Hígado inflamado: síntomas y causas de la inflamación del hígado

El hígado es considerado uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, fundamentalmente porque sin él no podría ser posible la vida, al realizar y participar -tanto directa como indirectamente- en una amplísima diversidad de funciones.

Inflamación del hígado

Por ejemplo, produce la bilis que nos ayuda a transportar los desechos que nuestro cuerpo no necesita y a su vez descompone las grasas durante el proceso de la digestión, colesterol y proteínas, procesa la hemoglobina, convierte el amoníaco tóxico en urea para su eliminación a través de la orina, regula los niveles de aminoácidos en la sangre, y convierte el exceso de glucosa en glucógeno, entre otras.

En resumidas cuentas, podemos destacar algunas de sus funciones más importantes: ayuda a eliminar las toxinas que nuestro organismo ya no necesita, metaboliza medicamentos y fármacos, y procesa nutrientes.

Lo encontramos situado en la parte superior derecha de nuestra cavidad abdominal. Concretamente, por encima del estómago, el riñón derecho y los intestinos, y justo debajo del diafragma.

A pesar de ser un órgano capaz de regenerarse por sí mismo (lo que ocurre gracias a las diferentes células que lo componen, las cuales expresan telomerasa), esto no significa que no pueda verse afectado por una amplia diversidad de afecciones, patologías, enfermedades y trastornos. Muchas de las cuales, de hecho, pueden cursar en la inflamación del hígado. ¿En qué consiste un hígado inflamado? ¿Por qué se produce y cuáles son sus causas? Y, sobre todo, ¿produce algún tipo de síntoma que pueda servir de alerta?.

¿En qué consiste la inflamación del hígado?

Aunque suele ser confundida habitualmente con el término de hepatomegalia, lo cierto es que en realidad la hepatomegalia consiste en el agrandamiento patológico del hígado, de manera que el aumento de tamaño de este órgano puede deberse a la inflamación, o no (también existen otras causas relacionadas, como por ejemplo deberse a la congestión, obstrucción, infiltración o ante la presencia de depósitos excesivos).

Más concretamente, la inflamación del hígado es conocida médicamente con la denominación de hepatitis, aunque habitualmente tendamos a conocerla por ser una enfermedad de origen infeccioso (como ocurre con la hepatitis B o C), a pesar de ser ocasionada por muchas otras causas, y no solo por ésta.

De hecho, en muchas ocasiones solemos confundir terminológicamente también al virus de la hepatitis en sí mismo con la inflamación de este órgano, a pesar de que en muchos casos esta inflamación no está originada por estos virus.

ANUNCIO

Desde un punto de vista médico, por tanto, la hepatitis consiste en la inflamación del hígado. Se caracteriza por la presencia de células inflamatorias, las cuales se encuentran presentes en el tejido hepático, y por la destrucción de células hepáticas, en cantidad variable.

Además, la inflamación puede ser aguda o crónica. En el caso de la hepatitis aguda, suele estar causado como veremos por infecciones por virus de la hepatitis o por otros virus, bacterianas o por amebas; por el consumo de determinados tóxicos (como sustancias tóxicas o bebidas alcohólicas); muchos medicamentos y por comer algunas setas venenosas.

Hepatitis

¿Cuáles son las causas del hígado inflamado?

Estas son las causas más comunes de hígado inflamado:

Por una infección del virus de la hepatitis

Lo cierto es que la mayor parte de los casos de inflamación hepática está causado por algún virus de la hepatitis, entre los que podemos mencionar la hepatitis A, B, C, D y E (aunque es cierto que estos últimos virus son menos frecuentes en la mayoría de los países industrializados).

¿Y en qué se diferencian estos virus? A continuación te las resumimos:

  • Hepatitis A: Se trata de una enfermedad infecciosa y contagiosa del hígado causada por el virus de la hepatitis A, conocido médicamente como VHA. Es denominada también como «hepatitis infecciosa», y se contagia a través de las heces de personas infectadas, ya sea por comer algo contaminado con éstas, o a través del agua, la leche y otros alimentos contaminados (entre los que destaca sobre todo el marisco).
  • Hepatitis B: Causada por el virus de la hepatitis B (VHB), si no es tratada y curada puede ocasionar una enfermedad crónica, con afectación del hígado de manera crónica. Se contagia habitualmente por mantener relaciones sexuales con personas infectadas con este virus, por compartir agujas o inyecciones contaminadas, o bien transmitirse a través de una madre infectada a su hijo recién nacido.
  • Hepatitis C: Es considerada una de las infecciones más graves, causada por el virus de la hepatitis C (VHC), al derivar en insuficiencia del hígado, cirrosis (enfermedad hepática crónica) o cáncer hepático. La mayor parte de las personas infectadas suelen desarrollar una infección crónica, y solo pocas son capaces de eliminar el virus.
  • Hepatitis D: Es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis D (VHD), cuya infección se produce por entrar en contacto con la sangre u otros líquidos corporales de personas infectadas por el mismo. Se sabe que al menos un 5% de las personas con infección crónica por hepatitis B están también infectadas por el virus causante de la hepatitis D.
  • Hepatitis E: Causada por el virus de la hepatitis E (VHE), puede derivar en una insuficiencia hepática aguda fulminante. Se transmite al entrar en contacto con las heces de personas contaminadas, lo que puede producir la contaminación del agua de bebida, carne y marisco (especialmente crudos o poco cocinados). Además, se puede transmitir por la transfusión de productos sanguíneos infectados, o desde una embarazada al feto (transmisión vertical).

Por infecciones bacterianas

Determinadas infecciones causadas por bacterias pueden dar como resultado la inflamación del hígado, principalmente como consecuencia de la invasión biliar, del parénquina o bien por tratarse directamente de una manifestación sistémica de la misma.

Entre las enfermedades bacterianas que habitualmente pueden producir la inflamación del hígado podemos mencionar:

ANUNCIO
  • Neumonías bacterianas: La neumonía es una infección de los pulmones. En el caso de la neumonía bacteriana esta infección esta causada por bacterias; la más frecuente es el Streptococcus pneumoniae, la cual tiende a colonizar la garganta con frecuencia. Esta neumonía puede afectar el hígado, no solo produciendo su inflamación, sino también la elevación de las transaminasas.
  • Listeriosis: Es una enfermedad producida por Listeria monocytogenes, una bacteria causante de una infección grave, sobre todo por el consumo de alimentos contaminados por ésta. Suele producirse especialmente en personas con el sistema inmunitario debilitado, mujeres embarazadas, recién nacidos y personas mayores de 65 años.
  • Tuberculosis: Es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, la cual tiende a atacar especialmente los pulmones, pudiendo a su vez dañar otras partes del cuerpo. Puede provocar hepatitis granulomatosa, además de fallo hepático fulminante o ictericia colestática.

Infección por amebas

La amebiasis es una infección causada por Entamoeba histolytica, una ameba cuya enfermedad puede ser asintomática, aunque en la mayoría de las ocasiones produce síntomas que pueden ser leves o graves.

Aunque comúnmente la infección se produce en el intestino, cuando ésta es extraintestinal, puede cursar con abscesos hepáticos, inflamación e ictericia.

Mononucleosis infecciosa

Mal llamada como la «enfermedad del beso» porque se disemina sobre todo a través de la saliva, se trata de una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr -la causa más común- o por citomegalovirus.

Es mucho más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, aunque esto no significa que no pueda producirse a cualquier edad. Cursa con fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios, con afectación en ocasiones del bazo y del hígado.

Hígado graso

Conocida médicamente como «esteatosis hepática», se trata de una enfermedad cuyo aumento en el número de casos de personas afectadas está alarmando a muchos médicos. Consiste en la presencia de grasa en las células hepáticas por encima de lo considerado como normal.

A su vez, este exceso de grasa puede producir inflamación, y en caso de no tratarse médicamente, puede derivar en cirrosis y/o cáncer hepático.

Síntomas causados por el hígado inflamado

¿Qué síntomas produce la inflamación del hígado?

Cuando el hígado se encuentra inflamado puede ocasionar la aparición de una diversidad amplia de síntomas, lo que depende directamente de cuál es la causa que esté provocando esta inflamación.

ANUNCIO

En muchas ocasiones, especialmente si se trata de una causa aguda, suele cursar con dolor, distensión en la zona abdominal, picazón en la piel, fatiga y cansancio, falta de apetito, vómitos y náuseas, fiebre (aunque por lo general baja), deposiciones de color arcilla o pálidas, orina turbia e ictericia.

Referencias bibliográficas consultadas:

  • Thuener J. Hepatitis A and B Infections. Prim Care. 2017 Dec;44(4):621-629. doi: 10.1016/j.pop.2017.07.005.
  • Ellett ML. Hepatitis A, B, and D. Gastroenterol Nurs. 1999 Nov-Dec;22(6):236-44.
  • Idilman IS, Ozdeniz I, Karcaaltincaba M. Hepatic Steatosis: Etiology, Patterns, and Quantification. Semin Ultrasound CT MR. 2016 Dec;37(6):501-510. doi: 10.1053/j.sult.2016.08.003.
4.90 / 5
4.90 - 5 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII