Infusiones en el embarazo: cuáles se pueden tomar y cuáles no

Si estás embaraza puedes tener algunas dudas sobre los alimentos que puedes tomar durante el embarazo, así como los que no son convenientes o están prohibidos durante el embarazo. Por eso, en este artículo queremos ayudarte con las infusiones en el embarazo: cuáles se pueden tomar y cuáles no.

También te puede interesar:

Tomar infusiones durante el embarazo

Hay infusiones que son muy recomendables como por ejemplo el tomillo, todo un torrente de vitaminas, hierro, manganesa, calcio y fibra.  Está especialmente indicado para hacer frente a las molestias inicias del embarazo, calmará aquellos pequeños dolores que suelen aparecer, además se utiliza para paliar los efectos del síndrome premenstrual. El tomillo es una de las fuentes más utilizadas para obtener antioxidantes que son necesarios para evitar el envejecimiento prematuro de las células.

Las infusiones son un elemento que se queda a medio camino entre las plantas medicinales y las de consumo diario. Así que una de las primeras medidas esenciales que debemos desarrollar es comprar las plantas en lugares especializados que nos proporcionen las garantías necesarias, supermercados, herboristerías o farmacias. Establecimientos que nos puedan garantizar las medidas de seguridad que requiere la ingesta de cualquier alimento.

Las infusiones o alimentos que más se consumen suelen ser aquellas que son más populares. Algunas de las recomendaciones más comunes hacen referencia a ellas. El té verde, negro o mate, son las hierbas más consumidas del mundo, tienen sus propiedades muy marcadas, pero también poseen una cantidad de cafeína importante. Así que mejor que sean descafeinadas par que resulten más seguras en el embarazo, no se recomienda consumir cafeína, además es mejor no tomar más de una taza al día.

Infusiones que SÍ se pueden tomar durante el embarazo

  • Hojas de frambuesa: Son ricas en minerales y vitaminas, especialmente calcio, hierro, fósforo, potasio y vitaminas C,B y E. Estos nutrientes son muy necesarios en el embarazo y la lactancia, con lo cual resulta muy beneficiosas consumirlas. Son un tónico energético para los órganos reproductivos, previenen el aborto involuntario y nos prepara para el parto. Tomarlas en un intervalo de una o dos veces por semana es lo ideal, si además quieres asegurarte es mejor que la consumas al final de la etapa, durante el tercer trimestre.
  • Ortiga: Es una planta muy nutritiva que estimula el flujo de sangre. Esta especialmente indicada  para tratar cualquier afectación o prevenir enfermedades de los riñones y las glándulas suprarrenales. Tiene un alto contenido en minerales y clorofila (alimento de las glándulas endocrinas) que acumulan la sangre y en especial del hígado.  Fortalecerá los riñones, activará el metabolismo, es astringente, es decir, tensa y reafirma los tejidos (como el útero). Detiene sangrados y los evita, descarga los tejidos, aumentando la salud y la fuerza. Es una buena opción si quieres asegurarte un equilibrio perfecto de las glándulas endocrinas.
  • Paja de Avena: Está especialmente indicada para aliviar y proteger el sistema nervioso, vitaminas y minerales esenciales. Sensación de bienestar, apoyo a las emociones y la integridad de la persona. Evita debilidad, agotamiento del sistema nervioso y la depresión, en este momento en que las hormonas hacen de las suyas será una gran aliada. Puede ayudar a tener un sueño reparador y combatir con el insomnio, o aliviar las palpitaciones del corazón. Es un tónico uterino endocrino, que nutre y equilibra la producción de hormonas y fortalece el útero.  El único malo que tiene es su sabor que  no demasiado agradable, en algunas ocasiones puede producir nauseas.
  • Flores de Trébol Rojo: Su componente principal es el fitoserol un elemento con gran actividad estrogénic que actúan como defensa de los xenoestrogenos (estrógenos perjudiciales que se producen en el medio ambiente como consecuencia de la contaminación) al competir con los sitios de unión del estrógeno. Es muy nutritivo perfecto para absorber vitaminas y minerales, proteínas, ácidos grasos y flavonoides que alimentan el cuerpo entero, proporcionando las vitaminas esenciales al útero. Es muy útil para igualar la actividad hormonal y relajar el sistema nervioso. Disminuye la viscosidad de la sangre, aumenta el flujo de sangre por todo el cuerpo. La combinación perfecta es medir en una porción perfecta junto con las hojas de frambuesa. Los especialistas recomiendan no tomarlo durante el primer trimestre de embarazo, siempre y cuando no se supere una dosis superior a dos litros durante la última parte del embarazo por sus propiedades filoestrógenas.
  • Jengibre: En los últimos tiempos el Jengibre se ha introducido en las cocinas, como gran aliado de determinados platos y a través de combinaciones de infusiones.Las hierbas que se utilizan en el ámbito culinario son inofensivas para la salud. En este caso nos permitirá combatir nauseas durante los primeros meses de embarazo (máximo 1000 mg)
  • Rooibos: Es una de las infusiones más conocidas y extendidas, tiene una gran ventaja no contiene cafeína, pero si antioxidantes que estimulan las defensas. Favorece la circulación, ayuda a prevenir reacciones inmunológicas, las infecciones son muy frecuentes por eso es mejor ayudar a las propias defensas del cuerpo a actuar. Es muy recomendable durante el embarazo.

Infusiones que NO se pueden tomar durante el embarazo

Toma nota de estás infusiones son muy perjudiciales para el correcto desarrollo de todo el proceso, provocan contracciones uterinas que pueden hacer abortar:

  • Té hojas de frambuesa
  • Poleo menta
  • Manzanilla
  • Hierba luisa
  • Ortiga
  • Romero en ensalada y poca cantidad
  • Salvia en ensalada o como aliño, poca cantidad
  • Raíz de regaliz: Sube la tensión
  • Hoja de coca
  • Vetiver
  • Consuelda
  • Valeriana
  • Hinojo
  • Gingko biloba: Tiene propiedades sorprendentes para mejorar la memoria. Pero tiene componentes tóxicos que pueden causar problemas gastrointestinales a la madre y afectar al corazón del feto.
  • Eucalipto: Puede provocar nauseas, diarrea o vómitos, no es recomendable durante el embarazo ni en la lactancia. Se utiliza para tratar dolencias respiratorias.
  • Boldo: Es una planta de chile, se utiliza en cocina y medicina alternativa para prevenir y curar los problemas gástricos. Puede provocar contracciones que pueden dar lugar a bebés prematuros o abortos espontáneos. Contiene Ascaridol que puede ser perjudicial para la formación del feto.
  • Agracejo: Estimulan la contracción del útero, parto prematuro o un aborto espontáneo, no se debe tomar mientras se está embarazada. Después se debe tomar bajo recomendación médica, es una planta destinada a algunas dolencias muy específicas.

La ingesta desmesurada de una de estas hierbas puede producir daños irreparables. Por lo tanto, es mejor evitarlas.

Los fabricantes de tés o infusiones no están obligados a incluir en el producto la lista de elementos especialmente tóxicos para embarazadas. Cualquier duda, es mejor consultar con el médico o nutricionista.

4.40 / 5
4.40 - 8 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII