Los remedios caseros son una de las opciones más efectivas para poder calmar la piel ante una quemadura, no sólo se trata de paliar el dolor sino también cuidar la piel para que pueda cicatrizar lo más pronto posible y sin las cicatrices habituales.
Antes de detallaros los diferentes remedios naturales para las quemaduras es importante tener en cuenta que hay tres tipos de quemaduras. Las quemaduras son lesiones que se provocan por factores como el calor, contacto con líquidos, superficies calientes, el frío o el contacto con químicos como ácidos, lejías y la electricidad.
- Grado 1: son leves solo afectan a capas superficiales de la piel o epidermis, la piel se enrojece sin salir ampollas.
- Grado 2 : Estas quemaduras son más importantes ya que se ven afectadas dos capas de la piel, se forman ampollas que no se deben romper.
- Grado 3: Son las quemaduras más graves destruyen tejidos y forman zonas muertas con costra a su alrededor.
En el caso de que se produzca una quemadura, verifica si se trata de una quemadura de más de 2 cm en niños o más de 4 cm en adultos, o que esté ennegrecida o de color blanco cremoso, o que se haya tomado líquidos por error como lejía, salfuman etc. Evalúa la situación y llama al 112 o acude al hospital más cercano.
Si la quemadura es pequeña de menos de 2 cm en niños o de menos de 4 cm en adultos. Se debe lavar con agua fría durante 15 a 30 minutos hasta que cese la sensación, En un barreños o en el lavabo poner agua fría y sumergir o la zona afectada.
Luego usar compresas frías y no se debe usar hielo, el hielo restringe el flujo de sangre.
Miel
La miel es uno de los remedios naturales para las quemaduras de la piel más conocidos, al igual que para las heridas, ya que es un cicatrizante natural muy famoso.
La miel es un hidratante natural muy potente, utilizado tanto para la piel como para el cabello, pues hay muchas mascarillas que utilizan este ingrediente. A su vez, cuenta con propiedades antisépticas que son una propiedad más utilizada para curar la piel dañada.
Yogurt Natural
¿Sabías que el yogurt natural es utilizado como una solución para calmar la piel tras una quemadura leve? Este alimento contiene ácido láctico, además de otros nutrientes, que favorecen la hidratación de la piel para que pueda sanar en el menor tiempo posible.
Aceite vegetal de caléndula
El aceite vegetal de caléndula es una opción estupenda para calmar la piel ante una quemadura, ya sea solar como de otro tipo, siempre teniendo en cuenta la valoración de ante qué nivel de quemadura estamos.
Se ha descrito que la caléndula tiene propiedades muy beneficiosas como propiedades «antiinflamatorias, antieméticas, antisépticas, antiespasmódica, antibacteriana, fungicida, cicatrizante, antiulcerosa, emoliente, amenagoga, colérica, vulneraria y contiene flavonoides y antioxidantes muy valiosos». Eso sí, no vale cualquier aceite que encontréis, optad siempre por aceites vegetales como de Pranarom que son 100% naturales y sin añadidos.
Aloe vera
El aloe vera es una de esas plantas fantásticas que ofrecen una grandísima cantidades de propiedades para la piel y la salud, que podéis cultivar fácilmente en casa (requiere de pocos cuidados) y que os aportará de todo.
En cuanto a las quemaduras, destaca por su efecto calmante y regenerador. Nosotros solemos utilizar la planta directamente, es preferible a comprar geles que suelen tener otros añadidos. Sólo hay que cortar una hoja, cortar los pinchos y partirla a la mitad. Lo aplicáis directamente sobre la piel y dejáis que haga su efecto.
Para que os hagáis una idea de sus propiedades, contiene vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B6, B12, minerales como selenio, magnesio, hierro, potasio, zinc,cobre, manganeso, entre otros.
Infusión de manzanilla
¿Habías escuchado alguna vez que la infusión de manzanilla puede ser una opción interesante para las quemaduras? La manzanilla ofrece un efecto calmante que puede ser beneficioso para calmar la piel, sobre todo en esos momentos en los que ha sufrido una abrasión.
Generalmente, este tipo de remedio se suele utilizar para quemaduras relacionadas con el sol, más que con el contacto directa a una fuente de calor. Por supuesto, como os imaginaréis, ésta debe aplicarse cuando esté bien fría.
Lechuga
Tengo que deciros que no he llegado a probar en mí misma los efectos de la lechuga y que este truco sólo os lo puedo compartir teóricamente, pues los míos suelen ser los anteriores: miel, aloe, aceite de caléndula o manzanilla, dependiendo de cómo me haya quemado y la superficie del mismo.
Dicho esto, a la lechuga se le atribuyen efectos analgésicos que pueden ser utilizados para aliviar el dolor que produce una quemadura en la piel. Lo que suelen decir es que hay que preparar como una especie de cataplasma de lechuga triturada con aceite y éste se aplica sobre la piel, dejándolo actuar.
¿Pasta de dientes?
No. Se ha dicho en muchas ocasiones que la pasta de dientes puede ser una opción para aliviar las quemaduras, al igual que para secar los granos del acné, pero no os podemos recomendar utilizar este tipo de producto para este fin por sus componentes químicos.
Ante la duda, la mejor opción es que apliquéis algunos de los productos que os hemos mencionado anteriormente.
Recomendaciones:
No queríamos terminar este artículo sin compartiros algunas recomendaciones fundamentales para mantener la salud de vuestra piel y no infectar las quemaduras:
- No reventar las ampollas, ya que es la manera que el cuerpo mantiene estéril la quemadura. Si se abre una ampolla por accidente, se puede facilitar la infección.
- Beber abundante agua y vitaminas, ya que la hidratación es importante para ayudar a mejorar una quemadura.
- Vigilar todas las quemaduras, por muy pequeñas que sean, ya que, al estar la piel lesionada se encuentra expuesta a las bacterias que pueden causar una infección y facilitar la formación de cicatrices.
- Cualquier quemadura que no mejore en un lapso de 10 a 15 días, que se caliente o enrojece de nuevo o que tenga una ampolla llena de un líquido verduzco o café, requiere la observación de un doctor.
Vía|Remediospopulares.com
Fotos|medlineplus.gov/, vitagenes.com/, cocina.org. .plantasyjardines.es
http://www/aloe-vera/,eu93.blogspot.com/
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII