Cáncer de Mama: causas, síntomas, tipos, tratamientos y cómo explorarse el pecho para prevenirlo

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres (aunque algunos hombres también pueden padecerlo) y que puede ser mortal si no es tratado a tiempo. Por esta razón es importante realizar un autoexamen de mama con frecuencia, especialmente aquellas mujeres que están entrando en la menopausia, para descartar la aparición de cualquier anormalidad y, en caso de encontrar alguna acudir, al médico.

Desde viviendosanos.com dedicaremos este post a hablar del autoexamen de mama: importancia de controles de mama para prevenir el cáncer.

Qué es el cáncer de mama

El cáncer de mama se trata de un tipo de malformación celular que provoca que dichas células comiencen a crecer descontroladamente, ocasionando lo que se conoce como tumor. Se dice que un tumor es maligno cuando las células comienzan a invadir los tejidos que se encuentran cercanos a dicho tumor, haciendo una metástasis cuando las mismas se propagan a distintas áreas del cuerpo.

El cáncer puede originarse casi en cualquier parte del seno, pero el tipo de cáncer de seno más común se origina en los conductos que llevan la leche al pezón. También vale la pena mencionar que el cáncer de mama no siempre causa protuberancias en el seno, por lo que se debe prestar atención a otro tipo de síntomas.

Es importante que sepas que la mayoría de las protuberancias encontradas en los senos no son cancerosas sino, más bien, tumores ?benignos?. El llamado tumor ?benigno? sigue siendo un crecimiento celular anormal, pero se diferencia del tumor ?maligno? porque no se propaga fuera del seno. Aunque los tumores benignos no son mortales, padecerlos implica que hay un mayor riesgo de que aparezcan tumores malignos en el futuro, por lo que hacerse regularmente un autoexamen de mama y visitar al médico es una buena manera de minimizar ese riesgo.

Síntomas del cáncer de mama

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que el cáncer de mama no suele producir ningún síntoma en las fases precoces del mismo. Cuando se diagnostica en estas fases se debe a las fases de control -mamografías- que hay que hacer periódicamente.

Según los datos recogidos por la Asociación Española contra el cáncer, los síntomas más frecuentes que hacen que una mujer con cáncer acuda al médico son:

  • Han percibido que algunas de sus mamas ha cambiado de tamaño
  • Han notado irregularidades en el contorno de las mismas
  • Notan que en una de la mamas hay menos movilidad al levantar uno de los brazos
  • La piel de la mama está alterada, ya sea porque hay cambios de color, piel de naranja o úlceras.
  • Hundimiento o retracción del pezón
  • Nódulos en la o las axilas
  • Dolor en la mama al palparla
  • En fases más avanzadas el motivo de consulta puede ser cansancio o dolor óseo localizado.

Cómo prevenir el cáncer de mama

Existen estudios que han demostrado que el riesgo de padecer el cáncer de mama se reduce con la práctica regular de ejercicio físico, evitando el sobrepeso y la obesidad tras haber alcanzado la menopausia y dejar el consumo frecuente del alcohol. Otro factor que aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama es el uso de tratamientos hormonales tras llegar a la menopausia, por lo que evitar en la medida de lo posible este tipo de tratamientos disminuirá, en gran medida, el riesgo de padecer cáncer de mama.

Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen mayor predisposición de padecer esta temible enfermedad. La recomendación es llevar a cabo un estilo de vida saludable y mantener un control médico regular para descartar cualquier problema a tiempo. Existen vías alternativas para prevenir esta enfermedad, tales como la quimioprevención y la mastectomía profiláctica. Sin embargo, son métodos que se emplean mayormente cuando el cáncer está en una fase inicial.

Debes empezar desde ya a cambiar los factores que son modificables para combatir cualquier posibilidad de padecer cáncer de mama. Un estilo de vida saludable, junto a una alimentación equilibrada y el ejercicio regular, te permitirá disminuir considerablemente el riesgo de sufrir esta enfermedad. Recuerda que los factores que no puedes modificar como, por ejemplo, los antecedentes familiares, solo tienes que tratarlos con tiempo y mantenerlos controlados para descartar cualquier posible amenaza de cáncer.

Exploración del pecho para detectar el cáncer de mama

Un autoexamen de mama es el chequeo que se realiza una mujer para descartar anormalidades en sus mamas. Realizar este autoexamen regularmente es de gran importancia. El momento ideal para realizarse un autoexamen de mamas es, aproximadamente, del tercer al quinto día desde el comienzo de la menstruación, ya que durante esos días del ciclo las mamas están menos sensibles y menos inflamadas, por lo que será más fácil detectar cualquier anormalidad. En el caso de las mujeres menopáusicas este examen deberá practicarse una vez al mes, preferiblemente el mismo día.

Si aún no sabes cómo realizar un autoexamen de mama correctamente, te indicamos los pasos a seguir:

  • Es más sencillo realizar el autoexamen si estás acostada boca arriba.
  • Coloca tu mano derecha por detrás de la cabeza mientras utilizas el dedo medio de tu mano izquierda para examinar la mama derecha, presionando suavemente y haciendo pequeños movimientos por toda la superficie del seno.
  • Debes palpar también tu axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.
  • Presiona el pezón con suavidad y verifica que no haya ningún tipo de secreciones.
  • Repite todo el proceso con tu mama izquierda.
  • Colócate frente al espejo con los brazos extendidos hacia los lados y observa detenidamente cada detalle de tus mamas. Debes buscar algún tipo de cambio en la textura de la piel o la aparición de abolladuras o pequeños agujeros.
  • Observa la forma y el contorno de tus mamas, verifica que los pezones no estén hundidos.
  • Repite todas las observaciones hechas frente al espejo colocando ahora los brazos sobre tu cabeza.

Vale mencionar que algunas mujeres tienen protuberancias en los senos por naturaleza, pero eso no es motivo de alarma ya que el objetivo de este autoexamen es encontrar algún detalle nuevo o diferente a como son tus mamas habitualmente.

Importancia de controles de mama para prevenir el cáncer de mama

El control de mama lo puedes hacer desde joven (18 años). El autoexamen de mama debes realizarlo una vez al mes para que puedas descartar cualquier posibilidad de padecer algún problema. Es importante también que, después de que finalice el sangrado menstrual, autoexamines tus mamas para que puedas cerciorarte mejor de cualquier problema.

Por otra parte, es muy importante hacerte mamografías a partir de los 30 años. En caso de no presentar problema alguno con tus mamas o si no tienes predisposición genética a padecer esta enfermedad, entonces la edad ideal es a partir de los 40 años.

Cuándo es el Día Internacional del Cáncer de mama

La Organización Mundial de la Salud estableció el Día Internacional contra el Cáncer de mama en el 19 de octubre, momento en el que se celebran todo tipo de eventos para concienciar y sensibilizar a la población. Uno de los aspectos fundamentales de este día es el trabajo hacia la prevención y el diagnóstico temprano, además de tratamientos efectivos para erradicar el cáncer de mama.

El color rosa es el color, el símbolo de esta manera contra el cáncer de mama, y cada año se suele escoger un artículo concreto: camisetas, gafas, etc.

4.90 / 5
4.90 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII