Llevar una vida sedentaria y una mala alimentación son factores de riesgo en cualquier tipo de accidente cerebrovascular y los mejores ejemplos de ello son los aneurismas cerebrales, pequeñas protuberancias llenas de sangre que podrían parecer pequeños globos que se forman en las paredes de los vasos sanguíneos. Se producen con relativa frecuencia de modo que es importante conocer la información fundamental para saber exactamente en qué consiste el aneurisma cerebral. síntomas y tratamiento.
Qué es un aneurisma cerebral
Los aneurismas cerebrales son un ensanchamiento de las paredes de una arteria del cerebro. Suelen ser muy pequeñas y se manifiestan cuando se hacen grandes y se rompen. Este fenómeno no tiene lugar cuando por un motivo concreto la arteria se vuelve más débil y empieza a no poder soportar la presión sanguínea. ¿Qué sucede? Que poco a poco va cediendo y se forma un área dilatada, como una bolsita o saco y de ahí el nombre con el que se le conoce: aneurisma sacular.
El sistema nervioso central (SNC) está formado por el cerebro, compuesto de sustancia blanca y sustancia gris, y por la médula espinal, rodeado por tres membranas estratificadas llamadas meninges, desde el interior hacia el exterior: piamadre, aracnoides y duramadre.
En la capa más interna, altamente vascularizada, corren los vasos sanguíneos que rocían la superficie del SNC. Entre la piamadre y el aracnoideo, el espacio subaracnoideo, circula el líquido cefalorraquídeo. En la duramadre se encuentran los vasos que rocían el cráneo.
El cerebro es rociado por cuatro arterias principales: las dos carótidas internas y las dos vertebrales posteriores, que cuando se unen forman el basilar, responsable de la vascularización del tronco cerebral y el cerebelo.
Cualquier arteria cerebral puede ser un sitio de dilatación aneurismática , cuyo tamaño puede variar desde unos pocos milímetros hasta más de 2,5 cm (aneurismas gigantes).
Tras el paso constante de la sangre hacia el vaso sanguíneo debilitado, la presión arterial hace que una pequeña área se hinche hacia afuera, como un globo.
Cualquier vaso sanguíneo en el cuerpo puede desarrollar un aneurisma, aunque este fenómeno afecta principalmente a las siguientes dos áreas:
- aorta abdominal (la aorta es la arteria que lleva la sangre de la sangre al resto del cuerpo),
- Cerebro, el tema de este artículo.
En medicina, un aneurisma que se desarrolla dentro del cerebro se llama aneurisma intracraneal o cerebral.
Síntomas de la aneurisma cerebral
Las señales que evidencian este problema varían en función de la gravedad del problema, si el ?globo? se ha roto o no. Se puede sentir mucho cansancio, presentar los párpados caídos y problemas de visión, se ve doble, dolores de cabeza intensos, pupilas dilatadas, adormecimiento o debilidades en la cara o en el cuerpo, etc, aunque el primer síntoma de todos sería un fuerte dolor de cabeza que puede estar acompañado además de vómitos.
Por otro lado, será bueno señalar que entre los síntomas del aneurisma podríamos señalar que:
- Pacientes que el aneurisma aún no se ha fragmentado: la fatiga es lo más frecuente. También pérdida del equilibrio y problemas en el habla. Empiezan a ver borroso y hasta doble.
- Personas en las que el aneurisma cerebral ha ?estallado? piden presentar migrañas, náuseas y vómitos, cuello duro, pérdida del conocimiento, señales de ataque cerebral y otras sensaciones similares. Ene estos casos es importante que rápidamente se acuda al hospital más cercano pues las consecuencias pueden ser de gran gravedad.
Hay que vigilar mucho los síntomas de aneurisma en el cerebro porque si llega a producirse una rotura provocaría una gran hemorragia con alta tasa de mortalidad. Esto suele provocar una hemorragia subaracnoidea, por lo que ojo a las sensaciones que se experimenten. A «grosso modo», si se presentan varios de estos síntomas ?dolores de cabeza, crisis convulsiva, vómitos, visión doble, dificultades para caminar, adormecimiento de parte del cuerpo? hay que acudir al médico con urgencia.
Rotura de un aneurisma
El riesgo de que un aneurisma se rompa depende directamente del tamaño del mismo, de la velocidad con la que esté creciendo y del lugar donde se encuentra. Las mayores tasas de rotura están en los que hay en la circulación posterior o en los comunicantes posteriores. Con tamaños mayores a 2,5 centímetros y situados en las arterias posteriores del centro, estos aneurismas presentan un riesgo de romperse del 50% en cinco años.
La ruptura de un aneurisma cerebral generalmente se anuncia con un dolor insoportable repentino. El dolor se ha comparado con un golpe violento en la cabeza, con un dolor cegador que nunca se experimentó de otra manera.
También los otros síntomas de aneurisma cerebral roto suelen ser repentinos, pueden aparecer:
- sentirse o estar enfermo,
- dolor de cabeza repentino y extremadamente fuerte,
- náuseas y vómitos,
- rigidez del cuello,
- visión borrosa o doble,
- fotosensibilidad (intolerancia a la luz),
- convulsiones ,
- ptosis palpebral (descenso excesivo del párpado superior),
- pérdida de conciencia ,
- debilidad de un lado del cuerpo o de cualquier extremidad
- confusión .
La ruptura de un aneurisma cerebral es una emergencia médica. Inmediatamente llama al 112 y pide una ambulancia en presencia de un sujeto que muestre síntomas compatibles con la ruptura de un aneurisma cerebral.
Causas de la aneurisma cerebral
Los aneurismas cerebrales son una consecuencia del adelgazamiento y la degeneración de las paredes arteriales; a menudo se desarrollan cerca de las bifurcaciones de las arterias, donde los vasos sanguíneos son más débiles. Los aneurismas pueden ocurrir en cualquier área del cerebro, pero en la mayoría de los casos afectan las arterias en la base del cerebro.
Las causas exactas que conducen al debilitamiento de las paredes vasculares aún no están claras, pero sí que existen una serie de factores de riesgo que hacen que un perfil de personas sean más proclives a padecer este tipo de problemas. Como señalábamos anteriormente, la clave está en la debilidad de las paredes de las arterias, algo que se produce en casos como los siguientes:
- Tabaquismo, personas que fuman en exceso.
- Personas hipertensas, con una presión arterial muy alta.
- Historial familiar. Gente que tiene antecedentes entre sus familiares de pacientes afectados por aneurismas cerebrales.
- Mayores de 40 años.
- Ingesta de drogas y estupefacientes, sobre todo de cocaína.
- Población que toma alcohol por exceso.
- Tumores cerebrales.
- Traumas craneoencefálico.
Como se puede ver con los dos últimos casos, hay determinadas enfermedades y dolencias que van de la mano en los aneurismas cerebrales. Quienes padecen determinadas disfunciones deben ser especialmente vigilados a este respecto: riñones poliquísticos, esclerosis tuberosa, síndrome de marfan, coartación de la aorta, displacía fibromuscular, deficiencia de alfa1, lupus, anemia falciforme, enfermedad poliquística renal, entre otros. Esta última, de especial incidencia en la población, aumenta el riesgo de padecer aneurismas cerebrales en algún momento de la vida en hasta siete veces, por lo que hay que hacerles un seguimiento muy de cerca.
Tratamientos y remedios caseros para el aneurisma cerebral
Las personas a las que se les detecta y diagnostica un aneurisma cerebral deben estar muy controlados para bajar el riesgo de rotura aunque es un tema complejo. Si no se ha roto y son pequeñas, en zonas con bajo índice de sangrado, apenas pueden verse por lo que se suelen monitorear con resonancias magnéticas.
A estos pacientes se les prescribe que eviten conductas de riesgo, como es el hecho de fumar demasiado o tomar alcohol en exceso, estimulantes, drogas o que realicen un esfuerzo físico excesivo. Hay que tener cuidado para evitar que el daño vaya a más y finalmente se genere una rotura.
Los pacientes que presentan aneurismas grandes y con alto riesgo de ruptura o aquellos a los que ya se les explotó esta protuberancia, por así decirlo, solo pueden tratarse en el quirófano. Hay que intentar interrumpir el flujo sanguíneo en la zona donde se ha dado este problema y preservar así el paso hacia la arteria. Cuando se confirma la rotura hay que intervenir de manera inmediata y no esperar más si no se quiere que el problema crezca y sea de más difícil resolución. Hoy en día la cirugía ha avanzado mucho y la embolización de estos aneurismas en el cerebro son poco invasivos, asemejándose mucho el procedimiento al que se lleva a cabo con el cateterismo.
Remedios caseros contra la aneurisma cerebral
Respecto a remedios caseros para el aneurisma cerebral, la realidad es que no hay manera de solucionar estos problemas salvo con prevención de ciertos hábitos nocivos para nuestra salud, como ya se reseñaban. El exceso de tabaco, el tomar mucho alcohol y la ingesta de drogas y estupefacientes son muy nocivas. También afecta mucho el tener otro tipo de enfermedades que hace que esos pacientes sean más proclives a presentar casos de roturas de aneurismas cerebrales.
Además podemos señalar otros remedios que pueden venir bien para poder evitar sufrir una aneurisma cerebral como:
- Una dieta rica en frutas y verduras: El consumo adecuado de frutas y verduras proporciona al cuerpo los nutrientes necesarios para una buena salud cardiovascular. Los alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes reducen la inflamación de las paredes arteriales. Es una de las mejores formas de prevenir el aneurisma.Las cantidades recomendadas son dos porciones de fruta al día.
- Evita el alcohol y los cigarrillos: Para prevenir el aneurisma, es bueno llevar una vida sin demasiados excesos perjudiciales para la salud, como fumar o tomar alcohol. Dos factores que, entre otras cosas, predisponen a un gran número de enfermedades crónicas. Es igualmente importante evitar la exposición al humo del cigarrillo: el fumador pasivo corre el mismo riesgo de desarrollar un aneurisma de fumador activo.
- Evitar el consumo excesivo de drogas: El abuso de medicamentos, con o sin receta médica, puede causar inflamación de las arterias.Por otro lado, los medicamentos recetados deben tomarse estrictamente siguiendo las instrucciones del médico. Es bueno saber acerca de la presencia de familiares anteriores de un aneurisma, para que puedan tenerse en cuenta al prescribir los medicamentos.
- Hacer actividad física: Establecer un programa de entrenamiento diario ayuda a mantener el sistema cardiovascular en buenas condiciones , así como un peso estable y un bienestar psicofísico. Los deportes deben planificarse de acuerdo con sus necesidades y características, pero siempre es mejor aprovechar cada oportunidad para subir escaleras o caminar, por ejemplo.
La cantidad de ejercicio necesario para prevenir el aneurisma y otras enfermedades es de media hora al día. Naturalmente, no es necesario superar y siempre es necesario tener en cuenta los problemas físicos.Si es necesario, comienza con entrenamientos más cortos. Si no está acostumbrado a practicar ningún deporte, puede comenzar con tres caminatas cortas de 10 minutos al día. Gradualmente puede aumentar el tiempo y reducir el número de caminatas, siempre respetando el cuerpo. - Reducir el estrés: Todos los días nos encontramos frente a situaciones que pueden causar altos niveles de estrés. Es importante aprender a identificarlos y controlarlos. Problemas de pareja, trabajo, dinero, dificultades emocionales son algunos ejemplos de situaciones que nos pueden estresar.
- No subestimes la importancia del historial médico familiar: Aunque el aneurisma puede ser aterrador, es importante darle la importancia correcta. Si hay antecedentes en su familia, hable con su médico y asegúrese de verificar los factores de riesgo. Recuerda: que existe la posibilidad, no significa que también te suceda a ti. Sin embargo, en este caso, le recomendamos que informe a su médico sobre la presencia de este riesgo, para que siempre pueda tenerse en cuenta.
En cualquier caso, aquellas personas que presenten algunos de los síntomas de los que hablábamos anteriormente deben acudir al médico con rapidez para detectar este problema y por abordarlo de la mejor manera posible.
Factores de la aneurisma cerebral
La estimación exacta del número de sujetos con aneurisma cerebral es difícil, porque en general la condición no causa síntomas y no se detecta excepto por casualidad o después de una ruptura.
Algunos expertos creen que puede afectar incluso a 1 de cada 20 personas, mientras que otros estiman frecuencias mucho más bajas, alrededor de 1 de cada 100; sin embargo, el número de aneurismas que se rompen es afortunadamente mucho más bajo.
Varios factores pueden contribuir al debilitamiento de las paredes arteriales y, por lo tanto, aumentar el riesgo de aneurisma cerebral. Entre ellos mencionamos:
- Edad : el riesgo tiende a aumentar después de los 40 años;
- Género : las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar el problema, probablemente debido a la disminución de los estrógenos debido a la menopausia, como hormonas capaces de mantener las paredes de los vasos elásticos;
- Fumar : los estudios han demostrado que la mayoría de las personas diagnosticadas con aneurisma cerebral fuman o han fumado en el pasado; La causa aún no está clara, tal vez podría estar vinculada a la presencia de sustancias capaces de dañar las paredes de los vasos.
- Presión arterial alta : es un factor de riesgo porque aumenta la presión ejercida por la sangre en las paredes;
- Endurecimiento de las arterias ( aterosclerosis ),
- Los casos de familiares anteriores con aneurisma, especialmente en familiares de primer grado, como padres o hermanos, aunque estadísticamente el aumento del riesgo sigue siendo bajo;
- El uso indebido de drogas , especialmente la cocaína , que aumenta la presión arterial e inflama las paredes de los vasos sanguíneos;
- Lesiones en la cabeza : esta es una ocurrencia rara, pero posible;
- El consumo excesivo de alcohol ,
- Infecciones sanguíneas específicas.
También algunas enfermedades congénitas pueden aumentar el riesgo de aneurisma, entre ellas recordamos, por ejemplo:
- Trastornos hereditarios del tejido conectivo como el síndrome de Ehlers-Danlos, que debilita los vasos sanguíneos.
- Riñón poliquístico (enfermedad del riñón poliquístico): es un trastorno hereditario que causa la formación de quistes en los riñones y provoca un aumento de la presión arterial.
- Coartación aórtica: la aorta, la arteria que transporta sangre rica en oxígeno desde el corazón hasta el resto del organismo, se estrecha de manera anormal.
- Malformación arteriovenosa cerebral (MAV cerebral): una conexión anormal entre las arterias y las venas cerebrales interrumpe la circulación normal.
Consecuencias de la aneurisma cerebral
Si el aneurisma cerebral se rompe, el sangrado suele durar unos segundos. La sangre puede dañar directamente las células circundantes o incluso causar la muerte, así como aumentar la presión dentro del cráneo. Si la presión aumenta demasiado, se puede interrumpir el suministro de sangre y oxígeno al cerebro: uno puede perder el conocimiento e incluso morir.
Una vez roto, el aneurisma puede romperse nuevamente y sangrar en el cerebro; También pueden desarrollarse otros aneurismas. Más comúnmente, la ruptura puede causar una hemorragia subaracnoidea, es decir, el sangrado en el espacio entre el cráneo y el cerebro.
Una grave complicación tardía de la hemorragia subaracnoidea es la hidrocefalia: la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cráneo dilata los ventrículos (tipo de cisternas del cerebro) que pueden comprimir el tejido cerebral. Otra complicación tardía posterior a la interrupción es el vasoespasmo, en el cual otros vasos sanguíneos en el cerebro se contraen y limitan el flujo de sangre a áreas vitales del cerebro. Esta reducción en el flujo sanguíneo puede causar accidentes cerebrovasculares o daños en los tejidos.
También te puede interesar:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII