Cómo hacer tu propio protector solar casero

protector solar caseroSi te gusta hacer tus propios cosméticos caseros, seguro que en algún momento te has planteado hacer tu propio protector solar casero. Después de todo, así puedes poner los ingredientes que quieras, no es muy difícil y resulta más barato que el comercial.

Es comprensible que algunas personas quieran poder hacer su propio protector solar casero, ya que les preocupan los productos químicos que se utilizan en los protectores solares convencionales.

Sin embargo, ¿es realmente una buena idea? En este artículo voy a mostrarte porqué hacer un protector DIY no es buena idea, a menos que estés preparado para realizar pruebas exhaustivas que respalden tus afirmaciones.

¿Cómo funcionan los protectores solares?

Todos sabemos que son los únicos cosméticos que funcionan para bloquear la radiación ultravioleta en nuestra piel, y así evitar los problemas que se derivan de la exposición al sol.

Para poder tener este efecto, es necesario incluir un filtro solar, que en el caso de las cremas caseras, serán agentes físicos o minerales, como el óxido de zinc (ZnO) y el dióxido de titanio (TiO2).

Estos filtros crean una pantalla en la superficie de la piel que refleja y dispersa los rayos UV. La eficacia de la crema depende en buena parte de la aplicación uniforme de la misma.

Los protectores comerciales pueden incluir este tipo de filtros, y añadir además filtros químicos, que funcionan al absorber los rayos del sol y transformarlos en calor. Estos deben ser fotoestables y estar bien estabilizados en la formulación para que sean activos.

Son más propensos a causar reacciones alérgicas, y por lo general, son más irritantes para la piel, razón por la cual los protectores solares caseros utilizan ingredientes físicos.

Rayos UV y FPS

Independientemente del filtro utilizado, para que sea eficaz un protector solar debe ser de amplio espectro, lo que significa que puede filtrar tanto los rayos UVA como los UVB, ambos tipos relacionados con el cáncer de piel.

ANUNCIO

Los rayos ultravioleta B (UVB) son responsables del enrojecimiento de la piel y las quemaduras solares. También es el principal culpable del cáncer de piel, pero también produce el bronceado y el envejecimiento prematuro. Los rayos UVB varían en intensidad dependiendo de la ubicación, la hora del día y la época del año.

Los rayos ultravioleta A (UVA) penetran más profundamente en la piel, y son responsables del bronceado. También causan envejecimiento prematuro, como la aparición de arrugas. Los rayos UVA son bastante consistentes durante todo el año y a cualquier hora del día.

Otro dato importante a tener en cuenta es el FPS (Factor de Protección Solar), que mide la cantidad de protección que recibirás de los rayos UVB del sol. Clasificado en una escala de 2 a 50+ (cuanto más alto es el número, más fuerte es la protección), indica cuánto tiempo más tardará la piel en ponerse roja en respuesta a los rayos UVB, en comparación con si no estuviera usando ninguna protección.

Por ejemplo, si normalmente te quemas después de 30 minutos sin protector solar, un FPS 30 te protegerá durante 30 veces más tiempo, es decir, 15 horas. La mayoría de la gente usa un mínimo de SPF 30.

Visto lo más importante a tener en cuenta en un cosmético para la protección del sol, vamos a explicar las razones por las cuales no es una buena idea utilizar un producto casero.

Razones por las que no deberías utilizar un protector solar casero

Eficacia no probada

El protector solar debe ser eficaz para proteger de las quemaduras solares y del envejecimiento prematuro de la piel. Deben aplicarse uniformemente sobre la piel y ser eficaces independientemente de las condiciones climáticas, a lo largo del tiempo de aplicación y durante la vida útil de la formulación del protector solar.

Pero con la crema solar casera no se sabe con exactitud su efectividad, a menos que lo pruebes en un laboratorio. Y para probarlo, se tienen que dar las siguientes condiciones:

  • Comienzas decidiendo qué Factor de Protección Solar deseas lograr. A continuación, eliges el filtro solar correcto para llegar a ese nivel.
  • El protector solar se prueba en el laboratorio varias veces durante el proceso de desarrollo para asegurar de que el FPS sigue en el camino correcto.
  • Luego, el protector solar se prueba en voluntarios humanos que están expuestos a una cantidad específica de luz solar. Luego se evalúa su reacción cutánea.
  • Luego, el laboratorio compara estos resultados con los resultados de sus pruebas para asegurarse de que coinciden con el FPS.

La eficacia de la formulación debe ser probada y medida por parámetros que aseguran que está funcionando como debería. Si no, estás volando a ciegas. Sólo una prueba de laboratorio demostrará si el protector solar casero es efectivo.

ANUNCIO

Tiempo de exposición inexacto

Cuando te expones al sol por un tiempo sin utilizar protección solar, tu piel comenzará a enrojecerse. Esto se conoce como eritema o quemadura solar.

El FPS del protector es un indicador de cuánto tiempo puedes permanecer de forma segura al sol, sin que aparezca esta rojez; o lo que es lo mismo, nos informa de la capacidad de la formulación para retrasar el enrojecimiento de la piel (inducido por la radiación solar).

Si no sabes cuál es el Factor de Protección Solar de tu protector casero ¿cómo sabes cuánto tiempo puedes permanecer seguro bajo el sol?

Incluso si decides permanecer al sol hasta que tu piel se ponga roja para determinar el tiempo de exposición de la formulación, sería demasiado tarde, pues el el eritema puede ocurrir de 6 a 24 horas después de la exposición al sol. No puedes descubrir en qué momento exacto ha sucedido.

Además, tu tipo de piel también juega un papel importante en el momento y la intensidad del eritema, así que depende mucho de la persona que se lo esté aplicando.

Desafíos de la formulación

Incluso si tienes experiencia en la fabricación de formulaciones cosméticas, es probable que tu protector DIY no funcione. Puedes ponerte la bata de laboratorio y poner en práctica todos tus conocimientos de formulación, pero incluso los técnicos y profesionales más experimentados todavía tienen dificultades cuando se trata del FPS.

Esto es debido a que el Factor de Protección Solar no solo depende de los filtros solares utilizados, también influye el resto de ingredientes que utilices en la fórmula, e incluso el método de fabricación.

Para poder mezclar correctamente los ingredientes de la fórmula, es necesario disponer de un equipo profesional que pueda batir uniformemente la mezcla, y esto no se puede conseguir con unas varillas y la fuerza de tus brazos, por mucha que sea.

ANUNCIO

Y hay que mezclarlo bien porque los agentes inorgánicos de protección solar tienen la tendencia a aglutinarse en la formulación, lo que puede tener un efecto perjudicial en el FPS – puede disminuir significativamente en un lugar, o acumularse en otro -. Además, algunos emulsionantes, estabilizadores y ciertos aditivos pueden reducir el FPS.

Así las cosas, es necesario saber lo que se hace y contar con el equipo adecuado para garantizar que el filtro solar esté uniformemente disperso, que no interactúe con otros ingredientes, que sea fotoestable y que proporcione una cobertura de amplio espectro.

Falta de estabilidad

Oxidación, degradación, preservación, aglomeraciones. Estos son los retos a los que se enfrentan todos los formuladores de cosméticos. Y cuando se trata de la exposición al sol, el manejo de la estabilidad es aún más importante.

El ÿxido de Zinc y el Dióxido de Titanio son ingredientes reactivos, por lo que no es posible garantizar que la dispersión de estos ingredientes sea estable a lo largo del tiempo en un protector solar casero.

El óxido de zinc, por ejemplo, es una partícula fuertemente cargada y tiende a formar aglomeraciones. Lo más probable es que no seas capaz de detectar estos grumos, pues no suelen ser visibles a simple vista.

Recuerda que los protectores solares están destinados a ser expuestos a la luz solar, y los ingredientes contenidos en la fórmula deben ser estables, no sólo dentro del envase, sino también sobre la piel. Por esta razón, tienes que asegurarte de la fotoestabilidad de los ingredientes que utilizas, y su interacción entre sí.

Carencia de seguridad

A estas alturas, probablemente ya te habrás dado cuenta de que es imposible elaborar un protector solar casero que sea efectivo para proteger la piel, sin el conocimiento, los ingredientes y el equipo adecuado.

Si aún no estás del todo convencido, he incluido algunas estadísticas sobre el cáncer de piel que espero que te ayuden a decidir la mejor opción:

ANUNCIO
  • La radiación ultravioleta (UV) es un carcinógeno humano comprobado.
  • De media, el riesgo de una persona de padecer melanoma se duplica si has tenido más de cinco quemaduras de sol.
  • La Fundación de Cáncer de Piel afirma que aproximadamente el 90% de los cánceres de piel están asociados con la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol.
  • Durante las últimas tres décadas, más personas han tenido cáncer de piel que todos los demás cánceres juntos.
  • La gran mayoría de los melanomas son causados por el sol. De hecho, un estudio del Reino Unido encontró que alrededor del 86 por ciento de los melanomas se pueden atribuir a la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol.
  • Se estima que un 90 por ciento del envejecimiento de la piel es causado por el sol.
  • Ten en cuenta que el tiempo que transcurre entre la exposición y el diagnóstico del tumor para el melanoma es de dos décadas o más.

También deberíamos mencionar la hipótesis de compensación, que muestra que las personas tienden a compensar el uso del protector solar aumentando el tiempo que pasan al sol, es decir, que la sensación de seguridad que les proporcionan los protectores solares fomenta una exposición más prolongada al sol. Por esta razón, la protección desigual es aún más peligrosa.

Conclusión: Deshazte del protector solar casero

El uso de bloqueadores solares es, y seguirá siendo objeto de controversia. Sin embargo, es de esperar que todos estemos de acuerdo en que la protección solar es importante y que su uso mejora nuestras posibilidades de no contraer cáncer de piel.

Muchos problemas relacionados con las formulaciones de los protectores solares aún no se han resuelto, eso es un hecho, pero recuerda que los protectores solares deben ser sólo una de las estrategias de protección solar a utilizar para proteger la piel.

Mientras estés al sol, protégete usando ropa y sombreros, evitando la exposición excesiva al sol y eligiendo un protector solar en el que confíes, como estos que te recomendamos aquí. Te recomiendo encarecidamente que te deshagas del protector solar casero.

4.80 / 5
4.80 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII