Ojeras: síntomas, causas y tratamiento

A veces no nos damos cuenta, sobre todo las mujeres, hasta que nos quitamos el maquillaje, de las ojeras que podemos llegar a tener. No es que todas las tengamos, pero sí muchas. Por supuesto, los hombres también las tienen y queramos o no, las ojeras es como una manifestación de que algo en tu salud pasa.

ojeras-aspecto-cansado

A nivel estético no quedan muy bien, pero ya no nos importa quedar bien o no en las fotos, queremos mostrar aunque sea un buen tono que demuestre que tenemos una salud fuerte y con las ojeras no se puede realmente. Por eso, os hablaremos sobre todo lo que necesitáis saber sobre las ojeras, síntomas, sus causas y su tratamiento.

Qué son las Ojeras

Son alteraciones en la coloración de la zona que hay justamente debajo de los ojos, partiendo desde la raíz de las pestañas inferiores hasta donde puedan llegar, porque las hay más grandes y más pequeñas. Este color en el que se torna la zona baja de los ojos, no es como si tu piel se tostara y se volviese más oscura, ya que el tono que tiene es como grisáceo, tirando a morado.

Debido a esta pigmentación de la piel, el rostro de la persona que las padece, aunque se encuentre bien, tiene aspecto de cansado o triste.

Síntomas de las ojeras

Los síntomas son muy sencillos y hasta se ven a simple vista porque la misma coloración de la piel, puede llegar a ser muy llamativa, indicando que se padece de ojeras. No es muy intensa en todas las personas, pero sí que pueden llegar a percibirse a simple vista.

ojeras-estetica

Los tonos pueden ser grisáceos, marrones o morados, dependiendo del color de tu piel y la intensidad de las ojeras.

Causas de las ojeras

El por qué de las ojeras aparece debido a que hay cierta cantidad de vasos sanguíneos por todo el rostro, pero que debido a cosas de la vida, tenemos muchos más en la zona de las mejillas y en la zona de debajo de los ojos. Ante cualquier estimulación, los vasos sanguíneos se dilatan y dejan entrever las diferentes marcas o estados de la persona. Por eso, nos sonrojamos y por eso, tenemos ojeras.

ANUNCIO

Pero las ojeras no aparecen así por así. Es más, no siempre es debido al cansancio, sino que hay otros factores que implican la aparición de ojeras.

Herencia genética

Muchas ojeras vienen heredadas de padres o madres, que aunque tengan buena salud, si en la familia hay ojeras, uno está más predispuesto a mostrarlas antes o después.

ojeras-maquillaje

Raza

Dependiendo de la raza, se mostrarán más o menso las ojeras. Las razas de piel mediterránea y las más claras, por supuesto, crean ojeras, pero la pigmentación de las personas morenas es mucho mayor, por lo que es mucho más fácil que se desarrollen las ojeras y se marquen más en comparación con las personas de pieles más claras.

Edad

ojeras-edad

Con los años, las ojeras se van marcando más porque la piel, aparte de que es una de las más sensibles de nuestro cuerpo, se vuelve aún más delgada y frágil. Al no estar tan tersa, se pueden ver con más facilidad los vasos sanguíneos de la zona de debajo de los ojos.

Enfermedades

Nuestro cuerpo responde con las ojeras a cualquier estado físico o emocional al que nos acojamos, por lo que si estamos enfermos, la piel se vuelve mucho más frágil y cualquier afección: falta de sueño, picor, resfriado? hace surgir las ojeras.

Hormonales

Cuando retenemos líquidos o comenzamos a tener cambios hormonales como la menstruación, la pubertad o simplemente, estás entrenando, las ojeras suelen aparecer, hasta que se asienten las hormonas.

ANUNCIO

Hiperacidez

El exceso de acidez en nuestro cuerpo, puede mostrarse a través de las ojeras. Es una señal de que la alimentación que estamos teniendo no es muy sana y, por lo tanto, está afectando a la belleza de nuestra piel en el rostro, dejándonos marcas de cansancio. Si la alimentación que tenemos tiene muchos azúcares y muchos fritos, la hiperacidez está servida y se manifestará, entre otros aspectos, en forma de ojeras.

Deshidratación

Hay veces que ni nos damos cuenta y sólo bebemos un vaso de agua al día. Hay casos en donde no se bebe nada en todo el día y luego, se preguntan cómo tienen sed a la noche, y no pueden parar de beber. Es un peligroso síntoma de deshidratación y las ojeras, es una muestra de la primera fase de la deshidratación.

ojeras-sintomas-causas-tratamiento-deshidratacion

Para resolverlo solamente hay que aumentar la ingesta de agua, de manera que ronde el 1.5-2 litros de agua al día, y repartidos a lo largo de la jornada. Puedes tomar agua de más, a través de sopas, caldos e infusiones.

Si te cuesta tomar más agua, puedes utilizar saborizantes naturales como el pepino, el limón, la naranja, la fresa? de esta manera tendrá un sabor mucho más agradable y seguramente te apetezca beber mucho más.

Toxinas

Si estamos con un tratamiento o con unos dolores, es muy probable que estemos tomando pastillas. Una de las malas costumbres de las personas es tener un pequeño dolor y enseguida querer resolverlo con ibuprofeno, aspirina, paracetamol? Debido a esto, el organismo se vuelve débil y menos tolerante al dolor y, por lo tanto, siempre necesitará la pastilla.

ojeras-cuasas-intomas-tratamiento-toxinas

Tenemos que optar por tratamientos más naturales, para aliviar nuestro hígado y permitir que se limpie. De esta manera, conseguimos que las ojeras vayan desapareciendo de manera natural.

ANUNCIO

De esta manera, podremos atacar a las ojeras de raíz.

Tratamiento para las ojeras

Para poder tratar las ojeras, especialmente cuando son muy llamativas, la única manera que se nos ocurre es dormir más, sobre todo si te faltan horas de sueño, pero no es la única forma para tratar las ojeras y hacerlas menos visibles.

Antifaz frío

ojeras-antifaz

Puedes dormir con un antifaz frío. Lo venden en las farmacias y en verdad en mucha tiendas de estética. Suelen ser antifaces rellenos de un líquido azulado o de otro color que está preparado para meterse en el frigorífico. En el momento en que esté frío, colócatelo para dormir toda la noche.

Bolsas de té

ojeras-te

Si preparas una infusión, no olvides preparártela doble, para así tener dos bolsitas de té que puedas escurrir y meter en el frigorífico. Cuando estén bien frías, colócate una sobre cada ojera. Procura colocártela de 20 a 30 minutos. Ayudará desinflamar las bolsas de los ojos y a reducir drásticamente la formación de las ojeras.

Aloe vera

ojeras-aloe-vera

Consigue hojas de aloe vera para extraer de su interior el gel natural. Con ellos, simplemente tienes que aplicártelo sobre la zona de las ojeras y comenzar a masajear suavemente. Si la tienes fría, muchísimo mejor. La acción de la aloe vera, aparte ce un potente cicatrizante, es astringente y tonifica, por lo que le da a la piel nueva tersura para que los vasos sanguíneos no se noten tanto.

ANUNCIO

Aceite de coco

Acaba ese masaje con un toque de aceite de coco para la zona. Aunque esté más tersa, no significa que no necesite hidratación, ya que el aloe vera dejará la piel algo seca.

ojeras

Estas mismas técnicas puedes empezarlas a utilizar para antes de que te salgan las ojeras, a modo de prevención.

Cambio de alimentación

ojeras-sintomas-causas-tratamiento-cambio-alimentacion

Tenemos que eliminar los malos hábitos de cada una de nuestras comidas. Tenemos que aumentar alimentos que sean capaces de limitar esa acidez en nuestro cuerpo: col, piña, patata, uvas? Incluso el limón, que a pesar de su acidez, su composición es neutralizadora.

Gracias a esta información ya podrás comprobar por si tienes ojeras, de dónde han salido y cómo pueden marcharse para no volver nueva más. De esta manera, no sólo tendrás un tono más saludable, porque tendrá el tono unificado, es que no hará falta que te maquilles tanto.

3.79 / 5
3.79 - 15 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII