Las 7 Mejores Cremas para la Piel Atópica

Muchas personas experimentan resequedad o picazón en la piel en algún momento de su vida. Estos síntomas ocasionales no se deben confundir con la piel escamosa, enrojecida y con comezón comúnmente asociada a las pieles atópicas, un problema que desgraciadamente afecta a un tercio de la población.

Las 7 Mejores Cremas para la Piel Atópica

cremas piel atopica

Una piel atópica se caracteriza por la presencia de manchas secas con descamación y picor presentes en diferentes partes del cuerpo. Tener estos signos es doloroso y puede ser un destructor de la confianza, ya que hemos sido condicionados a creer que las imperfecciones de la piel son algo de lo que deberíamos escondernos y avergonzarnos (para tu información: no es cierto).

Y aunque seguramente te preguntes porque te a tocado a ti, una de las causas principales de su aparición es la genética. No se puede luchar contra los genes, y tampoco hay una definitiva para la dermatitis atópica, así que la mejor defensa contra la aparición de brotes es una rutina constante de cuidado de la piel. Y este cuidado debe hacerse con cremas específicas, especialmente formuladas paras las delicadas pieles atópicas.

Para que no juegues a la ruleta rusa con tu piel, hemos analizado y probado una gran variedad de cremas para la piel atópica, y de entre todas ellas hemos seleccionado las mejores: cremas con buenos ingredientes que hidratan y protegen, que puedan espaciar los brotes sin exacerbar el sarpullido.

En este artículo te daremos las razones por las que estas 7 opciones nos parecen las mejores para que mimes y protejas tu piel atópica.

La Mejor: [amazon link=»B07YN71JVT» title=»Crema para Pieles Atópicas de Akento Cosmetics» /]

[amazon box=»B07YN71JVT» title=» » description=» » button=»none» image_size=»large» description_text=» » grid=»1″][amazon link=»B07YN71JVT» title=»Comprar en Amazon» /] o en la web de la marca más barato

Sin duda, es la mejor crema que hemos probado para tratar el problema de la piel atópica o muy seca. Es un excelente cuidado diario para todo el cuerpo y la cara ya que ayuda a mantener la piel hidratada, reducir la comezón e irritación, y reparar la barrera lipídica.

ANUNCIO

Al mejorar la función de la barrera, puede bloquear la humedad en la piel y mantener fuera a los agentes irritantes e infecciosos, lo que reduce buena parte de los signos que caracterizan a las pieles atópicas, como sequedad, piel escamosa, picor o inflamación.

Es una ayuda eficaz para aliviar los síntomas como el picor, la tirantez, o la irritación, dejando una piel más suave, lisa y sana.

Perfecta para usar toda la familia, la crema elaborada con ingredientes naturales es totalmente segura para bebés, niños pequeños, adultos y embarazadas.

  • La fórmula incluye el Emulium Mellifera, un emulsionante natural que envuelve la piel para protegerla de los agresores externos y la sensibilidad. Lo bueno es que se adapta al clima, así que ofrece beneficios en cualquier estación.
  • También el Gatuline Skin Repair Bio, un extracto de cardo diseñado para regenerar y reparar la piel dañada o seca. El activo refuerza la cohesión de la barrera cutánea, mejorando la hidratación de la piel, que mantiene la flexibilidad y la suavidad.
  • El aceite de granada es una gran adición, pues es rico en antioxidantes y polifenoles que confieren al aceite cualidades de protección natural, protegiendo la piel de los rayos UV y de los radicales libres. Favorece la regeneración celular, tiene propiedades antimicrobianas, es un eficaz agente antiinflamatorio y tiene una capacidad hidratante superior, nutriendo y suavizando la piel más seca.
  • Y el aceite de jojoba, rico en vitaminas A, E y D, además de antioxidantes y ácidos grasos, tiene propiedades notablemente similares al sebo de nuestra propia piel. Esto significa que el aceite es capaz de penetrar profundamente, convirtiéndolo en un acondicionador natural efectivo. Es naturalmente antibacteriano, antifúngico, antiviral, analgésico y antiinflamatorio.

Al ser completamente natural, no contiene ningún ingrediente que pueda irritar o dañar la piel ya de por sí dañada. No tiene perfume, ni parabenos, tampoco lanolina ni corticoides, y los conservantes son mínimos.

Nos gusta mucho los resultados que proporciona, pues usada como mantenimiento diario consigue espaciar las fases de brotes cuando los síntomas son más severos.

La clave es usar suficiente cantidad y aplicarla sobre la piel húmeda a diario, lo que ayuda a retener la humedad, dejándola suave y confortable.

Pros:

  • Deja la piel suave, confortable e hidratada
  • Repara la función barrera
  • Imita a los lípidos de la piel
  • Para toda la familia
  • Ingredientes completamente naturales
  • Sin irritantes, sin perfume, sin parabenos
  • Nivel de conservantes bajo

Contras:

ANUNCIO
  • Lo único que no nos gusta es que no se puede encontrar en las tiendas habituales, solo se vende a través de Amazon y su página web.

[amazon link=»B00WEOGK5Y» title=»Bepanthol Calm Crema» /]

[amazon box=»B00WEOGK5Y» title=» » description=» » button=»none» image_size=»large» description_text=» » grid=»1″]

Es una de las mejores cremas para el tratamiento del eczema y la dermatitis atópica, pues consigue aliviar la picazón y el enrojecimiento de las pieles atópicas, en muy poco tiempo, y sin utilizar cortisona.

Su fórmula con ingredientes naturales y la tecnología de lípidos laminares, regenera la barrera cutánea (que es una combinación de sebo, la grasa de la piel, y microflora, las bacterias sanas) para que la piel deje picar, y así se pueda reparar más fácilmente.

Se puede usar en cualquier parte del cuerpo, y es segura tanto para bebés (incluso recién nacidos) como para adultos. También las embarazadas pueden usarlo, y es seguro en periodos de lactancia, solo asegúrate de limpiar bien la zona del pecho antes de amamantar.

Para reparar la barrera la crema Bepanthol utiliza los siguientes activos:

  • Aceite de Oliva: Este oro líquido es rico en vitaminas, minerales y ácidos grasos a los que la piel ama, reconoce y responde positivamente. Fortalece y refuerza la barrera protectora de la piel al imitar su grasa natural, la piel la absorbe rápidamente, y se nutre intensamente, luciendo más flexible y radiante.
  • Pantenol: Una provitamina B5 comúnmente usada en emolientes e hidratantes. El pantenol es absorbido por la piel, por sus membranas, convirtiéndose rápidamente en ácido pantoténico, que se adhiere al agua y por lo tanto mejora la hidratación. También estimula el crecimiento celular y tiene propiedades curativas para la piel.
  • Manteca de Karité: Contiene de forma natural propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Pero su mayor baza es su propiedad profundamente nutritiva. Está cargado de vitaminas A, E, K y ácidos grasos esenciales, que pueden regenerar las células de la piel.
  • Aceite de Limnanthes Alba: Tiene excelentes propiedades hidratantes y reparadoras. Funciona creando una especie de barrera de humedad sobre la capa superior de la piel, evitando la evaporación de la humedad excesiva y asegurando que la piel se mantenga hidratada. Además, no causa irritación de la piel y es muy suave. Sus efectos son duraderos, lo que significa que los beneficios de la hidratación duran cuatro horas después de la aplicación.
  • Ceramide 3: Las ceramidas son unos lípidos que forman parte de la capa protectora que recubre la superficie de la piel. Su reposición es importante, pues muchos se pierden por diferentes causas. Consiguen restaura la hidratación, y mantener la barrera natural de la piel en óptimas condiciones.
  • Sodium PCA: Es uno de los principales componentes del factor hidratante natural de nuestra piel. Es extremadamente absorbente y puede retener varias veces su peso en agua, ayudando así a reducir la pérdida de humedad, a través de la evaporación.
  • Squalane: Es un emoliente altamente eficaz que bloquea la humedad en la piel y alivia las zonas secas. También es un antioxidante natural.
  • Stearyl Glycyrrhetinate: Aunque tenga un nombre raro, es un ingrediente derivado del regaliz que tiene propiedades calmantes, perfecto para usar en pieles secas o dañadas. Reduce la sequedad, la descamación, y el picor, devolviéndole a la piel atópica su hidratación y flexibilidad.

La fórmula no contiene lanolina, parabenos, colorantes o fragancias añadidas, por lo que es una buena noticia si quieres que tu cuidado de la piel sea lo más natural posible. Tampoco tiene esteroides tópicos, los cuales son efectivos pero pueden no ser la mejor solución a largo plazo.

Puedes aplicarlo cuando sea necesario en la zona que quieras. Aplícalo sobre la piel dañada y repártelo con la yema de los dedos hasta formar una fina capa.

Un producto natural como Bepanthol puede funcionar muy bien para las personas con eczema leve que buscan una solución extremadamente suave para los signos más característicos: picor y enrojecimiento.

ANUNCIO

Pros:

  • Todos los ingredientes son beneficiosos para la piel
  • Contiene buena parte de emolientes, hidratantes y ceramidas
  • Válido para bebés, niños, embarazadas y adultos
  • Alivia el picor, las sequedad y el enrojecimiento

Contras:

  • No se puede usar en pieles con heridas

[amazon link=»B00FXQ6G5Y» title=»Loción AtopiControl de Eucerin» /]

[amazon box=»B00FXQ6G5Y» title=» » description=» » button=»none» image_size=»large» description_text=» » grid=»1″]

La loción de Eucerin es un tratamiento de cuidado diario para usar en las fases sin síntomas de la dermatitis atópica, ya que para los periodos de brote tienen una crema más especializada llamada AtopiControl Crema Forte.

Está clínicamente y dermatológicamente testado, y puede ser utilizado por toda la familia, incluido los bebés a partir de los 3 meses.

La fórmula de agua en aceite de Eucerin utiliza una combinación de ácidos grasos Omega-6 concentrados, que vienen dados por el aceite de onagra y el aceite de semilla de uva. Estos ácidos grasos refuerzan la barrera lipídica protectora de la piel. Así la pérdida de humedad se reduce y la piel está mejor protegida contra las sustancias alergénicas.

También utiliza el Licocalcón A, un extracto de la raíz del regaliz, conocido por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, se absorbe rápidamente, suaviza y calma la piel.

Las Ceramidas juegan un papel importante en la protección y mejora de la barrera cutánea, y junto a la parafina, evita que el agua se evapore de la piel.

ANUNCIO

Evita perjudicar más la piel evitando las fragancias, los colorantes y parabenos, ingredientes que son los más probables que causen irritaciones.

La textura, al ser una loción, se absorbe fácilmente en la piel, que queda más lisa y suave al momento.

Se debe aplicar una o dos veces al día en las zonas afectadas durante las fases sin brotes. Con una aplicación regular de la loción, la picazón y la piel tirante desaparecen, y la piel se siente suave y notablemente alisada.

Pros:

  • Apto para usarlo toda la familia, hasta los bebés a partir de los 3 meses
  • Alivia los signos de la piel atópica: el picor y la tirantez
  • Hay varios productos de la gama que cubre todas las necesidades: los brotes, la piel de la cara y manos, y el baño

Contras:

  • Contiene Phenoxyethanol, un conservante no muy recomendable

[amazon link=»B07C8FQXV1″ title=»Loción Emoliente Piel con tendencia Atópica Dermactive de Mussvital» /]

[amazon box=»B07C8FQXV1″ title=» » description=» » button=»none» image_size=»large» description_text=» » grid=»1″]

Esta loción ha sido diseñada específicamente para el cuidado diario de las pieles atópicas, mejorando la condición de la piel y reduciendo sus síntomas todo lo posible.

Para ello, utiliza una fórmula superemoliente y con activos relipidizantes que se centran en hidratar profunda y continuadamente la piel, lo que consigue aliviar el enrojecimiento y disminuir la sensación de picazón que produce el eccema.

ANUNCIO

Aunque es perfecta para un eczema leve, puede que no sea suficiente para las personas que sufren de eccema severo o brotes. La puede utilizar cualquier niño y adulto. No se indica si es seguro para los bebés, así que es mejor no correr riesgos.

  • Glicerina: Es un ingrediente natural que tiene la capacidad de extraer la humedad del aire que nos rodea y ayudar a mantener esa humedad en la piel. Imita a los factores naturales de hidratación de la piel, por lo que es compatible con todos los tipos de piel.
  • Cetearyl Alcohol y Ceteareth-33: Aunque suena a alcohol (y por lo tanto, un ingrediente secante), lo cierto es que dos dos alcoholes grasos con capacidades emolientes.
  • Aceite mineral: Es muy bueno reabasteciendo la piel y es uno de los ingredientes hidratantes más eficaces.
  • Manteca de Karité: Ingrediente nutritivo donde los haya, que protege la barrera de la piel y la mantiene hidratada.
  • Lactitol y Xylitol: Ayudan a restablecer el equilibrio del ecosistema de la piel, promoviendo el crecimiento de microorganismos beneficiosos.
  • SyriCalm CLR: Un compuesto de extractos de Phragmites Kharka y de Poria Cocos que actúa para calmar la piel, reducir el enrojecimiento y aliviar la irritación.

Libre de lanolina, parabenos y colorantes artificiales, procura evitar la irritación, aunque no lo consigue del todo, pues sí que incluye perfume, Phenoxyethanol y BHT, un par de conservantes no muy recomendables en las cremas, y aún menos en una piel tan delicada como la atópica.

Perfecto para todo el cuerpo, esta loción hidratante se hunde en la piel al instante, sin dejar esa sensación pegajosa después de la aplicación. Es mejor aplicarla después de ducharse o bañarse para que la loción pueda formar una barrera protectora sobre la piel y trabajar para rehidratarla.

Pros:

  • Alivia los síntomas del eczema leve
  • Calma e hidrata la piel

Contras:

  • Tiene fragancia, Phenoxyethanol, BHT, ingredientes no muy recomendables

[amazon link=»B00UFS2J06″ title=»Leche Corporal de Malva Blanca de Weleda» /]

[amazon box=»B00UFS2J06″ title=» » description=» » button=»none» image_size=»large» description_text=» » grid=»1″]

Calma y protege la piel sensible, seca o propensa al eczema con esta leche corporal de Malva Blanca, un producto tan suave y sensible, que está especialmente indicado para bebés.

El frasco contiene 50 ml de crema para aplicar uniformemente en el rostro del niño . De hecho, al ser muy delicado, no es necesario propagarlo solo donde se ha producido la dermatitis.

ANUNCIO

El ingrediente principal de la composición es la malva blanca , que confiere a la crema una poderosa acción calmante . Por eso es un producto apto para pieles hipersensibles y, sobre todo, propensas a la dermatitis atópica.

Además, su aplicación sobre la piel reduce los síntomas de inflamación cutánea, reduciendo así el enrojecimiento y el picor. Finalmente, esta crema también es excelente para adultos con piel muy sensible.

Aunque esta loción es parte de la línea de productos para bebés de Weleda, nos encanta porque también funciona para los adultos.

La suave fórmula sin fragancia está hecha con un 95% de ingredientes orgánicos, incluyendo Malva Blanca y Pensamiento. Está formulado para ayudar a aliviar la picazón y calmar la piel seca, a la vez que promueve una piel de aspecto saludable.

Esta loción contiene una combinación de aceites beneficiosos (coco, sésamo, almendras dulces) que, por sí solos, son muy nutritivos e hidratantes. El aceite de sésamo, en particular, es tremendamente beneficioso debido a su composición rica en minerales y a los altos niveles de grasas mono y poliinsaturadas.

La gente a menudo evita usar este aceite en solitario, pues tiene un olor característico. Pero la Loción Corporal de Malva Blanca de Weleda no tiene un olor tan fuerte; simplemente tiene el suave y fresco olor de la malva con todos los beneficios del aceite de sésamo.

La malva blanca, por su parte, contiene polisacáridos de mucílago, que curan y suavizan la piel. La piel inflamada o irritada puede beneficiarse de productos para el cuidado de la piel como éste.

Es fácil de aplicar, tiene un olor agradable y está lleno de un 95% de ingredientes orgánicos. También mejora el aspecto de la piel seca y envejecida.

ANUNCIO

¿Cómo aplicarlo? Después de la ducha, mientras la piel está húmeda pero no mojada, cubre tu piel con esta loción y masajéala hasta su completa absorción. Espera uno o dos minutos antes de vestirte.

Pros:

  • Contiene ingredientes naturales, no tiene fragancias ni perfume, y no tiene gluten
  • Es una loción muy suave, indicado para el cuidado de la piel de los bebés
  • Suaviza e hidrata la piel

Contras:

  • Tiene alcohol, un ingrediente que puede resecar la piel

[amazon link=»B008KL09BG» title=»Crema Emoliente Dexeryl de Ducray» /]

[amazon box=»B008KL09BG» title=» » description=» » button=»none» image_size=»large» description_text=» » grid=»1″]

Cualquier persona con piel extremadamente sensible que pueda ser propensa al eczema y a la picazón causada por la sequedad encontrará propiedades nutritivas, hidratantes y calmantes en esta crema emoliente. La crema dexeril es también un tratamiento muy útil en caso de sequedad cutánea (xerosis), especialmente en el contexto de dermatosis particulares (dermatitis atópica, ictiosis, etc.

Su función es ayudar a aliviar la piel irritada y a hidratar la piel seca y con picazón, previniendo la recurrencia de los brotes de eczema. También ayuda a calmar la descamación, las grietas, y el enrojecimiento de la piel, haciéndola ideal para condiciones de la piel como eczema, prurito y psoriasis.

Está enriquecido con varios emolientes esenciales, como la glicerina, la vaselina o el aceite mineral (parafina) que de forma natural atraen el agua a la piel para hidratarla; desempeñando un papel vital en la restauración y mejora del funcionamiento protector de la piel.

Por supuesto, está completamente exento de perfume y fragancias, colorantes, lanolina, formaldehído, o parabenos, los cuales serían bastante perjudiciales para la piel.

ANUNCIO

Esta crema ha demostrado clínicamente que proporciona un alivio rápido y duradero. Y su fórmula no grasa es absorbida por la piel rápidamente, funciona de inmediato, dejando la piel lisa y suave al tacto.

Con un uso regular, consigue restaurar y mantener el nivel normal de humedad de la piel. Un plus: ayuda a rejuvenecer las células de la piel mediante ingredientes poderosos que curan eficazmente la piel dañada.

Pros:

  • Actúa rápidamente hidratando intensamente la piel, y ayuda a aliviar la piel seca y sensible
  • Ayuda a restaurar y mantener el nivel normal de humedad de la piel

Contras:

  • Sólo cuenta con emolientes entre sus activos

[amazon link=»B00XAIPT0U» title=»Crema Cuidado Integral Pieles Atópicas de Instituto Español» /]

[amazon box=»B00XAIPT0U» title=» » description=» » button=»none» image_size=»large» description_text=» » grid=»1″]

Aunque otras cremas para las pieles atópicas son excelentes para proporcionar una solución para la sequedad de la piel, muchas olvidan un síntoma clave de esta condición: la picazón exasperante que te pide que sigas rascándote.

La crema hidratante para el cuidado integral de las pieles atópicas de Instituto Español apuesta por controlar la picazón del eczema al extinguir ese deseo de rascarse en muy poco tiempo, y lo mantiene durante varias horas.

Además, la crema funciona como una barrera para evitar que la humedad se escape y los irritantes entren en la piel, por lo que cubre con creces la falta de hidratación y sequedad de la piel. Todas estas cualidades favorecen la regeneración de las defensas naturales de la piel dañada, consiguiendo una mejoría notable.

ANUNCIO

En su mayor parte, la crema está compuesta por aceite mineral, que como ya hemos visto, es un gran hidratante. Y se complementa con varios emolientes más, como la urea, que evitan que la humedad se evapore de la piel.

Cuenta con aceite de girasol, aceite de sacha inchi y extracto de romero, con altas propiedades antioxidantes que ayudan a proteger la piel de los factores estresantes del medio ambiente. Dos de los antioxidantes que se encuentran en estos aceites son las vitaminas A y E, muy beneficiosas para la piel.

Destaca también su alto contenido de ácidos grasos esenciales, que no sólo pueden aportar humedad a la piel sin obstruir los poros, sino que también pueden ayudar a minimizar su untuosidad.

El extracto de borraja es rico en ácido gamma linolénico conocido por ayudar a mejorar la condición general de la piel. Calma la piel seca y sensible, y reduce cualquier inflamación de la piel.

Aunque sus ingredientes son buenos, no evita el perfume, lo cual es un error, pues muchas veces tienen componentes que conducen a irritación.

La crema de Instituto Español tiene una textura y consistencia similar a la vaselina, pero no es tan grasienta y se absorbe completamente en la piel, reemplazando la pérdida de humedad.

Sin embargo, a algunos usuarios no les gusta el envase, ya que al ser tarro su utilización es un tanto antihigiénica. Hay que introducir los dedos en el producto cada vez que necesitas aplicarlo, y acaba contaminándose.

Es ideal para las pieles secas e irritadas ya que aliviará el enrojecimiento y disminuirá la sensación de picazón que produce el eczema. Hace milagros en pieles extremadamente deshidratadas y además tiene un precio bastante ajustado.

ANUNCIO

Pros:

  • Apta para pieles atópicas y extremadamente deshidratadas
  • Cubre los signos más comunes del eczema: deshidratación, picor y falta de regeneración
  • Una crema hidratante suave y espesa

Contras:

  • Incluye perfume y Phenoxyethanol, dos ingredientes no muy recomendables

Conclusión

Aunque puede ser difícil para algunas personas deshacerse de su piel atópica por completo, es posible ayudar a aliviar algunos de los síntomas. ¡Nunca subestimes el poder de la hidratación!

Hazte con una crema para pieles atópicas y empieza desde ya a vivir con menos picor y malestar. Y de entre todas las opciones que hay en el mercado, hemos escogido la crema para pieles atópicas de Akento Cosmetics.

Nos gusta todo de ella. Utiliza ingredientes emolientes e hidratantes para asegurarse de hidratar en profundidad la piel, también refuerza la barrera natural de la piel para la protección contra agentes dañinos, y ayuda a calmar y aliviar el picor.

Tiene una consistencia muy agradable, y no incluye ningún ingrediente que pueda resultar irritante para las pieles más sensibles: ni perfume, ni colorantes, ni parabenos, etc.

¿Qué es la piel atópica?

La piel atópica es el nombre que se le da a la dermatitis atópica, que es la forma más común de eczema, por lo que los tres nombres se pueden usar indistintamente para referirse a una condición de la piel que hace que esta se vuelva roja, seca y agrietada. Es una condición que sufren muchos niños y en especial los bebés, pero también se puede sufrir de adulto.

Los síntomas de la dermatitis tópica son: picazón, sequedad, piel agrietada, adolorida y enrojecida. Algunas personas sólo tienen pequeñas zonas de piel seca, pero otras pueden experimentar enrojecimiento e inflamación generalizados en todo el cuerpo.

ANUNCIO

¿Por qué el eccema es tan doloroso y molesto? La piel de las personas con dermatitis atópica no retiene muy bien la humedad, lo que hace que se seque fácilmente. Esto hace que la piel sea más propensa a alérgenos e irritantes. Esto puede provocar que la piel libere sustancias químicas que provocan comezón.

Rascarse la piel con comezón hace que se liberen más sustancias químicas, lo que hace que la piel sienta más picor. Este ciclo de picor y rascado puede causar molestias, interrumpir el sueño y afectar la calidad de vida.

Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia se presenta en las manos, la parte interna de los codos, la parte posterior de las rodillas y la cara y el cuero cabelludo en los niños.

La piel atópica es muy común en los bebés, desarrollándose a menudo antes de su primer cumpleaños. Sin embargo, también puede desarrollarse por primera vez en la edad adulta.

Por lo general, es una afección prolongada (crónica), aunque puede mejorar significativamente, o incluso desaparecer por completo, en algunos niños a medida que crecen.

Las personas con piel atópica generalmente tienen períodos en los que los síntomas son menos notorios, así como períodos en los que los síntomas se vuelven más severos, llamados comúnmente brotes.

¿Cómo saber si tienes piel atópica?

Lo creas o no, uno de los aspectos más incómodos que tiene la piel atópica es averiguar si realmente tienes eczema, o tu piel seca e irritada es el resultado de una reacción a algún cosmético o producto que estás usando, u otros factores que pueden afectar la salud de la piel.

Puede ser difícil distinguir entre los dos, ya que la piel afectada por la dermatitis atópica está seca e irritada pero, en general, la piel seca no se irrita y pica hasta el grado que lo hace el eccema, y responde rápidamente a los humectantes, el cuidado suave y el retorno de la humedad al medio ambiente.

ANUNCIO

Si todavía estás dudando, o simplemente quieres una segunda opinión, ve a ver a tu dermatólogo para estar seguro.

Un médico diagnosticará tu piel atópica observando tu piel y haciéndote varias preguntas relacionadas. Para ser diagnosticado con esta afección, debes haber tenido alguno de los síntomas mencionados anteriormente en los últimos 12 meses.

Causas de la piel atópica

Se desconoce la causa exacta que provoca los síntomas de la dermatitis atópica, pero lo que sí se sabe es que no se debe a una cosa en concreto.

Generalmente se suele dar en personas que sufren algún tipo de alergias, recuerda que «atópico» significa sensibilidad a los alérgenos. Una de las causas más comunes es la genética, por lo que es una afección hereditaria, y no suele venir sola, se suele desarrollar junto con otras afecciones, como el asma y la fiebre del heno.

Los síntomas permanecen inactivos hasta que se produce ciertos desencadenantes, que pueden ser cosas tan comunes como ciertos jabones, algunos detergentes para la ropa, el estrés o incluso la temperatura o la humedad. Algunas veces, las alergias alimentarias también pueden jugar un papel, especialmente en niños pequeños con eczema severo.

Cremas para la piel atópica

Las cremas para pieles atópicas son tratamientos hidratantes que se aplican directamente sobre la piel para ayudar a controlar las condiciones de piel seca o escamosa, como el eczema atópico.

Lo primero que hacen es reducir la pérdida de agua de la piel al cubrirla con una película protectora. Además de hacer que la piel se sienta menos seca y escamosa, también pueden tener una función antiinflamatoria leve y pueden ayudar a remitir la picazón.

No son una cura, porque ya hemos visto que no hay una cura definitiva para esta afección, pero definitivamente vale la pena usarlas, ya que son de gran ayuda para reducir el número de brotes, y aumentar las fases sin síntomas.

ANUNCIO

Cómo elegir una crema para la piel atópica

Las marcas de cosmética se han puesto las pilas, y ahora hay disponibles una gran cantidad de productos diferentes, todos ellos con el mismo propósito: aliviar los síntomas de la dermatitis atópica.

Es posible que necesites probar unos cuantos para encontrar uno que funcione para ti. O incluso puedes necesitar una mezcla de diferentes cremas para pieles atópicas, tales como ungüentos para pieles muy secas, una crema o loción para pieles menos secas, un emoliente para usar en lugar de jabón, una crema para usar en la cara y otro diferente para usar en el cuerpo.

Lo más importante que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir una crema para pieles atópicas, son los ingredientes. Para ello, nada mejor que echar un vistazo a la etiqueta de la parte de atrás, donde verás una lista de nombres raros.

Lo que nos importa de las cremas para pieles atópicas son los emolientes, esas sustancias que crean una barrera para evitar que la humedad de la piel se evapore, y ésta se seque. Los reconocerás en la lista como glicerina, vaselina, parafina, aceite mineral, petrolato.

También son interesantes los humectantes e hidratantes, que reabastecen la piel de agua atrayéndola del ambiente o de capas más inferiores de piel. Estos son el pantenol, el ácido hialurónico, squalane, etc.

Pero también es bueno contar con ingredientes que puedan calmar la irritación y el picor; que reduzcan la inflamación; y que regeneren la piel.

Lociones, cremas, ungüentos ¿Cuál elegir? La diferencia entre estas tres consistencias es la proporción de aceite que incluyen.

  • Los ungüentos son los que contienen la mayor cantidad de aceite, por eso son los mejores para retener la humedad en la piel. Sin embargo, dejan una película grasienta sobre la piel que dificulta vestirse después.
  • Las cremas tienen una concentración menor de aceite que los ungüentos, pero aún así siguen siendo ricas y untuosas.
  • Las lociones son las que mayor cantidad de agua tienen, y por lo tanto, las que menos hidratan, por lo que son menos efectivas.

Realmente, no importa demasiado la consistencia del producto que vayas a usar. El mejor tratamiento siempre será el que te haga sentir bien, y te deje una sensación agradable en la piel cada vez que lo uses.

ANUNCIO

¿Qué precio elegir?

Independientemente de lo que compres, el precio del producto es una de las cosas más importantes y lo mismo ocurre con la crema para la dermatitis atópica. Gran parte de la crema para la dermatitis atópica se encuentra en el rango de precios de 7,15 a 25,22. La mejor crema para la dermatitis atópica que hemos elegido en primer lugar, de Akento Cosmetics, tiene un precio de 14,99 euros de modo que se encuentra perfectamente en el rango de precios que hemos señalado.

Por otro lado, no debes tampoco fiarte mucho de los precios en cuanto a fiabilidad. Las hay muy caras y puede que pienses que son muy efectivas, pero pronto te darás cuenta que tal vez no te sirven o no obtienes el resultado esperado. Es mejor fijarse bien en los ingredientes y en los opiniones de los usuarios, y después tener en cuenta el precio, de modo que el presupuesto no sea algo tan condicionante a la hora de elegir nuestra crema.

Cómo usar la crema

como utilizar crema piel atopica

La mayoría de las cremas para pieles atópicas se utilizan en los periodos inactivos, o lo que es lo mismo, cuando no hay brotes. Por eso se deben utilizar a diario, incluso si no presentas ningún síntoma. Es, por decirlo de alguna manera, una prevención para que no pase.

Pero también se pueden utilizar en el periodo de brotes como complemento a otros tratamientos, ya que los emolientes utilizados por sí solos no son suficientes para controlar el problema.

Lo importante es que lo utilices regularmente, así que te recomiendo que lo integres en tu rutina de cuidado de la piel, y lo tengas siempre a mano para cuando aparezcan los signos.

Aplícalo siempre que desees, incluso varias veces al día. Todo dependerá el el grado de eczema que tengas. No hace falta usar una gran cantidad de producto, no es necesario bañarse en él, simplemente repartirlo bien por toda el área afectada.

Lo ideal es aplicarlo después del baño o la ducha, ya que la piel todavía está húmeda, y aplicando la crema encima actúa como una película protectora impidiendo que se evapore.

ANUNCIO

Repártelo uniformemente con movimientos circulares hasta que se absorba completamente.

En el uso de una crema para pieles atópicas la higiene es muy importante. Extrema las precauciones y no introduzcas los dedos en la crema. Si no tiene un dispensador, utiliza una espátula pequeña limpia para sacarlo. Y nunca compartas tu crema con otras personas.

Tratamiento de la piel atópica

Los tratamientos para la dermatitis atópica pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero como hemos visto durante todo el artículo, no es una cura definitiva. Vas a tener que lidiar con tu piel atópica toda la vida.

Los principales tratamientos para el ezcema son:

  • Cremas para pieles atópicas: Tratamiento paliativo que mejora la calidad de la piel y espacia los brotes.
  • Emolientes (humectantes): se utilizan todos los días para evitar que la piel se reseque.
  • Corticosteroides (o corticoides) tópicos: cremas y ungüentos utilizados para reducir la hinchazón y el enrojecimiento durante los brotes.

Otros tratamientos incluyen medicamentos como Pimecrolimus o Tacrolimus, para mejorar los signos de la dermatitis en zonas sensibles que no responden a un tratamiento más sencillo, como los anteriores; antihistamínicos para contrarrestar la picazón severa; o incluso un vendaje o traje especial para que la piel se repare debajo.

Además de los tratamientos mencionados anteriormente, hay algo que puedes hacer para aliviar los síntomas y prevenir problemas futuros.

Cuidado personal

Reduce el daño por rascado

La dermatitis atópica a menudo produce comezón, y puede ser muy tentador rascarse las áreas afectadas de la piel, sobre todo en el caso de los niños pequeños.

Pero rascarse tiene un efecto indeseado: daña más la piel, lo cual puede causar más signos de eczema. Es la pescadilla que se muerde la cola. La piel se vuelve más gruesa y escamada como resultado del rascado crónico. El rascado profundo también puede causar sangrado, y aumenta el riesgo de que la piel se infecte o deje cicatrices permanentes.

ANUNCIO

De ahí el reducir el rascado todo lo posible. En adultos, esto se puede evitar si en vez de rascarte te frotas suavemente la piel con las yemas de los dedos, que son mucho más delicadas que las uñas.

En el caso de los bebés y niños pequeños con los que la lógica y el razonamiento no funciona, hay que recurrir a otras maneras más ingeniosas para evitar que se rasquen, como ponerle unos guantes o manoplas en las manos, mantener sus uñas bien cortas y limpias para minimizar el daño a la piel por rascarse involuntariamente; o cubrir su piel con ropa ligera para evitar daños mayores.

Evita los factores desencadenantes

Tras la detección de la piel atópica, tu dermatólogo o médico de cabecera trabajará contigo para establecer qué puede desencadenar los brotes de dermatitis atópica en tu caso concreto, aunque no son matemáticas, puede mejorar o empeorar sin ninguna razón obvia.

Una vez que conozcas los factores desencadenantes, puedes tratar de evitarlos.

Por ejemplo:

  • Si ciertas telas irritan tu piel (a quien no), evita usarlas y céntrate en ropa suave y fina o en materiales naturales como el algodón.
  • Si el calor agrava tu eczema, equípate con un aire acondicionado o ventilador y refresca las habitaciones de tu casa, especialmente el dormitorio.
  • El calor seca la piel, por lo que no es aconsejable darse baños o duchas con agua demasiado caliente. Si no puedes bajar la temperatura, reduce el tiempo del baño. En invierno, cuando el clima es frío y necesitas poner la calefacción, contrarréstalo poniendo un humidificador.
  • Evita el uso de jabones o detergentes que con sus ingredientes puedan irritar tu piel, en su lugar, utiliza sustitutos de jabón o fórmulas especialmente diseñadas para tu tipo de piel.
  • Revisa tus cosméticos para sustituirlos por otros especialmente diseñados para pieles atópicas, sin fragancias ni ingredientes irritantes.
  • Aunque algunas personas con eccema son alérgicas a los ácaros del polvo doméstico, no se recomienda tratar de deshacerse de ellos dentro del hogar, ya que puede ser difícil y no hay evidencia clara de que ayude.

Haz algunos cambios en tu dieta

Ciertos alimentos, como los huevos y la leche de vaca, pueden desencadenar los síntomas del eczema. Pero no debes hacer ningún cambio significativo en tu dieta sin antes hablar con tu médico de cabecera.

Puede que no sea saludable eliminar estos alimentos de tu dieta, especialmente en los niños pequeños que necesitan el calcio, las calorías y las proteínas de estos alimentos.
Si tu médico de cabecera sospecha de una alergia alimentaria, es posible que te remita a un dietista o a un especialista en dieta y nutrición.

Ellos podrán ayudarte a encontrar una manera de evitar los alimentos a los que eres alérgico, a la vez que se aseguran de que aún así obtengas todos los nutrientes que necesitas.

ANUNCIO

Si estás dando el pecho a un bebé con piel atópica, busca consejo médico antes de hacer cualquier cambio en su dieta regular.

Corticosteroides tópicos

Si tu piel está adolorida e inflamada por causa de un brote de dermatitis, tu médico de cabecera o dermatólogo puede recetarte un corticosteroide (o corticoide) tópico (aplicado directamente sobre la piel), que actúa como un tratamiento de choque para poder reducir la inflamación en pocos días.

Los corticosteroides tópicos se pueden prescribir en diferentes concentraciones, dependiendo de la gravedad del eczema y de las áreas de piel afectadas.

Generalmente se utiliza después de utilizar la crema para piel atópica, para comprobar que realmente hace falta, pero también se puede utilizar a otra hora diferente del día (por ejemplo, por la noche). Hay que continuar usándolo hasta 48 horas después de que el brote haya desaparecido, de modo que la inflamación debajo de la superficie de la piel sea tratada adecuadamente.

Ocasionalmente, el dermatólogo puede sugerir el uso de un corticosteroide tópico con menos frecuencia, pero durante un período de tiempo más prolongado. Esto está diseñado para ayudar a prevenir los brotes.

Sin embargo, este tratamiento no es el más recomendable para la piel, pues puede producir ciertos efectos secundarios, como una ligera sensación de escozor a medida que se aplica; adelgazamiento de la piel (especialmente si los esteroides fuertes se usan durante demasiado tiempo, por ejemplo, varias semanas); cambios en el color de la piel; o aumento del crecimiento del vello.

Antihistamínicos

Los antihistamínicos son un tipo de medicamento que bloquean los efectos de una sustancia en la sangre llamada histamina. Se usan para ayudar a aliviar la comezón asociada con el eccema atópico.

Pueden ser sedantes (que causan somnolencia), o no sedantes. Si tu picazón es severa, tu médico de cabecera puede sugerirte que pruebes un antihistamínico no sedante. Pero si la picazón durante el brote afecta a tu sueño, tu médico de cabecera puede sugerirte que tomes un antihistamínico sedante.

ANUNCIO

Vendajes y envolturas húmedas

En algunos casos, se recomienda utilizar vendajes medicinales especiales, ropa o vendas húmedas para utilizarlos sobre las zonas de la piel afectadas por el eccema. En otras ocasione, es recomendable usar un gel de baño, pero sin sulfatos. Son los químicos que contienen los geles lo que dañan nuestra piel y los que provocan ciertas enfermedades en ella, por ese motivo os recomendamos el gel de Dalire, que no solo no contiene sulfatos ni parabenos, sino que está enriquecido con aguacate y aloe vera, entre otros ingredientes.

Estos vendajes se pueden utilizar sobre cremas especiales o con corticosteroides tópicos para prevenir el rascado, dejar que la piel sane y detener el resecamiento de la piel.

Otros tratamientos

  • Inhibidores tópicos de calcineurina: cremas y ungüentos que inhiben el sistema inmunológico, como el Pimecrolimus y el Tacrolimus.
  • Fototerapia con luz ultravioleta (UV), que reduce la inflamación.
  • Comprimidos inmunosupresores, para suprimir su sistema inmunológico, como Azatioprina, Ciclosporina y Metotrexato.
  • Dupilumab, un medicamento para adultos con eczema de moderado a severo que se puede probar cuando otros tratamientos no han funcionado.
  • Terapias complementarias, como los remedios herbales, son a menudo utilizados para tratar la piel atópica. Sin embargo, hay poca evidencia que demuestre que estos remedios son efectivos. Si estás pensando en utilizar una terapia complementaria, habla primero con tu médico de cabecera para asegurarte de que la terapia es segura para ti.

¿Se debe tratar la piel atópica de la cara de manera diferente a la del cuerpo?

¿Respuesta corta? Sí. Se recomienda utilizar productos más suaves (especialmente cuando se trata de esteroides) en el área facial, ya que la piel es más fina y más sensible que la piel del cuerpo. Usa productos para el cuidado de la piel diseñados para la cara y el cuerpo respectivamente, ya que contienen diferentes concentraciones de ingredientes activos.

Lamentablemente, a veces el eczema en la cara puede resultar extremadamente obstinado, hasta el punto de que el tratamiento puede necesitar ser prescrito por un médico.

Si los tratamientos de venta libre no ayudan, es posible que necesites utilizar medicamentos recetados, como esteroides tópicos o un inhibidor de calcineurina tópico, un medicamento no esteroide que puede reducir la inflamación y tratar el eczema.

4.20 / 5
4.20 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII