

Todos hemos oído hablar del jazmín como flor, sin embargo, esta posee un gran número de propiedades que pueden beneficiarnos, y además para importantes afecciones, tanto físicas como emocionales. Vamos a explicar cuáles son los beneficios y propiedades del Jazmín y cómo usarlos.
Los beneficios y propiedades del Jazmín
Como decía, el Jazmín es una planta que cuenta con un importante número de beneficios para nuestro organismo, y es que, gracias a sus propiedades que ahora enumeraremos, podremos usar esta fantástica planta para intentar resolver ciertos problemas que nos puedan estar surgiendo. Tal vez en algunas ocasiones las plantas no van a sustituir a la medicina general, pero sí que nos ayudarán a calmar ciertas afecciones o algunos de los síntomas, como puede ser el dolor causado por una enfermedad en concreto.
Propiedades y beneficios del Jazmín para tratar enfermedades
Pasamos ahora a enumerar cuáles son las propiedades medicinales del jazmín y cómo podemos usarlas para tratar determinadas enfermedades. Entre otras, el jazmín tiene propiedades:
- Antisépticas.
- Febrífugas.
- Afrodisíacas.
- Analgésicas.
- Diuréticas.
- Digestivas.
- Relajantes.
Como ya hemos visto, el jazmín posee interesantes propiedades medicinales, pero entre las más importantes destacamos las tres principales: el jazmín es un buen analgésico, digestivo y antiséptico, además de tratarse de un febrífugo.
Propiedades Antisépticas del Jazmín
El jazmín posee propiedades antisépticas, por lo que viene genial para cerrar heridas y limpiar bien la piel. Esto también nos ayudará a combatir el acné, si es este nuestro problema. Tal vez necesitaremos complementarlo con otros puntos (como la alimentación y demás), pero gracias a estas propiedades antisépticas limpia en profundidad la grasa o el sebo de la piel, y ayuda a cerrar las cicatrices.
Hay que entender que el acné está provocado por un desequilibrio por el cual la piel genera más sebo de lo normal y se queda acumulado en los poros de la piel. Esto termina llevando a que, a través de estos poros con sebo, la herida acaba rompiéndose para que este pueda salir, lo que significa que se hacen heridas. Unas heridas que después dejan marca.
Al usar el jazmín, no solo solo limpiará la piel de este sebo ya acumulado, sino que cerrará estas heridas antes de que formen una cicatriz. Ojo, que lo importante es comprender que no impide la producción del sebo en este caso, de ahí que surge la necesidad de atacar a este desajuste por otro lado. Recordad que la producción descontrolada del sebo, conocido como acné, que puede estar provocado por una mala alimentación o un mal uso de los diferentes productos cosméticos. También puede estar ocasionando este desequilibrio la ausencia de los cuidados diarios recomendados.
Propiedades Febrífugas del Jazmín
La propiedad febrífuga del jazmín nos permite regular la temperatura de nuestro cuerpo en estados febriles. Es decir, a veces una enfermedad común, como la gripe, puede provocarnos fiebre. Podemos, entonces, usar el jazmín para que esta temperatura demasiado alta baje. Una infección puede también provocarnos una fiebre alta.
En este sentido, hay que tener en cuenta que el jazmín puede ayudar a controlar esta temperatura elevada, pero no solucionará el problema que la ocasiona, por lo que si tenemos un resfriado que nos sube las décimas, será importante atacar al resfriado también. Como digo, el jazmín nos vendrá muy bien para ayudarnos a sobrellevar las consecuencias o dolencias de determinadas enfermedades.
También es importante recordar en casos de infección, por ejemplo, que la fiebre no solo es una consecuencia de esta infección, sino una señal de que algo relativamente grave nos está pasando por dentro, por lo que es vital no centarse solo en controlar las consecuencias de la enferemedad, en este caso la fiebre, sino en usar el jazmín como complemento, sin olvidar que lo importante es la infección. Es decir, que controlar en este caso esta señal, luego no camufle la afección verdaderamente prioritaria.
Propiedades Analgésicas del Jazmín
Otra de las propiedades del jazmín que lo convierten en una planta imprescindible dentro de las plantas medicinales es la analgésica. Hoy en día, casi por cualquier cosa, podemos sufrir una dolencia más o menos intensa. Por ejemplo, a día de hoy muchas enfermedades y situaciones cotidianas pueden darnos dolor de cabeza, lo que al final acaba por afectarnos a nuestro rendimiento laboral o en los estudios.
Contar con el jazmín para esas ocasiones puede ser una buena opción. Sin embargo, esto también nos podrá en situaciones más importantes o molestas, como lo es una inflamación o un dolor muscular. De nuevo, una infección puede provocar la inflamación de la zona afectada, y habrá que tratar principalmente la infección, pero también deberemos hacernos cargo de esta inflamación que al final hace que la situación sea dolorosa. Al igual que con la fiebre, una inflamación puede ser una señal de que algo no va bien.
En cuanto a los dolores musculares, el jazmín también nos servirán para los tirones o contracciones, por lo que es muy buena idea para deportistas que están comenzando. Es usual que, si tu cuerpo no está acostumbrado, se te pueda montar el gemelo después de unos días entrenando. Este tipo de cosas también puede pasarle a los profesionales, aunque por esto siempre se recomienda el estiramiento y el calentamiento, para evitar las contracturas.
Propiedades Digestivas del Jazmín
Debido a sus propiedades digestivas, el jazmín se suele tomar en té después de comer, al igual que pasa con la hierbabuena y la menta u otros tés digestivos. Es decir, tras una comida que pueda resultar algo copiosa o de digestión dificultosa, tomar una taza de té nos ayudará a que el estómago si active y nos resulte menos incómoda o molesta.
Propiedades Calmantes del Jazmín
Una de las propiedades más importantes del Jazmín es la calmante, ya que esta nos ofrece un gran número de posibilidades, y no solo físicas. Gracias a que el jazmín se considere un calmante natural, esto puede servirnos para tratar el insomnio, el estres, la ansiedad y la depresión, por lo que el jazmín es ideal para tratar problemas emocionales.
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII