La música es una herramienta eficaz para ayudar a la relajación e inducir al sueño, no sólo para dormir a bebes o niños pequeños, sino que funciona a cualquier edad. Te traemos una selección de música relajante para dormir y vídeos que te pueden ayuda a descansar mejor.
Estudios: La música en el sueño de la 3º edad
Es sabido los problemas que tienen muchas personas mayores para poder dormir, más del 50% de las personas mayores de 65 años tienen problemas para dormir.
Quizás se deba a que tienen una menor actividad física, se cansan menos o porque durante el día a veces pueden dormitar, lo cierto es que muchas personas pierden calidad del sueño conforme van cumpliendo años.
Según varios estudios las personas mayores con problemas de sueño experimentan un 35% de mejora en su sueño después de comenzar a escuchar 45 minutos de música suave y relajante justo antes de dormir. A veces por el ritmo diario nos cuesta dormir.
Hui-Ling Lai y Marion Good estudiaron las pautas de sueño de 60 personas con edades comprendidas entre 60 y 83 años. Se les dividió al azar en dos grupos de 30 sujetos cada uno; a un grupo se le aplicó la terapia, y al otro no.
En los resultados de sus estudios estaba que los que había escuchado música para dormir tenían un mejor sueño, un mejor ritmo cardíaco y respiración menos agitada.
El resultado es que las 30 personas que habían escuchado música experimentaron cambios físicos que les ayudaron a tener un sueño más sosegado. Entre los cambios una relajación de la respiración y ritmo cardíaco. Estas personas gozaron de un sueño nocturno más largo y profundo y sufrieron además menos trastornos derivados del dormir mal.
Lo que no debes hacer es dar vueltas sin cesar en la cama. Si te ocurre esto, levántate y vete a otro lugar cómodo, escucha música y trata de relajarte hasta que te vaya entrando el sueño.
El efecto de la música clásica en el sueño
Se dice que la música más relajante para dormir es la música clásica, ya que ésta ayuda a reducir la actividad de nuestro sistema nervioso simpático, lo que contribuye a disminuir la ansiedad. Reduce nuestra frecuencia cardíaca y respiratoria y es la manera segura, barata y fácil de vencer el insomnio.
Muchas personas que sufren de insomnio encuentran que la música de Bach (por ejemplo) les ayuda a dormir. Los investigadores han demostrado que tan sólo 45 minutos de música relajante antes de acostarse puede hacer para una noche de descanso.
La música relajante reduce la actividad del sistema nervioso simpático, disminuye la ansiedad, la presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria y puede tener efectos positivos sobre el sueño a través de la relajación muscular y la distracción de los pensamientos.
¿Podemos decir entonces que la música clásica es la más indicada para conseguir el sueño? A priori sí, aunque cabe añadir que habrán excepciones o que en otros géneros, como el rock o el pop, podemos encontrar músicas y canciones que conseguirán el mismo efecto. Será cuestión de gustos.
Música clásica para dormir a los bebés
La música clásica no sólo beneficia a las personas mayores o ansiosas, funciona a cualquier edad. Es importante conocer que a los bebés les ayuda a dormir la música suave.
Un buen descanso es importante para el buen desarrollo de los bebés, por esto la música suave puede ser un aliado para ayudar a dormir a tu bebé.
Una canción o melodía suave puede ayudarte a dar confianza al bebé marcándole la hora del descanso. Si todos los días a la misma hora le pones una canción o música y luego le acuestas el bebé asociará pronto esa música con el irse a la cama, por lo que es muy posible que pronto sólo de escuchar la música comience a bostezar.
Beneficios de la música para la salud
La música nos trae muchos beneficios para nuestra salud y es importante conocerlos para saber qué nos estamos perdiendo si no ponemos música en nuestra vida. Vamos a verlos para que te des cuenta de lo importante que es una cosa tan sencilla como escuchar música durante el día, ya sea mientras trabajas, cocinas o bien vas en coche.
1-. Estado de ánimo: la música es ideal para cambiarnos el estado de ánimo, bajarnos la sensación de fatiga y sentirnos más optimistas. Es por ello que los días en los que te sientas más apagado o sin ganas de hacer nada debes recurrir, sin duda, a la música.
2-. Desarrollo cerebral: la musicoterapia se usa en diferentes terapias con niños y otras personas que han tenido otros problemas de salud y es que es un gran remedio para ayudarnos a desarrollar el cerebro y nuestras capacidades intelectuales.
3-. Ansiedad y estrés fuera: la música acaba con la sensación de ansiedad que podemos sentir en algunos momentos de nuestra vida y con el estrés. Esto hace que nuestra presión arterial también mejor y, por ende, nuestro sistema cardiovascular.
4-. Acelera la cicatrización: en caso de heridas u operaciones, escuchar música nos permitirá ver como nuestras heridas cicatrizan mucho más rápidamente.
5-. Descanso: obviamente, la música es un gran aliado para que nos durmamos más rápido, lo que es esencial para aquellas personas que tienen problemas a la hora de conciliar el sueño. Además, escuchar música hará que nos levantemos con mejor humor y descansemos mucho mejor, lo que nos preparar para nuestro día como no hace nada más.
6-. Perfecta para acabar con los dolores de la cabeza y la migraña: la música suave o instrumental pueden ser de gran ayuda en los momentos en los que tenemos mucho dolor de cabeza o para las personas que sufren de migrañas.
7-. Dolor: la música, se ha comprobado, nos ayuda a reducir el dolor que sentimos, lo que es perfecto para las personas con fibromialgia, artritis, artrosis, etc.
8-. Memoria, concentración y aprendizaje: con música, no solo somos capaces de concentramos mejor, sino que con ella también conseguimos mejorar nuestra memoria y nuestro aprendizaje. Es por ello que la musicoterapia es una de las más indicadas para los adultos y los niños con trastornos de atención como el TDAH.
Además de todos estos beneficios, hay muchos más que se han descrito y que se han comprobado, por lo que la música es esencial en nuestra vida. Los niños pequeños también desarrollarán antes sus capacidades y conseguirán dormirse mucho mejor con música que sin ella, por lo que es importante que les introduzcamos en este mundo desde bien pequeños: les encantará la música y, además, estaremos mejorando considerablemente su salud y estimulando el cerebro.
Más vídeos de música para dormir
Para que puedas disfrutar de una gran selección de vídeos con música para dormir, te adjuntamos una serie de vídeos con los que vas a poder disfrutar de una gran variedad de vídeos de música. Los tienes para bebés, con música clásica, con sonidos de la naturaleza y mucho más. Pulsa sobre el que te guste más y ya podrás empezar a relajarte con tu música favorita.