

La muerte por picaduras de avispas o abejas es bastante habitual en España, aunque parezca curioso.
El número de personas que fallecen al año, en nuestro país, por consecuencia de la picadura está entre treinta y cuarenta, todo ello por una reacción alérgica al veneno de estos molestos insectos. Esto produce en algunas personas una obstrucción bronquial, infarto de miocardio o fallo en el sistema nervioso central.
Alrededor de un 3% de la población es susceptible en desarrollar algún tipo de reacción alérgica ante la picadura de una abeja, aunque como ocurre con otras alergias, el porcentaje va aumentando. En caso de ser alérgico a los venenos de estos himenópteros, una persona puede fallecer en tan solo media hora, sino recibe el tratamiento necesario.
Reacción a la picadura de abeja
Estas picaduras son frecuentes en primavera y verano, porque es cuando más polen hay y por eso están más activas. Entre los más afectados se encuentran los niños.
La reacción común es un intenso dolor en la zona afectada y la formación de una ?pápula?. Además se produce un levantamiento rojizo de la piel con un punto central donde actuó el tan molesto insecto.
Las abejas son atraídas por las fragancias de flores, colores brillantes y las superficies de agua tranquila. Si se produce una tercera inoculación de veneno o picadura se puede originar una reacción alérgica violenta.
Cuánto dura una picadura de abeja
Aunque depende de cada persona y de cada picadura, lo normal es que el hinchazón en sí empiece a aumentar 24 horas después de haberse realizado la picadura debido al veneno que hay dentro pero que es totalmente normal y no debemos alarmarnos. El enrojecimiento y el dolor más intenso suele durar unos 3 días y la picadura suele desaparecer en una semana aproximadamente.
Remedios Caseros para picadura de abeja
Hielo
Uno de los remedios más eficaces sobre estas picaduras, es la aplicación de frío en la zona afectada, aunque si es necesario, recurre a un antihistamínico. Intenta por todos los medios desprenderte del aguijón con una aguja o pinzas, evitando presionar para que no el veneno no se extienda demasiado.
Amoniaco
Otro remedio eficaz para la picadura de abeja es la utilización de amoniaco. El veneno de éstas es ácido, por lo tanto tienes que intentar neutralizarlo con sustancias alcalinas para lavar la picadura, siempre y cuando hayamos extraído el aguijón, evitando el rascado de la zona.
Miel
Todos sabemos que la miel es estupenda par múltiples cosas, que tiene unos beneficios extraordinarios, en los que se incluye calmar la picadura de las abejas. Para ello, lo único que tienes que hacer es aplicar un poco de miel sobre la picadura y dejar que actúe, cuando la miel se seque podrás quitarla.
Bicarbonato sódico
Es un remedio utilizado para tratar picaduras de abeja, una vez sacado el aguijón de la abeja, lava la zona afectada con una solución de bicarbonato en agua. Importante de mezclarse en agua, ya que el bicarbonato es muy alcalino, y te puedes dañar la piel si no lo haces.
Aloe vera
Dicen que el aloe vera es bueno para todo y muchos también lo utilizan para las picaduras de abeja pues dicen que calma la irritación que se produce en la piel. Si tienes una planta de aloe vera en casa (muy recomendable por todos sus beneficios y los pocos cuidados que necesita), corta una de las hojas más bajas que suelen ser las más gruesas, le quitas los picos y la abres a la mitad, aplica esa carne encima de la picadura y notarás el alivio instantáneo.
Las picaduras de abejas en perros
Lo primero que hay que tener en cuenta frente a este tipo de picaduras es si nuestro perro es alérgico a las picaduras ya que le podría ocasionar problemas graves, al igual que si la picadura se produce dentro de la boca del animal. ¿Cómo saber si mi perro está teniendo una reacción alérgica a la picadura? normalmente el hinchazón es más grande y les puede causar problemas de respiración así como una sensación de debilidad o flojera en el cuerpo. Otros síntomas a tener en cuenta son: fiebre, aumento de pulsaciones, vómitos, temblores, diarrea…
Como decíamos, es importante que la picadura no se produzca ni en la boca ni en el hocico ya que es la zona más sensible que tienen y los síntomas serían más dolorosos. Al igual ocurre con la boca dónde es bastante frecuente que se produzcan las picaduras ya que nuestro perro intenta cazar a su presa. En estos casos es cuando más probable es que tenga problemas de respiración ya que se pueden inflamar las vías respiratorias.
Lo primero como siempre es quitarle el aguijón y después limpiar la herida para que no se infecte. Para desinflamar la zona puedes aplicar toallas frías o un poquito de agua con bicarbonato, así como vinagre.
Recomendaciones para las picadura de abejas
Sin embargo, el mejor remedio que recomendamos, es ser lo más prudente que puedas, y si se conoce alguna alergia, evita las zonas donde suelen abundar estos insectos. Estos son cerca de las plantas y flores, y sobre todo las piscinas.
Las abejas son atraídas por fragancias florales, colores brillantes y superficies de agua tranquila, por eso no uses ropa de colores fuertes o llamativos, ni perfumes con un olor muy destacado.
Por otro lado si ya te ha picado y aunque hayas puesto remedio, es seguro que te va a doler así que deberás tomar ibuprofeno para que no te duela tanto.
A mi lo que mejor me funciona cuando me pica una abeja , es frotar ajo en la picadura.