Las 10 terapias alternativas más populares que debes conocer

Más imágenes debajo
X Cerrar

Cada día está más de moda el uso de las terapias alternativas, aunque quizás, no se trate tanto de una moda sino de una necesidad de buscar un alivio o una cura para nuestros males que no venga acompañado de otros efectos secundarios perjudiciales para el organismo, como suele suceder con la medicina tradicional.

En función del problema que queramos tratar, puede ser recomendable probar con alguna terapia alternativa. Existe una gran diversidad de ellas y puede llevarnos un tiempo encontrar aquella que mejor se ajuste a nosotros. Te presentamos aquí las 10 terapias alternativas más populares que debes conocer.

Las 10 terapias alternativas más populares que debes conocer

Llamamos terapias alternativas a todo aquel tratamiento para la salud que no es parte de la práctica habitual en la medicina occidental. Esta visión tan limitadora de la medicina hace que todavía haya cierta desconfianza hacia algunas de estas prácticas, que en otras partes del mundo son mucho más tradicionales que nuestras familiares recetas médicas.

Las-10-terapias-alternativas-más-populares-que-debes-conocer

Son ya muchas las personas que han decidido recurrir a este tipo de medicina frente a la convencional. No obstante, nos reiteramos en el hecho de que dependiendo de la patología, debemos considerar con seriedad nuestras opciones. Cuando se combinan ambas medicinas hablamos de medicina complementaria.

Sin entrar en el debate sobre la eficacia de una u otra medicina, te dejamos a continuación las 10 terapias alternativas más populares que debes conocer, ya que pueden servirte de ayuda.

Acupuntura

Lo primero que nos viene a la mente cuando oímos este nombre son las agujas, puesto que como su nombre indica, se basa en la utilización de finas agujas que penetran en la piel estimulando puntos específicos del cuerpo. Puede utilizarse también la estimulación eléctrica.

Es una de las terapias más conocidas ya que su eficacia contra dolores crónicos o cuadros de depresión ha sido demostrada. Es muy popular en Estados Unidos, aunque su uso se ha ido extendiendo también en Europa.

Acupresión

Similar a la acupuntura, esta terapia no utiliza las agujas para estimular puntos específicos, sino que se emplean las manos, los codos y los pies. Con este método se ejerce presión en los meridianos, que son unos túneles que transportan la energía vital de nuestro cuerpo.

ANUNCIO

El objetivo con esta presión que se ejerce es desbloquear estos canales para mejorar el flujo de energía dentro del organismo, para poder así recuperar un buen estado de salud. Esta terapia también ha mostrado buenos resultados en pacientes que han recibido quimioterapia o para reducir la ansiedad antes de una operación.

Aromaterapia

Esta terapia consiste en utilizar aceites esenciales que contienen extractos concentrados de diferentes raíces, hojas o también semillas para curar una afección. Estos aceites pueden inhalarse o aplicarse sobre el cuerpo por medio de masajes. Rara vez se consumen por la vía oral.

La aromaterapia es utilizada frecuentemente para tratar inflamaciones e infecciones, aunque también se ha probado su eficacia contra la depresión, la ansiedad y algunos dolores.

Ayurveda

Las-10-terapias-alternativas-más-populares-que-debes-conocer-ayurveda-acupuntura-acupresión-aromaterapia-biofeedback-balneoterapia

La medicina ayurvédica tiene su origen en la India, donde se ha venido utilizando durante más de mil años. Hoy en día se practica utilizando una combinación de hierbas, masajes y dietas, que buscan la recuperación de un equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu.

Balneoterapia

La balneoterapia o hidroterapia se basa en la utilización del agua y sus primeros usos datan del año 1700 a.C. Con esta terapia se busca aliviar los síntomas del acné, la ansiedad o la hinchazón, aunque algunos estudios indican que puede ayudar también a mejorar el sistema inmunológico.

Biofeedback

Esta terapia se centra en el control de los procesos corporales del organismo, como la tensión, el ritmo cardíaco o los dolores de cabeza, a través de técnicas de relajación y ejercicios mentales que se practican con una persona terapeuta.

En las primeras sesiones se suelen utilizar electrodos que miden los estados corporales, para así elegir las mejores técnicas que se adapten a nosotros. Los estudios han demostrado que puede aliviar ciertas patologías relacionadas con el estrés.

ANUNCIO

Quiropráctica

Esta terapia, debido a su mayor aceptación por la comunidad médica, se incluye dentro de la categoría de medicina complementaria y no alternativa. Esta orientada a la reducción de dolores en la espalda, el cuello, las articulaciones, las extremidades y la cabeza.

Las personas quiroprácticas suelen centrarse en la aplicación de fuerza sobre la columna, para relajar los músculos y corregir problemas de movilidad. Nuevamente, los estudios confirman su eficacia en la disminución de los dolores y la mejora de las funciones físicas del cuerpo.

Naturopatía

Esta medicina busca la curación a través de la exploración de las manifestaciones físicas, espirituales y naturales del propio cuerpo, como medida para comprender la causa de una enfermedad.

Los médicos naturistas reciben formación como médicos convencionales y alternativos, por lo que en sus tratamientos se incluyen diferentes terapias, como cambios de comportamiento y de nutrición, fitoterapia, acupuntura o también homeopatía.

Reflexología

Esta terapia consiste en la aplicación de presión en zonas específicas del cuerpo, como los pies, las manos o las orejas. Esto se debe a la creencia de que en estas regiones existen puntos que se corresponden con los distintos órganos y sistemas de nuestro cuerpo.

Las-10-terapias-alternativas-más-populares-que-debes-conocer-ayurveda-acupuntura-acupresión-aromaterapia-biofeedback-balneoterapia-reflexología-naturopatía

Cuando se ejerce presión sobre estos se produce un efecto positivo sobre el organismo. Esta terapia se utiliza para diversas patologías, como la diabetes, el cáncer, problemas renales, ansiedad e incluso asma. Según los estudios es eficaz para mejorar las funciones respiratorias.

Homeopatía

La homeopatía defiende que determinadas sustancias que provocan una reacción adversa en el organismo pueden utilizarse en pequeñas cantidades para provocar un efecto positivo y curar así una afección.

ANUNCIO

Para la prescripción se hace un estudio previo de los antecedentes de la persona paciente y una vez se determina la sustancia a suministrar, una porción de esta se diluye de manera líquida o en tabletas para que aquella puede ayudar a su sistema natural a curarse de su malestar.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • www.accmagazine.com.ar/

  • www.perceptica.es/

  • terapiasmentecuerpoalma.blogspot.com.es/


4.20 / 5
4.20 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII