

El impacto que han tenido los champús sin sulfatos en el cuidado y la higiene capilar ha sido tremendo. A pesar de que aún no suponen ni el 10% de cuota de mercado, han llegado para quedarse. De hecho, cada vez más gente da el salto a esta alternativa natural. Por tal motivo, conviene saber cómo usar un champú sin sulfatos, pues no es el mismo procedimiento que con los champús convencionales
Cómo usar un champú sin sulfatos
El hecho de que los champús con sulfatos supongan más del 90% de los que están actualmente a la venta, da una idea del panorama de la higiene capilar. Durante décadas, hemos usado champús que han deteriorado el cuero cabelludo a diario. Y claro, ahora llega una alternativa saludable, 100% natural y muy recomendable, y no sabemos aplicarla. Para solucionarlo, te contamos cómo usar un champú sin sulfatos.
Efectivamente, el ritual de uso de los champús sin sulfatos no es igual al de los champús convencionales. De hecho, cada fabricante tiene su ritual y debe especificarlo en el etiquetado. No obstante, te vamos a mostrar cómo usar un champú sin sulfatos de forma genérica. Más o menos, todos los champús orgánicos del mercado siguen esta pauta de lavado.
Moja todo tu cabello
En este caso, lo habitual es mojar el pelo antes de aplicar el champú, sea como sea. En el caso del champú sin sulfatos, tiene un motivo. Al humedecer el pelo previamente, los componentes del champú orgánico se activarán de forma más rápida y efectiva, pues están preparados para ello.
Masaje de 2 minutos
Debes hacerte a la idea que lavarte el pelo con un champú sin sulfatos requiere su tiempo. No demasiado, pero sí el justo para cumplir el proceso estipulado. En este caso, cuando te eches el champú en la cabeza, no debes extenderlo de cualquier manera. Al contrario, debes expandirlo tranquilamente, con un masaje suave y constante, haciendo círculos.
El masaje debe empezar en la parte de arriba de la cabeza e ir bajando, abarcando todo el pelo, hasta el cuello. El objetivo de este masaje es, además de limpiar el pelo, potenciar la circulación de sangre y activar el cuero cabelludo. Así, debes notar como el propio cuero cabelludo se mueve con tu masaje. No tengas prisa y dedícale de 2 a 3 minutos
Deja actuar
Una vez hayas cubierto toda la cabeza, deja que el champú sin sulfatos actúe. ¿Cuánto tiempo? Eso es lo que te debe indicar el fabricante en la etiqueta y la norma que debes seguir. Obviamente, no tienes que esperar en la ducha a que pase ese tiempo, sino que puedes lavarte el resto del cuerpo.
¿Qué conseguimos dejando el champú sin sulfatos en la cabeza? Sobre todo, que se haga con la suciedad más complicada de alcanzar. Por ejemplo, los restos de aceites y sulfatos de los champús convencionales. Residuos que han quedado depositados en los folículos pilosos y las glándulas sebáceas, generando un gran daño al cabello.
Aclarar con agua fría (si te atreves)
A la hora de retirar el champú sin sulfatos de la cabeza, lo más recomendable es hacerlo con agua fría. Y también tiene su explicación. Con el agua fría haremos que la sangre tenga una mayor circulación. Además, podremos cerrar las puntas y mantenerlas sin que se abren durante más tiempo. Una de las ventajas de los champús sin sulfatos es que al no tener espuma, el aclarado será rápido.
Obviamente, no todo el mundo puede permitirse un aclarado con agua fría. Especialmente, en invierno. Si es tu caso, no te preocupes. Aclara tu pelo con agua templada y a otra cosa.
Sin acondicionador ni mascarilla
Una vez hayamos aclarado el pelo, no hará falta echar más productos. Ni acondicionador, ni mascarilla. El champú sin sulfatos es tan completo en su formulación, que te ahorrará los productos complementarios habituales.
Esto, además de ahorrarte un dinero considerable, supone perder menos tiempo en la ducha y ahorrar espacio en la zona de baño. Por otro lado, limitamos los productos de limpieza del pelo a uno solo, que siempre viene bien.
En lo que respecta al ahorro, si echamos cuentas, estas acaban cuadrando. Un champú convencional es más barato pero hay que sumarle acondicionador y mascarilla. Por lo general, estos tres productos combinados pueden irse entre 12 y 15 euros. En este caso, ese sería el presupuesto que tendríamos para comprar un champú sin sulfatos, al ser el único elemento que necesitaríamos. Y con ese margen se podría comprar alguno de los mejores champús sin sulfatos del mercado.
Cuándo usar un champú sin sulfatos
Analizado el cómo, ahora toca saber cuándo usar un champú sin sulfatos. No obstante, sabiendo que un champú natural es netamente mejor que uno convencional, cualquier momento es bueno para dar el salto.
La ecuación es simple. Si cambiamos los productos químicos que les aplicamos al pelo a diario (y que son los mismos que se usan para hacer lavavajillas), por ingredientes 100% naturales, está claro que la mejora va a ser sustancial. Eso sí, debemos contar con un periodo de adaptación, pues los efectos no son inmediatos. Dicho lo cual, te contamos cuándo usar un champú sin sulfatos.
Cuando el pelo empiece a caerse
No es broma, los champús sin sulfatos potencian el crecimiento de pelo. Lo hacen limpiando los folículos pilosos de los residuos generados por los sulfatos de los champús convencionales. Estos residuos son, sobre todo, aceites que ayudan a los químicos a agarrarse al pelo. Estos aceites impregnan el pelo, resecándolo y debilitándolo, pero también tapan los folículos pilosos, impidiendo que creen pelo nuevo.
Si estos folículos no son liberados, acaban por dejar de funcionar. Es decir, alopecia.
Cuando tengas caspa
La sequedad que generan los champús con sulfatos puede provocar irritaciones, rojeces, incluso hinchazón. No obstante, es la dolencia menos problemática en el ámbito de salud, la que más suele preocupar: la caspa. Es una derivación de un pelo seco y un problema notorio a nivel social.
Los champús sin sulfatos devuelven al pelo su hidratación, además de fortalecerlo y hacerlo brillar. Así, en vez de un champú anticaspa, mejor que optes por uno orgánico.
Cuando te has teñido
El champú sin sulfatos no ataca la capa externa del cabello, es decir, donde están los pigmentos del tinte. Así, no solamente no apagará el color del tinte, sino que ayudará a prolongarlo. Todo lo contrario que los champús convencionales que limpian todo lo que pillan, incluido el tinte o los tratamientos de alisamiento con queratina. Carísimos.
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII