Diseño de la unidad de parto: investigación de nuevos principios

La Guía de diseño de la unidad de maternidad desarrollada en la Universidad de Tecnología de Sydney crea una herramienta de diseño que ayudará a optimizar la experiencia del parto tanto para las madres como para las parteras.

Como parte de un esfuerzo por modernizar las instalaciones de parto existentes, muchas unidades de maternidad en toda Australia se están reconstruyendo o restaurando. Sin embargo, en el estado de Nueva Gales del Sur (NSW), una evaluación crítica de las Directrices recientemente actualizadas del Departamento de Salud para Servicios de Maternidad reveló que no habían tenido en cuenta una serie de nuevos desarrollos en el área de «cuidado / curación» arquitectura.

Estos nuevos conocimientos y el conjunto de principios de diseño holístico que se derivan de ellos deben considerarse para poder optimizar los entornos de curación en entornos de atención, especialmente en la maternidad.

Metodología

Para analizar el impacto del diseño de la unidad de parto, nuestro equipo de investigación realizó un extenso examen de la literatura existente, y recopiló información adicional de las encuestas sobre el parto y entrevistas en profundidad con parteras en la práctica clínica y arquitectos en la práctica de instalaciones de salud.

ENTRA AQUÍ PARA VER Vitaminas y Pastillas para estudiar y memorizar mejor

Usando esta información, el equipo de investigación preparó un conjunto de principios para la creación de espacios óptimos para el parto que sean menos estresantes para las mujeres y más propicios para el parto normal. Estos principios se enumeraron y describieron en detalle en una Guía para el diseño de unidades de parto.

A partir de esta guía, se desarrolló una herramienta de auditoría, llamada Herramienta de evaluación espacial de diseño de unidades de parto (BuDSET). El siguiente paso en la metodología es llevar a cabo un proceso de validación, utilizando el instrumento BuDSET, en seis sitios seleccionados para cada una de las seis unidades de nacimiento dentro del Servicio de Salud del Área del Sureste de Sydney e Illawarra (SESIAHS) de Nueva Gales del Sur. SESIAHS proporciona servicios de parto en un rango de unidades de maternidad primarias a terciarias en entornos rurales y urbanos.

Por lo tanto, estas unidades proporcionaron al equipo una variedad de sitios, que incluyen unidades más nuevas, más antiguas, más pequeñas y más grandes, para permitir la comparación de contexto y configuración y también para determinar una línea de base de cumplimiento con los principios de BuD.

Contexto del parto

En los últimos 50 años, el diseño de unidades de parto en los países desarrollados se ha centrado en proporcionar lugares para que las mujeres den a luz en entornos hospitalarios, totalmente equipadas con tecnología para garantizar que los nacimientos sean seguros. Sin embargo, tanto los médicos como las parteras han expresado su preocupación de que los entornos hospitalarios médicos pueden haber contribuido, de hecho, a la creciente tasa de intervenciones, y en particular a las cesáreas, y a los riesgos adicionales que estas intervenciones conllevan.

La campaña para promover el «nacimiento normal» llevada a cabo en 2005 por el Royal College of Midwives del Reino Unido refleja cómo la marea se está volviendo en contra de la aceptación continua de la intervención técnica. Se plantearon inquietudes acerca de las consecuencias para la salud de la madre (el potencial de infecciones, coágulos venosos profundos, una recuperación más prolongada, una salud física y emocional reducida), así como el impacto en los niños nacidos de madres que habían tenido partos anteriores por cesárea, incluidos los nacidos muertos. , malformación congénita, lesión del sistema nervioso central y otros factores de riesgo.

Pero incluso si las intervenciones se están utilizando para ayudar a garantizar buenos resultados, los hospitales deben darse cuenta de que la mayoría de las mujeres no necesitan dar a luz en espacios físicos equivalentes a una unidad de cuidados intensivos.

Aprender de los partos en casa

En 2004, solo se registraron 589 partos en casa en Australia, lo que representa el 0,2% de los 257,205 nacimientos que se produjeron ese año. Hubo 5.079 nacimientos en centros de partos manejados por parteras. A pesar de los números pequeños, que pueden no tener en cuenta algunos nacimientos no informados, ha sido a través del movimiento de parto en casa que el cambio ha llegado.

En particular, en el Reino Unido, Europa y Australia, la comprensión de lo que las mujeres deciden hacer cuando no están comprometidas en un entorno medicalizado se ha hecho más evidente.

La comparación del comportamiento de las mujeres trabajadoras en el hospital con las que dan a luz en el hogar revela que las parteras que han dado a luz en el hogar han desarrollado una profunda comprensión de los elementos importantes en el parto no medicalizado. A comienzos del siglo XX, durante el alejamiento del parto en el hogar, se perdieron tres elementos críticos:
? la oportunidad de someterse al parto en un entorno familiar
? la relación personal cercana y confiable entre la mujer y la partera y el apoyo continuo que proporcionó esta persona
? la creencia en el parto como un evento fisiológico natural.

El «ambiente» es más que un espacio físico o una ubicación, también ocupa un espacio emocional en los corazones y las mentes de las mujeres que están realizando trabajos de parto y dan a luz. Este ambiente tiene una poderosa influencia tanto en la mujer como en la partera. Las mujeres que solicitan entornos hogareños y atención continua con una partera designada, así como más opciones y participación en la toma de decisiones, buscan inconscientemente los elementos que se han perdido del entorno de parto en el hogar.

Los estudios de mujeres que dan a luz en el hogar muestran que las mujeres responden de manera dinámica y desinhibida en respuesta a la sensación del bebé presionando su cuello uterino o moviéndose a través de la pelvis. Las mujeres eran tranquilas y ruidosas, vestidas o desnudas, inquietas o inmóviles, paseaban por la habitación, se balanceaban de un lado a otro, se sentaban en sillas, se acostaban en la cama, se agachaban en el inodoro, se colocaban debajo de la ducha, se acostaban en el baño, se inclinaban sobre el La repisa de la chimenea, el alféizar de la ventana o un compañero, y escogió muchos lugares diferentes dentro de sus hogares para dar a luz 10 .

Esta no fue la experiencia encontrada en los partos hospitalarios. En el hospital, las parteras y las madres de parto se vieron limitadas no solo por la falta de privacidad y la falta de baño y baño privado accesibles, sino también por el único mueble de la habitación: la cama alta, estrecha, de metal con plástico. estribos debajo de la sábana y siempre listos. La cama, que ocupa la mayor parte del espacio y parece sugerir que el nacimiento solo debe estar en la cama, se ha convertido en un tema importante en los cambios necesarios para corregir la arquitectura de los espacios de parto.

¿Es importante el diseño del parto?

La arquitecta italiana Bianca Lepori 10, un especialista internacional en diseño de unidades de parto, ha expresado inquietudes a través de sus publicaciones y apariciones en conferencias sobre entornos pobres totales para el parto en hospitales. El hecho de que los entornos físicos pobres contribuyan en gran medida a la creación de un lugar patológico en lugar de un lugar fisiológico para el parto es especialmente importante.

Lepori contrasta el espíritu positivo del parto en casa en entornos hospitalarios, lo que, según ella, hace que las mujeres acepten inconscientemente el camino tecnológicamente conveniente establecido por el proceso de parto en el hospital.

Al hacer esto, las mujeres se han desconectado del camino natural de estar presentes y participar activamente en el parto. Lepori dice que, aunque la tecnología es esencial para un nacimiento seguro, hemos olvidado el «alma» de los lugares que construimos, y necesitamos equilibrar la batalla entre lo técnico y lo emocional. Utiliza la idea de la integración entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro que se unen en ‘Mindbodyspirit Architecture’, creando un lugar óptimo y correcto para que ocurra el parto.

Solo recientemente, el público en general comenzó a tomar conciencia de que los espacios que construimos y los entornos incluidos en estos espacios tienen un impacto significativo en nuestra salud. Libros populistas de autores como Christopher Day (Lugares del alma, 2004) y Alain de Botton (The Architecture of Happiness, 2006) han extendido esta idea a audiencias más amplias.

Pero el edificio en sí no es el único elemento en todo el entorno humano. Al concentrarnos en el edificio en sí y no en el tipo de lugar que crea, no hemos podido captar el impacto psicosocial de nuestros edificios.

De Botton argumenta: «El significado de la arquitectura se basa en la idea de que somos, para bien o para mal, personas diferentes en diferentes lugares, y en la convicción de que la tarea de la arquitectura es dar vida a lo que idealmente podemos ser».

En otras palabras, los lugares en los que emprendemos tareas específicas nos afectarán de manera profunda y debemos comprender quiénes somos y de qué manera el entorno creado por nuestros edificios apoya lo que deseamos hacer.

El corolario de esto es que al comprender el comportamiento de las personas cuando ocupan espacios, comenzamos a entender cómo diseñarlas mejor. El día 11 de Christopher señala: ?Todas las actividades exigen diferentes estados del ser. Si estamos en el estado equivocado para el trabajo, nos sentimos estresados. Nuestro entorno puede proporcionar al alma un estado de ánimo apropiado para la situación «.

La reducción del estrés es un elemento crítico en el diseño del espacio de apoyo o salutogénico (que da salud). Y la relación entre el estrés y el entorno físico ha sido bien establecida en los estudios de los últimos 10 a 15 años.

Cómo obtener los puntos de vista de las mujeres

Una investigación importante realizada por el National Childbirth Trust (NCT) en el Reino Unido en marzo de 2003 proporciona evidencia convincente de que no solo las mujeres creen que el lugar en el que dan a luz es importante para un parto exitoso, sino que también lo son. claro sobre lo que necesitan en ese espacio.

El NCT encuestó a 2,000 mujeres que habían dado a luz entre los años 2000 y 2003. Los resultados mostraron que:
? El noventa por ciento de las mujeres sintieron que el entorno físico puede afectar lo fácil o difícil que es dar a luz.
Muchas mujeres no tuvieron acceso a las instalaciones que se consideraban esenciales durante el parto.
La mayoría de las mujeres sentían una habitación limpia con muebles cómodos y privados. y su compañera y la capacidad de moverse eran muy importantes.
? Las mujeres querían controlar el calor, la luz y, especialmente, las personas que entraban en la habitación.
? Las mujeres no querían cambiar de habitación para dar a luz o usar una piscina
para el parto. en un hospital era menos probable que tuvieran instalaciones útiles disponibles que aquellos que dieron a luz en casa o en centros de partos dirigidos por parteras
? Las mujeres con buenas instalaciones tenían más probabilidades de tener un parto natural, mientras que las mujeres que tenían una cesárea de emergencia tenían menos probabilidades de haber tenido acceso a buenas instalaciones.

La privacidad fue un elemento esencial que surgió de muchas maneras, incluida la capacidad de no ser escuchado, de controlar a quienes ingresaron a la habitación y de no poder escuchar a otras mujeres que trabajan o dan a luz.

La mayoría de las mujeres sintieron que la cama del hospital no era importante como dispositivo ajustable para diferentes posiciones durante el parto o al nacer, muchas sugirieron que se retirara del camino.

Los artículos que se consideraron importantes incluyeron: una piscina para el parto (aunque los que no tenían experiencia con esto eran ambivalentes), bolsas de frijoles, tapetes, almohadas y muebles cómodos. La capacidad de tener control de las luces, por lo que se podían ajustar a niveles bajos de brillo cuando fuera necesario, y la tranquilidad eran importantes para ayudar al parto.

Los elementos inútiles fueron: la atmósfera del hospital, espacios pequeños que no permitían el movimiento y el caminar, una cama incómoda que no era ajustable, puertas abiertas, espacios para escuchar, baños fuera de la habitación y habitaciones demasiado calientes o frías sin temperatura controlar.

Claramente, la consistencia en la encuesta NCT, y su correlación con otras investigaciones, proporciona un alto nivel de confianza de que los resultados se pueden aplicar de manera más general.

Los seres humanos y su entorno

Para crear los tipos de espacios que las mujeres necesitan para el parto en los hospitales, debemos entender qué hacen las mujeres cuando se les permite nacer de forma natural y juzgar la calidad de ese espacio para lograr sus objetivos salutogénicos.

La investigación sobre la calidad del espacio y el uso de la arquitectura ha resultado difícil al examinar la evidencia «científica». Esencialmente, esto se debe a que los estudios realizados en espacios normalmente ocupados son difíciles de controlar para las variables de confusión. Como señala el Día: «Lo que a menudo se descarta como subjetividad humana es la capacidad inconsciente de sintetizar muchos factores: sin embargo, debido a que es inconsciente, muchas preferencias personales se enturbian».

Cuando llegamos a diseñar mejores entornos de vida y trabajo, es con el inconsciente. Respuesta al espacio que nos ocupa. Como el día dice: ?Incluso si nadie los mira, todos responden a impresiones visuales de fondo. Vemos este «estado de ánimo» visual, podemos hablar de él más tarde, recordarlo durante años, pero cuando se le pide que dibuje algo de eso, ¡casi no tenemos idea de cómo se veía realmente! »

Particularmente en la planificación de instalaciones de salud, estamos ansiosos por asegurar que Los efectos inconscientes del espacio construido proporcionan respuestas fisiológicas humanas positivas, principalmente la reducción del estrés. Los buenos espacios generan sentimientos positivos o estado de ánimo a través del sistema nervioso parasimpático. Al comprender qué causa los efectos negativos del estrés y la ansiedad, podemos reducir el impacto en las personas que utilizan nuestros espacios.

4.90 / 5
4.90 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII