Las mejores técnicas para potenciar el aprendizaje

La mejor manera de retener información y conocimiento es estudiar, razonando los conceptos para comprenderlos y asimilarlos bien. Al contrario que estudiar memorizando es más efectivo, ya que lo aprendido no suele olvidarse tan fácilmente. Aún así, hay ciertos temas frente a los cuales no queda otra opción que estudiar de memoria, como puede ser vocabulario, fórmulas, normativas? Por suerte, existen técnicas mnemotécnicas y trucos que podemos aplicar para mejorar nuestros resultados y hacer que memorizar resulte un ejercicio más dinámico y divertido. En este post, hablaremos de las mejores técnicas para potenciar el aprendizaje.

Las-mejores-técnicas-para-potenciar-el-aprendizaje

Las mejores técnicas para potenciar el aprendizaje

Todo aquel que haya tenido que aplicarse en el estudio en profundidad de una materia sabe que es una actividad que resulta extenuante. Cierto que para algunas personas requiere un mayor esfuerzo que para otras, pero al final todo el mundo debe utilizar una serie de técnicas que nos ayuden a dotar de sentido a lo que se está memorizando si queremos que nos resulte provechoso a largo plazo.

Subrayar lo importante

Esta es una de las técnicas más conocidas y aplicadas por todos los estudiantes. Consiste en destacar los pasajes y las partes más relevantes del texto, utilizando diferentes colores. Lo recomendable es hacer, en primer lugar, una lectura de comprensión general e ir marcando lo más significativo y, después, empezar a memorizar o estudiar.

Haz tus propios apuntes

Este es otro de los trucos más conocidos para estudiar, junto con el de subrayar lo más importante del texto. Lo ideal es resumir el contenido con nuestras propias palabras, tratando de incluir todos los datos importantes. Esto ayudará mucho a que el ejercicio de memorizar sea mucho más sencillo ya que, al redactar tus apuntes, interiorizarás mucha de la información sin apenas esfuerzo.

Realizar mapas mentales

Esto es un diagrama donde se representan las ideas principales de forma organizada, utilizando palabras clave a modo de estímulo de la memoria visual. Es un método muy eficaz para consolidar lo aprendido y para memorizar información compleja. En la red existen aplicaciones que te permiten crear tu propio mapa mental de manera online.

Las-mejores-técnicas-para-potenciar-el-aprendizaje

Confeccionar fichas de estudio

La utilización de fichas de estudio es una técnica de memorización y aprendizaje especialmente efectiva para asimilar datos numéricos, fechas, vocabulario, conceptos e información muy concreta. Asignaturas como química, con todas sus fórmulas, historia, geografía o los idiomas, resultarán más fáciles de estudiar si incluimos el uso de fichas de estudio. Puedes prepararlas a mano en láminas de cartulina o puedes hacerlas de manera online.

Ejercicios prácticos

Muchas veces resulta duro y complicado asimilar los conceptos teóricos de algunas materias de estudio. Por eso, realizar ejercicios prácticos suele ayudar a comprender mejor la teoría, para asimilarla con mucho menos esfuerzo. Esta técnica de estudio es recomendable para asignaturas como derecho, física o matemáticas. Entender la aplicación práctica de lo que estamos estudiando permitirá que incorporemos toda la información en nuestra base de datos mental casi sin darnos cuenta.

ANUNCIO

Realizar tests

Los tests son ideales para las revisiones y repasos de ultima hora cuando se acerca la fecha del examen. Los tests nos permiten comprobar qué temas tenemos bien controlados y cuáles llevamos peor y, así, poder centrarnos en reforzar el estudio de esos apartados que no llevamos tan bien. Además, podemos compartirlos con los demás compañeros, lo que a veces nos permite descubrir datos que se nos habían pasado por alto o que creíamos poco importantes.

Brainstorming

Esta es una técnica que se realiza en grupo. Consiste en reunir a un grupo de personas y hacer una lluvia de ideas sobre el tema que se haya propuesto. Está muy indicado para hacer trabajos grupales, ya que se exponen distintas ideas y perspectivas sobre una materia y se comparten diferentes visiones que despiertan la motivación y la creatividad. Cuando se trata de afrontar un examen, un brainstorming también resulta muy útil para intercambiar y resolver dudas y profundizar mucho más en la materia. Además, exponer un tema frente a otras personas nos obliga a tener que trabajar con la información por lo que, de manera sencilla, se quedará fijada en nuestra memoria.

Utilizar reglas mnemotécnicas

Las reglas mnemotécnicas son increíblemente útiles cuando no queda más remedio que memorizar listas. Estas reglas consisten en asociar conceptos complejos con otros más simples. Por ejemplo, una manera de recordar mejor un listado de conceptos es inventando una palabra acrónima a partir de las iniciales de las palabras de la lista. Otro truco útil: si tienes que memorizar un número complejo, por ejemplo, el número 3527251634, lo único que tienes que hacer es recordar esta sencilla frase: tan ancho el planeta es, mares y océanos hay aquí. La primera palabra contiene 3 letras, la segunda tiene 5, la tercera 2 y, así, sucesivamente. Solo tienes que contar para obtener el número.

Las-mejores-técnicas-para-potenciar-el-aprendizaje
Organizar el momento de estudio

Parece algo obvio pero es uno de los métodos de estudio más útiles y el que menos aplicamos. De lo que se trata es de elaborar una agenda de estudio donde establezcamos el tiempo que vamos a invertir y el objetivo que queremos alcanzar en cada sesión de estudio. Todos sabemos que los ?atracones? de última hora suelen provocar molestias indigestiones. En la red puedes encontrar herramienta online para crear tu calendario y organizar perfectamente tu agenda de estudio.

Hacer dibujos

Hay personas que disponen de una buena memoria visual, por lo que el proceso de memorizar será mucho más rápido y eficaz si se apoyan los conceptos con imágenes, dibujos u otros recursos visuales. Los mapas mentales, como hemos visto, serán muy útiles para este tipo de estudiantes.
La memoria y sus procesos han sido largamente estudiados por expertos y se ha concluido que, con el tiempo, la información memorizada se va perdiendo en un proceso que se conoce como ?curva del olvido?. Esto sucede porque el cerebro va recibiendo de manera continua informaciones nuevas que se superponen a las anteriores que, con el tiempo, se van deteriorando hasta desaparecer. Por eso, si deseas retener algo en tu memoria, deberás ir ?refrescándola? cada cierto tiempo.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • http://www.telemundo. com/
  • http://www.coaching-tecnologico. com/
  • http://www.hercampus. com/
4.50 / 5
4.50 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar