Hipertensión arterial – Cómo influye la alimentación en la hipertensión arterial

La hipertensión arterial se ha convertido en una de las enfermedades más peligrosas y comunes en la actualidad. Las causas que la originan son diversas y también dependen de la persona que la padezca. Sin embargo, gracias a los regalos que ofrece la naturaleza, se puede prevenir con tiempo y controlarla por medio de la alimentación, evitando así daños realmente graves. En este post hablaremos de cómo influye la alimentación en la hipertensión arterial.

Qué es la hipertensión arterial

hipertension-arterial-como-influye-la-alimentacion-en-la-hipertension-arterial-que-es

La hipertensión arterial es una enfermedad que ocasiona el aumento considerable de la presión en las arterias. Su peculiaridad recae en que sus síntomas no surgen cuando la enfermedad está desarrollándose sino mucho tiempo después, cuando ya está muy arraigada. Esto es lo que la vuelve peligrosa y el motivo por el cual debes aprender a cuidar de tu alimentación con tiempo.

Como es de suponer, las consecuencias de la hipertensión las padecen principalmente las arterias: éstas endurecen sus paredes y se vuelven más gruesas para poder soportar la alta presión. Este problema repercute en la circulación sanguínea, ya que se ve afectado el paso de la sangre y puede originar en arterioesclerosis, una enfermedad muy peligrosa.

Para saber si sufres de hipertensión o no puedes dejarte guiar por los valores que arrojen tus medidas de tensión. Por ejemplo, si te toman la presión arterial en varias sesiones y el valor que resulta es de  140/90 o más, entonces puedes empezar a preocuparte y visitar a tu médico.

La hipertensión también es conocida como una enfermedad silenciosa, ya que sus síntomas se esconden y pueden llegar a ocasionar graves lesiones en el organismo al no ser tratada correctamente y a tiempo como, por ejemplo, el derrame cerebral, ataques cardíacos o la disminución de las funciones renales.

En la mayoría de las ocasiones, cuando la persona está muy estresada se encuentra en un estado de furia, ira o enojo, en un estado de depresión o bajo efectos de un medicamento, se pueden apreciar diversos síntomas de hipertensión, los cuales debes vigilar para cuidar tu salud. Entre estos síntomas que debes vigilar están: dolor de cabeza, mareos, palpitaciones, fatiga, visión borrosa y náuseas. Si presentas algunos de estos síntomas constantemente es mejor que acudas a tu médico para descartar la posibilidad de padecer de hipertensión arterial.

Cómo influye la alimentación en la hipertensión arterial

hipertension-arterial-como-influye-la-alimentacion-en-la-hipertension-arterial-como-influye-la-alimentacion

La dieta diaria es muy importante tanto para prevenir como para tratar la hipertensión arterial, pues depende de la alimentación el bienestar pleno de la persona, así como también de la actividad física diaria que se debe ejecutar. Las comidas altas en sodio (mejor conocido como sal) son las que más predisponen a las personas a padecer de hipertensión. Por lo tanto debes reducir la ingesta de sal en tus comidas para que la presión arterial se mantenga estable. Por ejemplo, si acostumbras a consumir alrededor de 12 a 15 g diarios de sodio, es mejor que comiences a bajarlo de 4 a 6 g al día para que, finalmente, solo consumas alrededor de 3g de sodio al día.

ANUNCIO

¿Por qué hay que evitar la sal? Esto es debido a que la famosa sal de mesa ocasiona la constricción de las arterias, lo que conlleva al aumento progresivo de la presión, dando como resultado la hipertensión cuando se prolonga en el tiempo.

Por esta razón debes aprender a crear el equilibrio sodio/potasio para que tu cuerpo pueda eliminar correctamente la sal acumulada y librarte de la hipertensión arterial. Una dieta diaria que esté equilibrada con frutas y verduras puede ayudarte a mantener la presión arterial óptima y necesaria para su funcionabilidad.

Otros alimentos que sean altos en colesterol también te predisponen a padecer de hipertensión, las grasas saturadas son peligrosas para las arterias, ya que pueden ocasionar taponamiento. Para ello es mejor consumir ácidos grasos esenciales como el grupo omega, que te ayudará a mantener tus arterias protegidas.

Alimentos recomendados para la hipertensión

hipertension-arterial-como-influye-la-alimentacion-en-la-hipertension-arterial-alimentos-recomendados

Entre los alimentos que puedes consumir para prevenir y controlar la hipertensión se encuentran:

  • Los frutos secos como almendras, nueces, avellanas, cacahuetes o maní.
  • Harina integral.
  • Pan sin sal.
  • Carne blanca.
  • Hierbas aromáticas que puedas emplear como especias para sustituir la sal.
  • Leche y sus derivados.
  • Huevos sin aceite.
  • Frutas.
  • Verduras.
  • Legumbres.

Para mejorar tu alimentación debes cambiar tus hábitos así que, desde ahora, comienza a leer las etiquetas de todos los alimentos que compres en el supermercado. Observa el nivel de las grasas saturadas y también busca aquellos que contengan la palabra hidrogenado, ya que debes evitar a toda costa consumir alimentos hidrogenados (o parcialmente hidrogenados) porque esto indica que están repletos de grasas trans y saturadas. Si te encantan las galletas, los pasteles, los famosos cupcakes y demás postres trata de evitarlos o de reducir su consumo, ya que contienen muchas grasas trans y, aunque sean deliciosos, tienes que prevenir la hipertensión.

¿Has oído hablar de la dieta DASH? Muchas personas la conocen como la dieta para hipertensos debido a sus siglas en inglés Dietary Approaches to Stop Hypertension (enfoque dietético para detener la hipertensión). Es baja en sodio y eficaz para mantener la presión arterial en óptimas condiciones. Además, esta dieta aporta los nutrientes necesarios para evitar la descompensación del organismo e incluye un alto aporte de fibra.

La principal meta de la dieta DASH es eliminar el sodio de tu alimentación, ya que éste es el agente que más daños ocasiona a las arterias. También tiene como objetivo reducir el consumo de grasas saturadas y trans para prevenir enfermedades severas en los vasos sanguíneos. Con esta dieta también tendrás que reducir el consumo de carbohidratos y de colesterol evidentemente, así que la pérdida de peso que generará será efectiva para mantener tu organismo en buen funcionamiento.

ANUNCIO

Alimentos desaconsejados para la hipertensión

Para que puedas prevenir o controlar la hipertensión arterial es necesario que elimines por completo los siguientes alimentos de tu dieta diaria:

  • La sal;
  • dulces de frutas o verduras (las muy conocidas conservas o mermeladas);
  • mantequilla salada;
  • quesos salados o curados;
  • carnes ahumadas;
  • charcutería y embutidos;
  • productos envasados;
  • patatas fritas y demás tipos de frituras;
  • pastelería;
  • pescados salados;
  • frutos secos salados;
  • comida congelada;
  • bebidas con gas;
  • té helado;
  • alimentos que estén precocinados.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • https://img.difoosion.com/
  • http://1.bp.blogspot.com/
  • http://innatia.info/
4.40 / 5
4.40 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII