Alimentación y fertilidad: dietas para la fecundación

La nutrición y la fertilidad van de la mano, por ello os vamos a hablar sobre hábitos de alimentación que son beneficiosos para todas aquellas mujeres que estén buscando un bebé, independientemente del proceso de fecundación de cada una.

Fecundación

Quedarse embarazada hoy día no parece una tarea sencilla, al menos no para un alto porcentaje de mujeres. Además de que la edad de gestación aumenta, con las complicaciones que eso puede suponer, también aparecen dificultades que provienen de los hábitos y la alimentación de ambas partes de la pareja, del estrés, de los ritmos de vida, etcétera.

Muchas mujeres pasan por momentos de querer tirar la toalla pero, sí de forma natural no estás pudiendo quedarte embarazada es importante que sepas que tienes otras opciones. Hoy día es más común de lo que te imaginas acudir a una clínica de fertilidad, los tratamientos disponibles son muy variados y se adaptan a la situación concreta de cada una. Los tratamientos más frecuentes son:

  • Fecundación in vitro: a través de un tratamiento médico se produce un mayor índice de folículos en los ovarios, estos se recolectan y después se fertilizan en el laboratorio. De esta manera, a mayor cantidad de óvulos fertilizados, mayor probabilidad de contar con embriones que serán transferidos al útero.
  • Inseminación artificial: en el momento óptimo de la ovulación de la mujer se introducen en el útero los espermatozoides.
  • FIV en ciclo natural: De forma natural todas pasamos por unos días de ovulación al mes y, a través de este método, se obtiene el óvulo de mejor calidad que se ha producido en ese mes y se realiza en el laboratorio la fecundación del mismo.

Alimentación y fertilidad: dietas para la fecundación

Lo primero de todo, tranquila. Aquí no hay cosas correctas ni incorrectas, lo importante es que puedas pasar por esta búsqueda de la maternidad lo más serena posible porque eso sí va a ser determinante. Dicho esto, la alimentación tiene un papel importante pero sería bueno que no lo convirtieras en una obsesión ni en deberes a cumplir de forma constante, si no en tener recursos al alcance de tu mano que pueden ayudarte.

Frutas y verduras

Seguro que has escuchado en multitud de ocasiones que las frutas y las verduras son indispensables en nuestra alimentación, no solo en lo que se refiere a la fertilidad si no a un estado óptimo del cuerpo. Solo por esa frase ya podemos hacernos una idea de la relación que tiene con las posibilidades de fecundación.

Lo ideal es que incluyas, además de tu alimentación en frutas y verduras habitual, las más ricas en antioxidantes. Puede que los antioxidantes no tengan un efecto directo en el óvulo pero sí ayudan a prevenir o contrarrestar el daño oxidativo causado por disfunciones en la ovulación, alteraciones en las trompas de Falopio y endometriosis.

Idealmente, las verduras se recomiendan cocinar al punto -también se pueden comer crudas- para que así no pierdan sus nutrientes. Y, si además quieres cuidarte todavía más, opta por aquellas que provienen de cultivos ecológicos donde no se usan pesticidas.

Evita los refinados

Esto no quiere decir que tengas que llevar una alimentación basada en productos integrales o de avena, puedes disfrutar de una gran cantidad de harinas pero optando por las de calidad, las que no son refinadas. Si te resulta muy difícil encontrarlas (las tienes en internet fácilmente y seguro que en alguna tienda local) entonces sí sería recomendable que optes por el centeno, el trigo integral o la avena.

¿Por qué? Porque en esos procesos de refinamiento se pierden muchísimos nutrientes, aumenta la insulina en sangre y se pueden añadir aditivos. Esto, según los especialistas, puede provocar alteraciones en los ciclos menstruales.

Alimentos ricos en zinc

El zinc tiene una relación directa con la salud del óvulo, tanto en el desarrollo como la maduración y la liberación del mismo. Algunos alimentos ricos en él son la carne roja, los huevos, el marisco, las ostras, pipas de calabaza, pollo, pavo, hígado, almejas, entre otros.

Alimentos ricos en Omega 3

Un estudio publicado en la revista científica Aging Cell muestra cómo una dieta rica en ácidos grasos omega-3 supone la prolongación de la vida reproductiva femenina. Por tanto, los alimentos que pueden ser beneficiosos son: salmón, caballa, sardinas, atún, semillas de chía, nueces, etcétera.

Hasta aquí, una breve introducción al mundo conjunto de la nutrición y la fertilidad. ¿Cuál es vuestra experiencia?

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar