

Fatiga y cansancio, problemas con el estómago que se manifiesta con forma de náuseas o vómitos, edemas, cambios en la orina? Estos son los síntomas de personas que tienen problemas con su función renal, la más afectada cuando se registran valores elevados de creatina, un compuesto orgánico del que os desgranamos todos los detalles en este post.
¿Qué es la creatina?
Se trata de un ácido orgánico nitrogenado que tanto personas como otros organismos vivos tenemos normalmente en células nerviosas como en los músculos. Son muy similares a los aminoácidos, con una estructura molecular muy afín, y por ello se consideran un derivado de los mismos. Este compuesto se sintetiza naturalmente en riñones, hígado y páncreas y tenemos conocimiento de su existencia desde 1832, cuando un químico galo lo identificó.
De forma popular, cuando alguien se pregunta qué es la creatina, la respuesta es que viene a ser un desecho del metabolismo normal de los músculos y la suele producir nuestro organismo de manera totalmente natural y cotidiana. Los riñones se ocupan de filtrar la creatina y la orina la expulsa, de ahí que suela estar muy relacionada con el correcto funcionamiento de estos órganos, como veremos a continuación.
Síntomas de tener la creatina alta
Existen diversas manifestaciones físicas que pueden evidenciar que podemos estar presentando niveles más elevados de este ácido. El primero de ellos es la fatiga, el cansancio, algo muy asociado a problemas de anemia, entre otros. En el caso de quienes están teniendo problemas de riñón suele ser frecuente.
Otro de los síntomas de tener la creatina alta está en la orina, que cambia de aspecto y se vuelve un tanto ?espumosa?, por así decirlo. Tienen además un color más intenso, como rojizo o anaranjado y suelen necesitar ir al baño especialmente durante la noche.
Un tercer signo identificativo es la aparición de edemas, tanto pulmonares como oculares. Dependiendo de donde aparezcan se puede deducir si la gravedad de la enfermedad es más o menos alta. Hay que reseñar las molestias digestivas que suele generar el hecho de tener la creatina alta, que son la experimentación de náuseas y vómitos. El sistema gastrointestinal se ve muy afectado porque muchas toxinas se van acumulando en la sangre y al final tiene consecuencias de este tipo que suelen molestar mucho al paciente.
Por último hay que hablar de la hipertensión, que se manifiesta por la retención deficiente de agua y sodio. Suele ser propia de enfermedades renales y en estos casos es muy común. No olvidemos de otras manifestaciones menores pero también a tener en cuenta, como los problemas para dormir, dolores de espalda, picores, sabores metálicos en la boca ?muy relacionado con las deficiencias en el funcionamiento del tracto digestivo?, nervios, etc.
Causas más probables de tener creatina alta
El motivo más frecuente que hay tras un alza de los niveles de creatina está en el mal funcionamiento de los riñones. Teniendo en cuenta que esta se genera cuando se ingieren alimentos y estos se metabolizan, hay que tener en cuenta que una mala alimentación puede ser una de las claves de este problema.
El origen de esta disyunción está en la función renal. Como ya reseñábamos, la creatina se genera de los residuos que producen los músculos. Esta se introduce en la sangre y se excreta en la orina, por los riñones. Es por ello que cuando se dan altos niveles de esta hay que achacarlo al mal funcionamiento de estos órganos y que una analítica en sangre que muestre que la creatina está por encima de lo normal debe indicar que podría haber algún tipo de insuficiencia renal y hay que estudiar el caso.
Se considera que los causantes de los niveles altos de creatina suelen ser los mismos que están tras la enfermedad renal: alta presión arterial y diabetes. La primera daña los vasos sanguíneos, que ya no pueden filtrar los desechos como debieran, y la segunda causa complicaciones muy serias de salud. Todo ello se puede tratar con medicación o bien con algunas putas para mejorar la salud.
Tratamiento y remedios caseros para bajar la creatina
Es fundamental cuidar mucho la alimentación para mejorar los riñones. Estos son unos consejos muy generales pero efectivos que pueden ayudar a bajar la creatina en sangre.
- Tomar alrededor de dos litros de agua al día. Imprescindible para que podamos tener un buen funcionamiento renal. Hay que ingerir líquidos durante toda la jronada.
- Consumir más frutas y verduras en nuestra dieta y dejar a un lado la carne roja, los mariscos y las verduras muy verdes. Lo mejor es apostar por una alimentación rica en fibra y en productos como pescados blancos y carnes como el pavo o la pechuga de pollo si queremos mejorar nuestro sistema renal.
- Controlar la hipertensión arterial. Hay que vigilar bien la tensión arterial para que no llegue a niveles altos y pueda darse algún tipo de problema que pueda revestir gravedad.
- Apostar por infusiones, plantas y hierbas aromáticas como uno de los mejores remedios caseros para bajar la creatina. Hay varias que funcionan muy bien, como la conocida cola de caballo, diurética y depurativa, perfecta para ayudar a eliminar los residuos tóxicos. Otras opciones son la agrimonia, muy recetada para cálculos renales, cólicos de riñón y otras afecciones afines, o la grama, que ayuda a desinflamar los riñones.
- Ejercicio físico moderado. Algunas personas creen que es una de las maneras de bajar la creatina y es más bien al contrario. Hacer demasiado deporte puede llegar mucho los niveles de creatina en sangre que tienen las personas.
- Dormir bien. Esto es fundamental para cualquier regulación metabólica. Hay que descansar entre seis y nueve horas cada noche, pues la falta de sueño puede estrenar el cuerpo a muchos niveles.
Tomando medicamentos. Existen algunos productos que regentan los doctores que pueden ser utilizados para tratar la insuficiencia renal y que ayudan a bajar los niveles de creatina. En estos casos es fundamental consultar con profesionales especializados en este problema para que sepan realmente cómo se ha de regular el problema.
También te puede interesar:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII