¿Que es el herpes Zoster? Causas, síntomas y tratamientos

El herpes zoster se puede manifestar en cualquier momento de la vida, tanto en personas más mayores como en los más pequeños. de modo que todos somos susceptibles de padecer este virus del que os ofrecemos a continuación toda la información en este post sobre ¿Que es el herpes Zoster? Causas, síntomas y tratamientos.

Causas del Herpes Zoster

El Herpes Zoster o culebrilla es un virus que se manifiesta en forma de una erupción que llega a producir dolor, con enrojecimiento de la zona afectada. Recibe este nombre porque es agente responsable tanto de este herpes como el de la varicela, íntimamente relacionada con este problema. Y es que esa enfermedad es la primera vez en la que llega a manifestarse el zoster en nuestras vidas. Una vez nos recuperamos de esta dolencia, el virus migra de la piel al ganglio y se queda allí como agazapado, latente, reapareciendo y afectando a la piel en un momento concreto.

El Herpes Zoster es un miembro de la familia del virus del herpes, pero no es el mismo que causa el herpes genital u otros tipos de herpes. Como decimos, si has tenido varicela , tendrás el virus de por vida, permaneciendo generalmente inactivo.

El virus nunca abandona el cuerpo, sino que vive silenciosamente en nuestros nervios sensoriales hasta que determinadas situaciones lo saca de su «escondite». Un signo revelador del herpes es una erupción característic , que indica inflamación y nervios provocados por el virus subyacente.

El Herpes Zoster  puede ser provocado por una disminución temporal de las defensas inmunitarias debido a otras enfermedades. Puede ser cáncer, SIDA o incluso una disminución de la función inmunológica relacionada con el envejecimiento normal. Se cree que también puede deberse a una disminución temporal de la función inmunológica relacionada con el estrés en el trabajo, asuntos familiares, noches en blanco o resaca. Por otro lado, los medicamentos como los corticosteroides o la quimioterapia pueden comprometer el sistema inmunológico y causar que se active el virus. El envejecimiento parece hacer que las personas sean más vulnerables, y el Herpes Zoster a menudo ocurre en personas mayores de cincuenta años.

Síntomas del Herpes Zoster

Lo primero que sienten los afectados es un dolor en determinadas zonas de la anatomía, picor, hormigueo y ardores. Pueden ser leves o intensos y son previos a que aparezcan las erupciones en la piel. Por lo general afloran una suerte de parches en la epidermis, de un rojo intenso y con ampollas que producen molestias al contacto con tejidos, cuando la persona se viste o simplemente en su quehacer diario. Estas se rompen y se forman pequeñas úlceras y no hay parte del cuerpo que se salve de ello, ni áreas tan delicadas como la boca, los ojos, los oídos o la cara.

Otros síntomas del herpes zoster son más internos, por así decirlo. Los afectados pueden notar dolores abdominales importantes, fiebre y escalofríos, dolores de cabeza y de las articulaciones, hasta úlceras genitales. En definitiva, se experimenta una sensación de malestar general con las úlceras y los enrojecimientos como las pruebas más evidentes de esta dolencia.

En algunos pacientes también es posible observar un agrandamiento de los ganglios linfáticos .

ANUNCIO

En la mayoría de las personas sanas, las lesiones causadas por el herpes Zoster se curan en unas pocas semanas, la picazón y el dolor disminuyen y las pústulas generalmente no dejan cicatrices (solo en raras ocasiones, en caso de grandes ampollas, los signos permanentes pueden persistir o desaparecer).. Otros pacientes, por otro lado, pueden tener síntomas sensoriales que permanecen durante algunos meses.

Contagio del Herpes Zoster

Como hemos mencionado, aunque existen diversos motivos para la aparición del Herpes Zoster, el fundamental está en la varicela. Quienes la contrajeron en el pasado están infestados por este virus, que permanece latente e inactivo en nuestro organismo. En un determinado momento este se reactiva y al final se desencadenan los síntomas y efectos que señalábamos en el punto anterior.

El cómo se vuelve activo el zoster no está claro, la verdad, pero sí se puede decir que normalmente se manifiesta en aquellos adultos que en su niñez padecieron de varicela. Hay que tener cuidado con el contacto con quienes no han pasado por esta enfermedad, tanto peques como mayores. Si no se vacunaron en su momento, el contacto con los afectados puede conllevar que sufran ahora la varicela.

De hecho, aunque los pacientes que sufren de varicela, y viceversa, no pueden transmitir el Herpes Zoster a nadie, obviamente pueden transmitir la varicela a aquellos que nunca la han tenido antes. En el caso de la varicela, el virus puede propagarse por el aire porque afecta el tracto respiratorio superior.

El herpes zoster aparece luego cuando un factor desencadenante desconocido activa el virus oculto dentro del organismo; a diferencia de la varicela de modo que no se no puede «pasar» a otra persona. Cuando se reactiva, el virus llega a la piel a través de los nervios y provoca la aparición del característico eritema doloroso. En el incendio el herpes zoster, el virus generalmente no pasa al torrente sanguíneo ni a los pulmones y, por lo tanto, no puede transmitirse por el aire.

Tratamientos contra el Herpes Zoster

cuidados-de-pacientes-con-herpes-zoster

A la hora de poner en marcha un tratamiento, primero debemos contar con el diagnóstico médico de un profesional. Este ha de examinar los síntomas de la enfermedad y conocer le historial del paciente. Llegado el caso puede que hasta se prescriban tomas de muestras de piel para comprobar que realmente el afectado padece de herpes zoster.

Una vez se tiene el positivo de la ?enfermedad?, por así decirlo, es probable que se recete un antiviral que ayudará a disminuir las molestias y prevenir complicaciones. Suelen empezarse antiinflamatorios unas 72 horas máximo desde que se hayan sentido los ardores. El medicamento en sí depende del profesional, pero por lo general se les llama corticosteroides y ayudan a reducir tanto las molestias físicas como los signos visibles del virus.

ANUNCIO

Existen otras maneras de cuidar y solucionar el problema, más sencillas y remedios más naturales, por así decirlo. Es el caso de los cuidados especiales que se dan a la piel en estos casos: es muy efectivo el aplicar compresas húmedas para reducir el dolor y el tomar baños que pueden calmar el escozor y los enrojecimientos. Quienes además se hayan manifestado con alteraciones de la temperatura y presenten fiebre, no está de más el reposo en la cama hasta que baje la calentura.

El herpes zoster suele desaparecer a las dos o tres semanas de manifestarse, así que paciencia y sigue las indicaciones del médico. En ocasiones es cierto que los dolores pueden tardar algo más en irse pero no hay que alertarse pues es algo completamente normal. En personas con más de 60 años los efectos secundarios son más duraderos pero igualmente hay que tener paciencia y seguir las indicaciones de los profesionales sanitarios. En caso de duda o alteraciones significativas lo mejor es acudir a la consulta a que nos examinen nuevamente.

Si deseas poder tratar por tu cuenta la enfermedad, al margen de los medicamentos que tomes puedes aplicar estos remedios:

  • Mantén la erupción lo más limpia y seca posible, reduciendo el riesgo de sobreinfección bacteriana.
  • Evita la ropa apretada, que podría encender la erupción del zoster.
  • A menos que se prescriba expresamente, evita el uso de cremas antibióticas, que podrían retrasar el proceso de curación.
  • Usa un parche no adherente si necesita cubrir las ampollas para evitar riesgos de contagio a terceros.

Si te interesan otros posibles tratamientos de este virus, te recomendamos que leas el siguiente artículo:

4.60 / 5
4.60 - 7 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII