto os haya animado a uniros al grupo de World Health Design y así disfrutar más de lo que nos da la naturaleza.

Cuidados para la Bugambilia

Tras ver todas las propiedades medicinales que tiene la bugambilia, quizás te decantes por cultivar esta planta de modo que vamos a indicarte lo principal para sus cuidados.

De este modo podemos explicarte que la buganvilla tiende a preferir un clima bastante suave, con una ligera exposición al sol durante el día, incluso en invierno. Las variedades adecuadas de temperatura requieren al menos 7-10 grados centígrados en la temporada más fría, aunque siempre hemos de tener en cuenta resguardar la planta cuando hace más frío. En verano, sin embargo, la planta puede soportar incluso temperaturas muy altas, incluso si el sol excesivo puede dañar los pétalos.

ANUNCIO

El suelo preferido es suave, con buen drenaje y no excesivamente húmedo. De hecho, los estancamientos de agua tienden a conducir a un rápido deterioro del sistema radicular, así como a la caída de las flores. Será útil elegir un suelo suave pero no arcilloso, también enriquecido con turba, compost y guijarros, para estimular el flujo de líquidos.

En cuanto al riego, la bugambilia  está acostumbrada a desarrollarse casi siempre en áreas de alta sequía. En cualquier caso, el riego solo debe proceder cuando el suelo esté seco, mojando solo este último y no las hojas y las flores.

Por otro lado, la preparación de la maceta o del recipiente que albergará la planta es fundamental. En la parte inferior se colocará un lecho de grava y barro, o bolas de arcilla, para estimular la salida de agua: ya que de hecho, la bugambilia, teme fuertemente el estancamiento. La maceta además, se debe rellenar con un suelo suave y aireado, posiblemente con guijarros y compost, para aumentar aún más el efecto de drenaje.

Si te ha gustado conocer las propiedades de la bugambilia, puede que te interese conocer las propiedades de otras plantas, como la siguiente. Verás cómo colabora con tu salud.

4.24 / 5
4.24 - 34 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII