

Cada vez es más visible la intolerancia al gluten, y es que los celíacos poco a poco han ido reclamando su espacio dentro de los supermercados.
Sin embargo, no son muchos los que conocen bien qué problemas conlleva tener alergia al gluten y qué alternativas hay para evitarlos. Poco o nada nos informan al respecto hasta que tenemos a alguien con esta alergia en nuestro círculo cercano. Por eso hoy te traemos un completo post con toda la información relevante al respecto.
Qué es el gluten
Más o menos todos sabemos ya que los celíacos son aquellos que no pueden comer gluten, pero ¿qué es el gluten?
Se trata de una proteína amorfa combinada con almidón que aparece dentro de la semilla de cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la espelta o la avena. A pesar de estar presente en tantos cereales es común creer que es parte exclusivamente del trigo pero, como ves, está presente en muchos otros alimentos.
Esta proteína está compuesta por gliadina y glutenina y es la responsable de dar elasticidad a las masas de harina. Es decir, es la que nos ayuda a conseguir una textura elástica y esponjosa en un sinfín de masas horneadas como bizcochos, panes, masas de pizza, etc.
Además, también se utiliza en muchas ocasiones como espesante para conseguir el acabado ideal de muchas recetas de cocina.
Qué es la alergia al gluten (celíacos)
La alergia al gluten es el problema que presentan los celíacos y consiste en una intolerancia permanente al gluten del trigo, de la cebada y del centeno, y probablemente al de la avena.
La sintomatología más común de aquellos que tienen intolerancia al gluten está compuesta por: pérdida de peso, falta de apetito, náuseas y vómitos, diarrea o distensión abdominal, e incluso fatiga. En casos muy agravados puede influir en el carácter de la persona, en el crecimiento o incluso provocar dolores abdominales.
Aún así, no siempre se manifiestan estos síntomas, dificultando así el diagnóstico de los celíacos. O en muchas ocasiones aparecen y desaparecen en función de la cantidad de gluten ingerida y es difícil determinar la causa de los síntomas.
Gracias a un examen clínico y a un análisis de sangre se puede diagnosticar, aunque para tener una certeza absoluta puede ser necesario practicar una biopsia intestinal. Y una vez que se tiene la seguridad de que la persona es celíaca el tratamiento consiste en seguir una dieta estricta sin gluten, basada en alimentos naturales.
Además, junto con la alergia al gluten pueden aparecer otras enfermedades como:
- Dermatitis herpetiforme
- Diabetes tipo I
- Enfermedad hepática
- Problemas de tiroides
- Intolerancia a la lactosa
Por qué hay más alergia al gluten
El incremento de celíacos en la sociedad se debe principalmente a dos factores. El primero de ellos es que, efectivamente, está aumentando el número de personas que presentan una alergia al gluten. Y el segundo de ellos es que ahora hay más conocimiento sobre esta enfermedad y se diagnostica más fácilmente. Aún así, se estima que aún hay gran parte de la población que puede sufrir de celiaquía sin saberlo.
El motivo del incremento de los celíacos no está del todo claro. Hay quienes achacan esta enfermedad a las mutaciones que está sufriendo la estructura de los cereales a causa de los cultivos transgénicos
Otros creen que puede ser porque el consumo de gluten ha aumentado notablemente con los alimentos precocinados y el descenso del uso de alimentos naturales en los hogares.
Sin embargo, aún no hay una causa demostrada para este incrementos de celíacos o alérgicos al gluten.
Qué alimentos incluyen gluten
Como es obvio, cualquier alimento que incluya cereales pueden contener gluten. Sin embargo, cada vez son más las marcas que apuestan por lanzar productos libres de gluten. Para poder hacer la compra sin problemas es necesario fijarse en el etiquetado de los productos en el supermercado antes de llevarlos a casa.
A priori puede parecer difícil realizar una compra normal sin gluten, y realmente lo es. Si lo piensas un poco hay multitud de alimentos que incluyen gluten. Empezando por el desayuno, es difícil encontrar galletas, tostadas o bollería que no incluyan gluten.
Seguramente sea el momento del día más difícil de superar aunque el resto de comidas tampoco son tarea fácil. Sin embargo, es más habitual el poder sustituir platos por alimentos naturales como fruta, verdura, carne o pescado.
Hay que tener especial cuidado con los alimentos precocinados o preparados porque a menudo llevan más ingredientes de lo que creemos. Debes fijarte bien en el etiquetado y fiarte sólo de aquellos alimentos libres de gluten. Si hay duda en el mensaje y crees que pueden contener gluten no deben ser consumidos por celíacos.
Cómo evitar tomar gluten
Todo empieza al realizar la compra, por supuesto. Como hemos dicho, es mejor incrementar el consumo de alimentos naturales, y es completamente necesario leer el etiquetado de todo aquello que se vaya a comprar.
Pero evitar el gluten es más que eso. Los celíacos deben tener especial cuidado a la hora de manipular los alimentos. Por ejemplo, en la cocina hay que estar atentos a los restos de migas que hayan podido dejar otras personas e incluso es recomendable utilizar aparatos específicos para alimentos aptos para celíacos. Por ejemplo, si se utiliza un pan sin gluten, debe ser siempre tostado en el mismo tostador sin mezclarlo con otros tipos de pan.
Una buena forma de evitar problemas y equivocaciones consiste en almacenar los productos de las personas celíacas en armarios separados a los de los demás, y tener siempre bien identificados estos alimentos.
En general, tampoco se debe cocinar todo mezclado o al mismo tiempo ya que es bastante fácil que acaben mezclándose los alimentos, contaminándose de gluten todo lo que esté en los fogones en ese momento.
Como consejo final, queremos aclarar que si por error se utiliza un ingrediente con gluten todo el plato quedará contaminado y no bastará con retirar después dicho ingrediente. Una vez que el resto de comida ha tocado ese ingrediente, todo el plato pasará a no ser apto para celíacos.
También te puede interesar:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII