Alcohol de Romero: usos y cómo hacerlo en casa

Se dice que el romero es un planta con múltiples beneficios más allá de su uso en la cocina, es por ello que quizás os suene el alcohol de romero que suele utilizarse para dar masajes pero que cuenta con otros usos que os vamos a explicar a continuación, además de daros todos los pasos para que vosotros mismos, en casa, podáis elaborar vuestro propio alcohol de romero.

el-alcohol-de-romero

Qué es el alchol de Romero

El alcohol de romero es un aceite o alcohol que se elabora a partir del romero (Rosmarinus officinalis), planta que podemos encontrar de manera sencilla en muchos campos por lo que se ha extendido bastante su comercialización.

El alcohol que se elabora a partir de la planta del romero es de uso externo y principalmente se conoce como un buen activo para dar masajes. Como podemos encontrar romero de manera sencilla, muchas personas optan incluso por hacer su propio alcohol de romero en casa ya que de hecho podemos conseguir que nuestra planta de romero crezca sin problema en una de nuestras macetas.que-es-el-alcohol-de-romero

Lo importante a la hora de elaborar el alcohol de romero en casa, es que el romero a partir del que lo hagamos no haya sido tratado con químicos ,así que si tienes una planta de romero en casa y tan solo te has limitado a regarla y a ver como ha crecido estos años, nada mejor que aprovechar para hacer un aceite que te va a aportar muchos beneficios si tenemos en cuenta los usos para los que se aplica.

Es más, yo diría que haciendo tu propio alcohol de romero vas a aprovechar mucho más los beneficios de la planta que si lo compras en una farmacia o en una tienda, ya que la elaboración casera, y más adelante os explico cómo se hace, proviene de la maceración directa del romero de manera que vamos a poder disfrutar de todos sus elementos naturales.

Beneficios y usos del alcohol de Romero

alcohol-romero-beneficios-usos

Aunque principalmente, el alcohol de romero se utiliza para dar masajes, lo cierto es que cuenta con otros muchos usos ya que nos permite no solo mejorar la circulación de nuestro cuerpo por ejemplo, sino que además podemos combatir la celulitis o tratar golpes y contusiones. Estos serían otros muchos beneficios y uso del alcohol de Romero.

Uso para transtornos circulatorios

Si sufres de varices, pesadez o hinchanzón de piernas, darte un masaje con el alcohol de romero te permitirá mejorar la circulación sanguínea, además de sentir una mejora prácticamente instantánea.

Uso para la celulitis

Aplica un poco de alcohol de romero en las zonas en las que veas que tienes celulitis y verás como evitas que aparezca más.

Uso relajante

Se dice que uno de los principales beneficios del alcohol de romero es el de permitir que demos relajantes masajes y es cierto. Aplica unas gotitas en el cuello y extiende lentamente, notarás una relajación inmediata, de la misma que en otras zonas que tienen a dolernos con el paso de los años como la espalda o las piernas.

Uso para tratar golpes y contusiones

Para aliviar el dolor de un golpe o contusiones nada como un poco de alcohol de romero aunque lo debes utilizar siempre y cuando tu herida no esté sangrando.

Uso para dolores musculares

Si tienes dolores musculares, así como reuma, o sufres de lumbalgia o has sufrido una torcedura, un masaje de alcohol de romero aliviará el dolor.

Uso para la caída del cabello

Echa unas gotas de alcohol de romero en tu champú anti-caída y notarás como puedes frenar la caída del cabello. También puedes lavar el pelo con el alcohol directamente aunque no eches demasiada cantidad y aclara con (abundante) agua templada.

alcohol-romero-usos-beneficios

Uso para la dermatitis

La dermatitis, en especial la seborreica, es una enfermedad o malestar que puede llegar a ser muy molesta e incluso según que zonas, dolorosa. Aplica un poco de alcohol de romero en la zona a tratar y verás como se calma en seguida

Uso para la neuralgia

Si sufres de fuertes neuralgias, nada como un poco de alcohol de romero que debes aplicar en la zona y dejar que actúe unos minutos. Notarás una leve mejoría.

Uso para resfriados y gripes

Si quies tratar una gripe o un resfriado con el alcohol de romero también puedes hacerlo. Lo único que debes hacer es dar un suave masaje en el pecho.

Uso para prevenir las úlceras

Las úlceras de decúbito suelen aparecer en las personas que pasan mucho tiempo en la cama enfermas. Con el alcohol de romero puedes aliviar su dolor, dando un ligero masaje en la zona afectada.

Anotaros que el alcohol de romero es exclusivamente para dar friegas o masajes. No se bebe, no se usa para beber es tóxico.

Contraindicaciones: No conviene a personas con gastritis agudas, úlcera gastroduodenal, hepatopatías, epilepsia y Parkinson. Evitar durante el embarazo y la lactancia.

Cómo hacer alcohol de Romero en casa

alcohol-romero-como-hacer

Tras haberos explicado cómo puede ayudarnos el alcohol de romero en nuestra salud, queremos explicaros todos los pasos a seguir para hacer vuestro propio alcohol en casa.

Lo podemos hacer de varias formas, aunque es mejor que lo hagáis de una planta que hayáis plantado y sobre todo que esté en flor de manera que podáis sacar del romero todas sus propiedades.

Puedes hacerlo con la planta fresca o seca. Yo recomiendo que sea fresca ya que si lo elaboramos con el romero recién cortado nos quedará un alcohol mucho más beneficioso.

Lo que tenéis que hacer es meter el romero, hay quien coloca la planta entera, en un envase de cristal y luego se cubre con alcohol de 96º, el que venden en las farmacias y que seguramente todos tenemos en casa. Cerramos bien el envase y lo dejamos macerar durante al menos 15 días en un lugar oscuro (hay quien lo deja 30 días, pero no es necesario).

Cada día debes agitar el envase, y una vez pasados esos 15 días filtramos el alcohol con la ayuda de un colador. Lo mejor es guardarlo en un envase que quede bien cerrado y dejarlo en un lugar en el que no le demasiada luz o a poder ser, oscuro. Debe estar además a temperatura ambiente.

Vídeo sobre el alcohol de romero

3.61 / 5
3.61 - 8 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII