

El aceite de albahaca puede introducirse sin problema en nuestra dieta, pero además de servir para elaborar platos también cuenta con otras propiedades. En Viviendo Sanos te contamos ahora cómo utilizarlo y sacarle el mayor partido a sus propiedades en tu propio beneficio.
¿Qué es el aceite de albahaca?
La planta albahaca es muy conocida tanto a nivel gastronómico como por sus propiedades medicinales. En sociedades antiguas nos encontramos con que ya era muy utilizada para fines tan frecuentes como el alivio de la tos o las mucosas, también para combatir el estreñimiento y las enfermedades de la piel.
La planta de la albahaca es popular en todo el mundo aunque se origina en Asia tropical y las islas del Pacífico, La planta es una hierba anual peluda creciente hasta 1 metro de altura.
Las flores van desde el blanco al rosa, dependiendo de la especie y atraen enjambres de abejas en verano. La albahaca es una hierba muy favorecida en la India, ya que está considerada sagrada a Krishna y Vishnu, y las hojas suelen ser masticadas antes de tomar parte en las ceremonias religiosas.
Se dice que tienen cualidades de protección, por lo que muchos indios la colocan en su pecho para descansar. También se utiliza en la medicina ayurvédica y china.
El aceite de albahaca tiene diversos compuestos químicos que incluyen a-pineno, canfeno, b-pineno, mirceno, limoneno, cis-ocimeno, alcanfor, linalol, chavicol de metilo, y-terpineol, citronelol, geraniol, cinamato de metilo y eugenol.
Cuenta con muchas propiedades que a continuación vamos a ver aunque es importante saber que durante el embarazo se recomienda evitar el consumo de aceite de albahaca, ya que pueden favorecer la aparición de contracciones.
Propiedades y beneficios del aceite de albahaca
Una planta que ofrece una gran gama de posibilidades medicinales gracias a sus nutrientes, es una fuente de vitamina A, potasio, hierro, calcio y magnesio. De entre todas las propiedades que tiene esta planta vamos a destacar las siguientes:
Alivio del dolor
El aceite de albahaca tiene efectos analgésicos. Usado de forma tópica es beneficioso en caso de contusiones, artritis, heridas, lesiones deportivas, esguinces y dolores de cabeza.
Favorecer la función del sistema digestivo
El aceite de albahaca se ha usado como tónico digestivo. La albahaca posee propiedades carminativas beneficiosas para tratar la indigestión, el estreñimiento, molestias de estómago y la flatulencia.
Alivio del frío
En inverno cuando las temperaturas bajan , un masaje con el aceite de albahaca es un buen alivio del frío, ideal para prevenir los sabañones. Su efecto mejorar la circulación y contribuye a disminuir la sensación de entumecimiento; a su vez, se puede usar para dar friegas en caso de gripes, resfriados o catarros.
Alivio de la tos
Beneficioso contra la tos y otros problemas respiratorios como el asma o la bronquitis. Se puede tomar varias cucharadas al día para mejorar la tos.
Bactericida y antiviral:
El aceite de albahaca es beneficioso cuando hay cortes o rasguños en la piel, ante infecciones cutáneas, infecciones de la vejiga. Su uso también es beneficioso las infecciones por virus así como las infecciones producidas por heridas y para las infecciones virales que atacan el cuerpo y pueden entrar en el cuerpo a través de otras heridas.
Contra las picaduras:
El aceite esencial de albahaca es también un buen tratamiento para el picor de las mordeduras y picaduras de abejas, insectos e incluso serpientes.
Facilita la circulación sanguínea:
Para la belleza de la piel:
Contra el estrés:
El aceite de albahaca logra un efecto refrescante, los masajes contribuyen a la relajación, mejora el estado de fatiga mental. El aceite de albahaca es muy popular en aromaterapia para ayudar a la relajación.
Mareo y vómitos:
El aceite de albahaca es beneficioso para evitar los efectos del mareo, y los vómitos en general. Se puede tomar varias cucharadas antes de emprender el viaje ya que el aceite esencial de albahaca se usa para prevenir los vómitos, en particular cuando la fuente de la náusea es el mareo por movimiento, pero también de muchas otras causas.
Salud de los ojos:
Es oftálmico y puede aliviar rápidamente los ojos inyectados en sangre.
Ya habéis visto las muchas propiedades y beneficios que puede tener el aceite de albahaca de modo que si deseas tomarlo o aplicarlo para alguna de las cuestiones señaladas te recomendamos que elabores en casa tu propio aceite, siguiendo los pasos de la receta que te explicamos a continuación.
Receta Aceite de Albahaca
Para preparar tu aceite de albahaca casero necesitarás las hojas de albahaca, pues son las que tienen todas las propiedades medicinales. ÿste se obtiene por destilación por arrastre del vapor de agua de las flores de albahaca, sin embargo también se puede fabricar aceite de albahaca con la base del aceite de oliva, ajo y ramas de albahaca.
Ingredientes
- Ramas de albahaca frescas (4 ramitas)
- Un litro de aceite de oliva sabor suave
- 2 dientes de ajo
Cómo lo preparas
Chafamos los dientes de ajos con su piel. En la botella de aceite de oliva se retira aproximadamente medio vasito de aceite, se introducen las ramas de albahaca y luego los ajos. Los tapamos, los dejamos en un sitio oscuro y seco durante un mes.
Usos del Aceite de albahaca
El aceite de albahaca es un aceite muy beneficioso y puede ser útil no sólo para los dolores de cabeza y migrañas, también tiene un efecto estimulante sobre la depresión.
Es eficaz en los trastornos digestivos, que van desde náuseas hasta hipo, y para infecciones en el tracto respiratorio. Es útil para las picaduras de avispas y de insectos, sobre todo la de los mosquitos.
Quemadores y vaporizadores
En la terapia de vapor, el aceite de albahaca se puede utilizar para las migrañas, dolores de cabeza y para ayudar a aumentar la concentración y despejar la mente.
Mezclado en el baño
Al agregar aceite de albahaca a un baño caliente, puede ayudar a aliviar la gota y la artritis, así como dolores musculares y menstruales.
Aceite de albahaca combina bien con
Aunque todos los aceites esenciales se mezclan bien con los demás, el aceite de albahaca va especialmente bien con aceites como: Bergamota, Pimienta negra, Madera de cedro, Hinojo, Jengibre, Geranio, Pomelo, Lavanda, Limón, Neroli y Verbena.
Precauciones con el aceite de albahaca
Aunque el aceite de albahaca normalmente estimula en exceso puede tener un efecto embrutecedor y como ya he mencionado no debe ser utilizado durante el embarazo o en los niños menores de 16 años.
Dado que puede irritar la piel sensible, debe ser utilizado con precaución en personas con pieles sensibles.
Albahaca propiedades
Gracias a su vistoso color, se ha quedado en los platos de la cocina mediterránea, pero son sus propiedades las que harán que recorra el mundo entero. Porque tiene las siguientes propiedades:
- Adaptogénicas
- Antibacterianas
- Antifúngicas
- Antioxidantes
- Antiinflamatorias
- Anticoagulantes
- Antivomitiva
Veréis que hay muchos ?antis? pero por suerte, esos ?antis?, son de lo más positivos, ya que habla de las propiedades de las que se componen las hojas de albahaca y cómo puede ayudarnos en la salud, con sólo comenzar a consumirlas de manera asidua. Estas características son las que van haciendo más popular a la albahaca.
Albahaca beneficios
Gracias a estas propiedades podemos encontrar una serie de beneficios que no esperarías de unas simples hojas.
Digestiva
Favorece la digestión, evitando los espasmos gástricos y protegiendo el estómago de heridas y hernias. Ideal para las digestiones pesadas y también para estimular el apetito, lo cual es perfecto para aquellas personas que no comen mucho.
Circulación
Gracias a sus propiedades permite una mejor circulación por todo el cuerpo, corrigiendo el mal de altura. Ayuda a aportar más oxígeno y permite eliminar de manera más eficaz, las toxinas del cuerpo.
Lactancia
Gracias a las hojas de albahaca, la producción de leche en las mujeres lactantes aumenta considerablemente.
Antivomitiva
Ayuda a controlar las náuseas y los desórdenes en el estómago que hace que te sientas tan mal y tengas siempre fatiga. Con unas hojas de albahaca, se pueden controlar las ganas.
Sistema nervioso
Gracias a la albahaca, se puede reforzar el sistema nervioso, tranquilizando, por supuesto, sus manifestaciones que suelen pasar al estómago.
Albahaca en la cocina
La mejor forma de aprovecharnos de la albahaca es, sin duda, comiéndola, porque aparte de conseguir los beneficios de manera inmediata, está deliciosa.
Ensalada
Crea ensaladas a base de mozzarella, rodajas de tomate maduro, un toque de sal pimienta y muchas hojas de albahaca. Puedes mezclarlo con otras verduras ligeras, como el apio, el pepino o los rábanos y experimentar con los sabores. Prueba a combinarlo con el queso de cabra, está de fábula.
En polvo
Una manera sencilla y rápida de conseguir los beneficios de la albahaca, sin tener que recurrir a las hoja frescas, que aparte de que son un poco más caras, son más complicadas de conseguir. Con la albahaca en polvo, podrás condimentar platos tanto fríos como calientes y podrás darle un sabor concentrado de albahaca delicioso. ÿchalos sobre las pizzas o la pasta y lo convertirás en un vicio.
Infusión
Si prefieres emplearlo de manera más sencilla, no cuando vayas a comer, sino cuando vas a empezar la digestión, prueba a tomarla en infusión. Puedes encontrarlos en muchos establecimientos y disfrutarla en tu casa con un poco de agua caliente.
Albahaca usos
Aparte de en la cocina, para conseguir todos los beneficios que mencionamos anteriormente, la albahaca es perfecta para conseguir otros objetivos en el día a día. Atentos a los siguientes otros usos de la albahaca.
Mosquitos
Gracias a la presencia el eugenol y el estragol, se convierte en un potente anti-mosquitos. Son olores penetrantes que estos insectos no pueden soportar.
Quistes en los ovarios
Con un poco de aceite de albahaca, podemos masajearnos la zona de lo vientre. De esta manera, no conseguirá que se eliminen, pero conseguirán abatir el dolor que pueden llegar a provocar.
Higiene bucal
Cuando tienes llagas en la boca o heridas o inflamaciones, además del mal aliento. Masticar hojas de albahaca ayuda enormemente a desinfectar la boca y a proporcionarle un aliento agradable.
Tónico capilar
Si quieres fortalecer el cabello y protegerlo de su caída, haz una infusión de hojas secas de albahaca y aplícatelo como tónico en el cuero cabelludo. Haz fricciones y masajéalo para que penetre bien.
Ansiedad
Para calmar la ansiedad y los estados de nerviosismo procura añadir unas hojas de albahaca en agua caliente. Los vapores que saldrán, serán muy calmantes.
Albahaca contraindicaciones
La albahaca, por supuesto, presenta maravillas que no sólo podemos aprovechar en la cocina, sino que son ayudas extra para que podamos desenvolvernos en el día a día, gracias a sus propiedades y beneficios. Pero también es cierto que de nada se puede abusar en esta vida.
Por eso, echaremos un vistazo a las situaciones en donde la albahaca no está recomendada y está contraindicada, porque podría ocasionar desventajas.
Tratamiento largo
Debido a su toxicidad, la albahaca no puede consumirse de manera continua y durante mucho tiempo. Posee altas dosis de estragol, especialmente su aceite esencial. Si se abusa de él, podría ser cancerígeno.
Dermatitis
Aplicado en la piel, como aceite, puede llegar a ser irritante. Puede provocar un enrojecimiento de la piel y si, además, tiene ya una irritación en la piel como una herida o una dermatitis, podría empeorarlo. Sus agentes tóxicos alteran la piel y desencadenaría una irritación grave.
Trastornos del aparato digestivo
Está contraindicado si tienes una úlcera o herida en la mucosa interna, porque podría irritarla y hacer que empeorase. Si además, padecen enfermedades como colon irritable o enfermedad de Crohn, el estragol de la albahaca, podría causar un episodio agudo.
Embarazo
Antes de tomar esta planta, tienes que plantearte si estás embarazada o no o si estás tratando de quedarte embarazada. Esta planta, debido a sus altos contenidos de estragol, el componente tóxico, es capaz de provocar contracciones uterinas si se toma de manera continuada y en cantidades. Por lo que se trata de una planta abortiva si abusas de ella.
Cada organismo es diferente, así que mejor, directamente dejar de tomarla si estás embarazada o pretendes estarlo.
Lactancia
Teniendo en cuenta que todo lo que come pasa al bebé y conociendo la toxicidad que puede llegar a tener si se toma de manera descontrolada, lo mejor es no tomarla. El organismo del bebé, aún tiene que crear su barrera inmunitaria y no es tan fuerte como para aguantar los efectos de la albahaca si se toma con frecuencia.
Parkinson
Debido a su toxicidad, aunque tenga muchas propiedades para el cuerpo, para aquellos pacientes que presentan signos de Parkinson, puede afectarles negativamente. Podría hacer que sus síntomas empeorasen si toman con frecuencia albahaca. Especialmente ocurre con el aceite de albahaca, porque tiene un efecto neurotóxico.
Epilepsia
Si tienes episodios epilépticos, recuerda que debes descartar por completo el consumo de albahaca. Debido a lo que mencionamos del efecto neurotóxico, puede influir negativamente sobre el sistema nervioso.
Albahaca dónde comprar
Depende de para qué quieres la albahaca, puedes comprarla en un sitio o en otro. Por supuesto, la más fácil de encontrar en la albahaca seca, porque está molida, desecada y se venden en frascos, como si fuera una especie. Podrás encontrarla en casi todos los supermercados y su color y su forma es muy semejante al orégano. También encontrarás en diferentes supermercados y herboristerías las infusiones de albahaca que son tan digestivas y el aceite de albahaca, que está delicioso..
Si en cambio, la quieres consumir fresca, tendrías que darte una vuelta por los supermercados, porque no todos suelen venderlo. Es bastante más complicado de encontrar y aunque se trate de una planta cuyas propiedades son muy beneficiosas, ni en las herboristerías podrías encontrarla fresca. Habrá algunos mercados más pequeños, como en las plazas comunes de la ciudad, que la venden y en macetas y no suele ser muy caro de precio. Pero podrías aprovechar a comprarlo y de camino, cultivarla.
Ahora que sabes todo lo que necesitas saber sobre la albahaca, propiedades y beneficios, puede que la incluyas más en tus platos y ya no sólo por su sabor, sino por todo lo que ofrece y es capaz de hacer por tu salud.
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII