Los productos homeopáticos que serán ilegales en España

En España, el BOE (Boletin Oficial del Estado), ha decidido retirar varios productos homeopáticos, creando una lista de 2008 productos y obligando a retirar del mercado a todos los que no estén en la lista. La homeopatía siempre ha sido muy conflictiva  y no todo el mundo cree en ella. Antes de seguir leyendo este articulo, debes de entender que es la homeopatía.

La homeopatía se trata de una medicina alternativa que se basa en que para curar cierta enfermedad habrá que usar lo mismo que puso enferma a la persona, por lo que no es ciencia, sino pseudociencia y sus resultados son, en la mayoria de los casos, efectos placebos.

La agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS), con ayuda del Ministerio de Sanidad, ha decidido crear una lista con 2008 productos homeopáticos o relacionados con la homeopatía que seguirán siendo aceptados, todo aquel que no este en la lista deberá ser retirado lo antes posible del mercado. La AEMPS ha dado una nueva regulación para que estos productos puedan ser legales y los que están en la lista son aquellos que han ido cumpliendo los requisitos, pero aun no están aprobados del todo.

Aunque no será un  proceso rápido y sencillo, porque las empresas a las que pertenecen esos productos intentarán evitar perder todos sus productos del mercado, por lo que interpondrán un recurso, alargando mas aun este paso del Ministerio de Sanidad y de la AEMPS.

Para decidir cuáles son validos o cuáles no lo son, hay una serie de requisitos. Para empezar será necesario dar todos los componentes y de una forma detallada, es decir, en que proporciones aparece en el medicamento; además de indicar si es necesario una prescripción para adquirirlo o no. Otras de las cosas que debían estar claras es su origen, ya sea humano o animal y también los agentes patógenos. Un punto muy importante dentro de los requisitos es aclarar cual por donde debemos administrar el medicamento y en que países pertenecientes a la Unión Europea este medicamento es legal y autorizado.

Hay varios periodos de tiempo para presentar los informes de los productos, los cuáles se estudiaran y analizaran profundamente para ver cuáles podrían ser válidos y cúales no.

  • Primer periodo: 1 de Noviembre de 2018 a 30 de Abril de 2019. Este periodo esta destinado a los productos homeopaticos con finalidad terapeútica, además de todos aquellos que para administrarlos haya que inyectarse.
  • Segundo periodo:  1 de mayo de 2019 al 30 de octubre de 2019.  En este periodo tendrán que presentarse los productos de origen biológicos (animales, humanos y microorganismos). Además, no deben estar en el primer periodo.
  • Tercer periodo: 31 de octubre a 30 abril de 2020. En este registro solo estarán los que tengan una sola cepa y entre sus nombres aparezca «Abies nigra» o «Capsicum annuum».
  • Cuarto periodo: 1 de mayo de 2020 a 30 de octubre de 2020. Solo pueden estar formados por una cepa y lo nombres tienen que estar entre «Carbo animalis» y «Hieracium pilosella».
  • Quinto periodo: 31 de octubre de 2020 a 30 de abril de 2021. Como los anteriores, solo pueden estar formados por una única cepa y además sus nombres deben de ser entre «Histaminum» y «Platina»
  • Sexto periodo: 1 de mayo de 2022 a 30 de octubre de 2021. «Plumbum aceticum» y «Zizia aurea«
  • Séptimo periodo: 31 de octubre de 2022 a 30 de abril de 2022. En este periodo se incluyen productos con varias cepas que no han sido introducidos en el primer o segundo periodo.

Si algún producto no se presenta en el periodo que le corresponde, será un producto ilegal y deberá retirarse de forma inmediata del mercado.

ANUNCIO

Así que si te tratas con algún producto homeopático debes de tener cuidado de que sea legal, además de consultarlo con tu médico de confianza.

4.90 / 5
4.90 - 4 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII