

El mundo en el que vivimos sufre de constantes cambios de clima. Las estaciones cambian constantemente dependiendo de las temporadas lluviosas y de las secas. Debido a los cambios de temperatura que se producen, nuestro organismo no resiste y termina, como consecuencia, por afectarse. En verano, pasamos de estar en la calle, bajo un calor agobiante y, luego, en ocasiones, ingresamos a una habitación o a un salón que se encuentra refrigerado con aire acondicionado. Estos cambios bruscos de temperatura suelen causar resfriados y afecciones en la garganta.
Asimismo, la contaminación en las ciudades y el estrés del día a día debilitan las defensas. Tras las lluvias o las noches frescas, aparecen, entonces, los síntomas clásicos de un catarro. La tos, el dolor en la garganta y el malestar general, también, se generan después de coger frío y no estar abrigado. Si estos síntomas no se tratan a tiempo pueden evolucionar y provocar que el sistema inmune del organismo se debilite y se propicie la entrada de virus y de bacterias que pueden causar un resfriado o una infección respiratoria severa.
Te presentamos en este artículo las hierbas medicinales para tratar el resfriado y la tos. Estas plantas las puedes preparar en infusiones o tisanas, pero como siempre que abordamos temas relacionados con el cuidado de la salud, lo principal es nunca auto medicarse y si los síntomas persisten o empeoran, no dudar en acudir a un médico.
Hierbas medicinales para el resfriado y la tos
Tras un día acalorado o después de una tarde lluviosa en la que nos hemos mojamodo o tras una noche en la que anduvimos sin abrigo por la calle, podemos coger un frío y ello puede convertirse en un catarro. Existen hierbas con fines medicinales para tratar los síntomas previos y evitar que el resfriado empeore. Puedes preparar una infusión con estas hierbas y añadirle un poco de limón o de miel, que ayuda a la eliminación de las bacterias y mejora notablemente el sabor. ÿstas son plantas que no pueden faltarte para evitar que la tos, las gripes producidas por el frío y que evitarán que los cambios de temperatura compliquen la salud.
Aquilea (Achillea millefolium)
La achillea millefolium ayuda a combatir los microorganismos que causan el resfriado. Estimula las defensas y aumenta la temperatura del cuerpo, produciendo sudoración y eliminando el resfriado. Se suele tomar junto con menta y saúco para potenciar sus efectos. No se recomienda su uso en estado de embarazo porque contiene toxinas que pueden resultar perjudiciales.
Ajo (Allium sativum)
El ajo, ese mismo que es empleado en la cocina para preparación de alimentos, es un poderoso antiséptico, ya que combate virus, bacterias y hongos. El ajo también tiene otras propiedades, ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, a aliviar los dolores causados por la arteriosclerosis y el reumatismo, reduce la presión arterial y estimula la producción de insulina. También, funciona como reductor de estrés y como antidepresivo. Para la tos y para los resfriados, es utilizado como expectorante y se puede tomar en infusiones, agregado a las comidas o como un jarabe.
Equinácea (Echinacea angustifolia)
La equinácea de hoja estrecha es una herbácea de flores con pétalos estrechos de color rosa o púrpura. El centro es espinoso, de ahí su nombre que viene del griego ?echino? y significa espinoso. Es un estimulante de las defensas, induce a la formación de leucocitos y actúa como un antiviral y un antiinflamatorio para tratar diversos problemas respiratorios, gripe, faringitis, sinusitis y bronquitis.
Las mujeres en estado de embarazo o lactancia deben evitarla. No se recomienda, tampoco, para personas con hepatopatías, tuberculosis, esclerosis múltiples y afecciones del sistema inmunológico, incluyendo el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Eucalipto (Eucalyptus obliqua)
Este árbol oriundo de Australia es un potente antibacterial y estimulador de las defensas naturales del organismo. Se suele emplear haciendo una infusión con las hojas y, también, es muy efectivo al hacer inhalaciones de los vapores al hervir las hojas. Ello descongestiona el pecho, alivia la secreción nasal y combate la tos y el dolor de garganta.
Regaliz (Trifolium alpinum)
Esta hierba actúa como un antiinflamatorio y expectorante. Fue utilizado, durante generaciones, por la cultura china para tratar los problemas respiratorios como la bronquitis. Tomar una infusión de regaliz o añadir regaliz a una infusión hecha con otras plantas ayuda a mejorar los síntomas del resfriado y los problemas de garganta.
Tomillo (Thymus vulgaris)
Es un conocido antiséptico natural, además de ser utilizado en la cocina mediterránea. Era empleado en la antigua Grecia para tratar las heridas graves. En la Edad media fue utilizado para combatir diversos tipos de asma. Se utilizan las hojas de varias plantas del género Thymus para fabricar aceites o resinas. Es muy útil para tratar la tos e infecciones que la producen. Se puede, también, realizar una infusión y tomarla caliente para potenciar sus efectos.
Salvia (Salvia officinalis)
Se usa en gastronomía, empleándose como condimento en la cocina italiana. Pero es común utilizarla en España como una infusión para aprovechar sus virtudes como antiinflamatorio y astringente. Se pueden hacer gargarismos con salvia para aliviar la inflamación de garganta producida por la laringitis. No es recomendable su uso durante el embarazo.
Cebolla
La cebolla es conocida por ser un potente antiséptico y bactericida. Una buena solución para combatir la tos es hervir cebollas con agua y azúcar. Beber esta infusión mínimo tres veces al día limpiará y descongestionará las vías respiratorias. Otra variante de este remedio casero es machacar la cebolla y mezclarla con el zumo de un limón, y luego añadir agua y azúcar y beber bien caliente.
Jarabes caseros para la tos
Para aliviar las molestias causadas por la tos y la sequedad que ésta produce en la garganta, lo ideal es tomar un jarabe. Se pueden preparar jarabes caseros a partir de varios ingredientes que podemos encontrar en nuestra cocina y despensa. A saber:
- Una cucharada de miel con el zumo fresco de medio limón puede resultar útil para la tos.
- Dos cucharadas de miel con el zumo de limón, una pizca de pimienta de cayena puede ser otra variable. La pimienta actúa estimulando la circulación y ello provoca que la recuperación se acelere.
- También, se puede hacer un té de malvavisco. ÿste ayuda a neutralizar la resequedad de la garganta y actúa como expectorante. Se prepara añadiendo dos cucharaditas de malvavisco seco en una taza de agua hirviendo. Se cuela y se toma enseguida. Para obtener mejores resultados y eliminar la tos y el exceso de mucosidad se puede tomar de dos a tres tazas diarias.
- Otra bebida caliente que se puede preparar para la tos es una preparada a base de clavos, jengibre y canela. Media cucharadita de raíz de jengibre en polvo, una pizca de clavo de olor y una pizca de canela en polvo. Se mezcla todo y se bebe templado.
También te puede interesar:
Fuente de imágenes:
- http://vivirsanos.com/
- http://medinatural.org/
- http://www.lavidalucida.com/
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII