

Medir el HCM en sangre es algo importante ya que es un elemento cuyo nivel en sangre pude suponer riesgo de algunos problemas de salud. Este es de hecho, un valor que podemos usar para determinar si una persona sufre de anemia. Veamos entonces qué es el HCM en sangre y cómo podemos bajarlo.
¿Qué es el HCM en sangre?
La hemoglobina corpuscular media (HCM) corresponde a un parámetro o a un nivel que se regula a través de los análisis de la sangre, en concreto cuando se realiza un hemograma médico. Su estudio nos permite determinar el tamaño promedio de hemoglobina en el glóbulo rojo aunque no es lo mismo que hacer un análisis de hemoglobina.
La hemoglobina una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y se encarga de transportar oxígeno a todos los órganos de nuestro cuerpo. El de establecer su valor representa una de las pruebas más sencillas, pero a la vez importante de realizar, dado el insignificante coste y utilidad de su resultado. Además, normalmente su análisis mediante la prueba del hemograma sirve al médico para valorar si el paciente tiene o no anemia, además de otras patologías que a continuación enumeraremos.
¿Para qué se realiza la analítica de hemoglobina corpuscular media (HCM)?
Dado que la hemoglobina consiste en ser un componente esencial dentro de los glóbulos rojo, y que además se basa en una proteína formada por hierro, dando además pigmento al color de la sangre, el hacer un análisis de HCM servirá al médico para saber cuál es el valor de hemoglobina en los glóbulos rojos de la sangre.
De este modo podremos averiguar si la persona sufre de anemia, ya sea por tener un nivel bajo de HCM (algo que se conoce como anemia hipocrómica) o por tener un nivel alto de HCM (o anemia hipercrómica).
Valores de hemoglobina corpuscular media (HCM)
Los valores de referencia cuando se realiza un análisis de HCM suelen estar entre 27 y 33 pc (picogramos). En algunos laboratorios estos valores pueden variar ligeramente, de modo que en ocasiones también se suele considerar que los valores entre 27 y 31 picogramos también se consideran normales.
Hemos de señalar sin embargo, que normalmente, el HCM es ligeramente superior en los hombres , dado que tienen una mayor concentración de glóbulos rojos en sangre debido a la secreción de testosterona de modo que los niveles medios para las analíticas de hombres suele establecerse como los mencionados, aunque si se superan un poco es posible que el médico no lo interprete como algo grave.
Por otro lado, el nivel medio de HCM en niños suele establecerse entre los 25 y 35 pc (picogramos).
Niveles bajos o altos de HCM ¿cuáles son las causas?
Nivel bajo de HCM: En el caso de que el test realizado de como resultado que el nivel de hemoglobina corpuscular media está por debajo de los valores considerados normales, la causa más común suele ser la anemia, y en concreto la anemia ferropénica (que en medicina es referida también como anemia por deficiencia de hierro).
Nivel alto de HCM: En el caso de que el HCM da como resultado un nivel que supere lo antes mencionado como normal, la causa principal suele ser la anemia hipercrómica, pero esta suele darse de una forma bastante rara. Mas comunes serán otras causas, como por ejemplo,advertir de la posible existencia de una deficiencia de ácido fólico (vitamina B9) o vitamina B12. Por otro lado, tener un valor de HCM elevado puede deberse también al hecho de sufrir de algún tipo de patología en las glándulas tiroideas, a que se tenga un déficit de ácido fólico, que se haya producido una ingesta elevada de bebidas alcohólicas o al hecho de que se estén tomando algunos medicamentos.
Cómo bajar el HCM en sangre
Tener un nivel bajo de HCM como hemos comentado, suele implicar de sufrir anemia ferropénica, algo que se puede regular o resolver, tomando una medicación para esta patología o dolencia, pero en el caso de tener un nivel de HCM en sangre que sea elevado, tendremos que poner remedio en función de cuál sea la causa.
De este modo, en el caso de que se deba a una ingesta elevada de alcohol, el médico pedirá que se reduzca, o que de hecho se elimine por completo. En el caso de tener algún tipo de deficiencia de vitaminas, es posible que el médico recete algún suplemento o aporte de ácido fólico, o también, tomar vitamina B12.
Peligro de un HCM elevado en sangre
Un HCM elevado, implicará un flujo sanguíneo demasiado denso que puede hacer que la sangre sea más difícil moverse dentro de los vasos sanguíneos y ser bombeado por el corazón. Este último, por tanto, tendrá que hacer un mayor esfuerzo para aumentar la presión útil para hacer que la sangre fluya por las venas. Por esta razón, un hematocrito alto puede ser peligroso porque podría agravar aún más los trastornos cardíacos que puede que ya estén presentes y causar hemorragias cerebrales.
Además, el aumento de la densidad de la sangre a menudo se asocia con la posible formación de coágulos de sangre en las venas que ralentizan anormalmente la circulación sanguínea y provocan ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Alimentos para bajar el HCM en sangre
Por otro lado, podemos recurrir también a algunos alimentos que nos permitan bajar el HCM en sangre. Entre los más recomendables, podemos mencionar el hígado, las legumbres, las verduras, en concreto las hortalizas que contienen Vitamina C (como brócoli, espinacas, zanahoria o las coles de bruselas), así como los alimentos ricos en ácido fólico (como las judías, la soja, las naranjas o los espárragos), el pescado azul, o alimentos con Vitamina A (como las patatas dulces, la col rizada, los mangos o los melones).
En caso de que el médico detecte que nuestro nivel de HCM es elevado en sangre y que la causa no se deba a la ingesta de alcohol antes mencionada, seguro que junto al suplemento que nos recomiende, nos solicitará también aumentar en la ingesta de los alimentos antes mencionados.
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII