

Te mostramos Los mejores antibióticos naturales que hay en tu cocina. Se trata de alimentos o plantas que actúan como antibióticos naturales y que puedes incluso tenerlos en casa y no saberlo.
Pimienta de Jamaica
La pimienta es un alimento que usamos cotidianamente en el hogar con el fin de poder darle un poco más de sabor a nuestras comidas. Además de ello, cuando lo comes en solitario puede llegar a hacer que las bacterias que haya en tu interior no se multipliquen. Por eso es uno de los ingredientes más utilizados por los caribeños y los asiáticos en general.
Espárragos
Los espárragos hacen que al consumirlo en nuestra sangre haya mayor cantidad de glóbulos blancos lo que permite que nos ayude a combatir lo que se refiere a bacterias y a algunos virus como por ejemplo el Staphylococcus entre otros.
Albahaca
La albahaca es uno de los alimentos y hierbas aromáticas más utilizadas sobre todo en la India ya que es de allí de donde procede. Cuando lo utilizamos estamos aportando a nuestro organismo algunos beneficios antibacteriales necesarios para que nuestro sistema inmunológico se mantenga activo en todo momento.
Arándanos
Los arándanos siempre han sido un alimento más que beneficioso en general para toda la salud. Al consumirlo nos ayudan a inhibir toda la parte bacteriana además de evitar que las bacterias lleguen a la parte urinaria. Por eso cuando se tiene una infección urinaria se recomienda el consumo de zumo de arándanos.
Eucalipto
Las hojas de eucaliptos son perfectas para las infecciones respiratorias. Generalmente ponerlas con agua a calentar y hacer que después podamos tener vahos con ella son algunos de los beneficios más acordes a la salud que puedes encontrar dentro de los antibióticos naturales en tu cocina.
Ajo
Mucho se dice sobre el ajo y sus beneficios. La realidad es que el consumir ajo en crudo o en cápsulas ayuda a evitar las enfermedades que provienen de las bacterias aportando así mucha más energía general al organismo.
Miel
La miel es bien conocida por todos como un elemento único que puede ayudar a combatir los dolores en la parte de la garganta, por eso se la suele consumir mucho durante el invierno para ayudar a que la voz esté perfecta.
Orégano
El orégano es un tipo de hierba que cuenta con muchos aceites esenciales en su interior y que puede formar una capa antibacteriana para tu organismo.
Nueces
Concretamente las nueces de Brasil son muy ricas en selenio. El selenio estimula la producción de glóbulos blancos, los responsables de defender el organismo frente a las infecciones víricas. Especialmente si eres vegana o los productos cárnicos y lácteos no te atraen demasiado, comer nueces de Brasil es una buena alternativa.
Semillas de calabaza
Un puñado de pipas de calabaza aportan zinc, un mineral muy importante pues protege frente a los virus. Al día deberíamos tomar un total de 15 mg de zinc. Podemos conseguirlo sin esfuerzo si nos acostumbramos a incluir como desayuno, aperitivo o merienda un puñado de pipas de calabaza acompañadas de un trozo de queso y pan integral.
Col
Si tienes problemas estomacales o sufriste de úlcera, no dejes de lado este increíble alimento. Puede que a primera vista no te resulte muy tentadora la col, pero el jugo de esta hortaliza es un remedio excelente para prevenir y tratar úlceras de estómago. Si tienes que tomar antibióticos, sabrás que estos pueden hacer especial daño a tu estómago si lo tienes delicado. Para evitarlo, protégete tomando 2 o 3 veces al día medio vaso de zumo de col fresca. Acompaña la bebida con miel ecológico y obtendrás doble beneficio además de mejorar su sabor. Tómalo durante dos semanas y notarás un gran alivio.
Alimentados fermentados
Aquí podemos incluir el yogurt, el kéfir, el chucrut y otras hortalizas como la sauerkraut. Uno de los secretos de la buena salud es tener una saludable flora. Esto no siempre sucede, de hecho, debido a la mala alimentación, entre otros factores, nuestra flora digestiva se resiente bastante. Por eso, tomar alimentos que sean probióticos y ayuden a la flora a regenerarse no solo nos traerá beneficios digestivos sino también para aumentar tus defensas.
Jengibre
El jengibre no debería faltar en casa. Ahora bien, el jengibre seco no conserva todas sus propiedades, por eso, siempre que puedas, ten a mano jengibre fresco, o al menos cuando tus defensas así lo requieran. En infusión, 4 o 5 veces al día, sirve para tratar infecciones agudas. Si tan solo quieres prevenir o reforzar tus defensas cuando están bajas, basta con 3 tazas. Es un remedio ideal para tomar en las mañanas acompañado de un zumo de limón.
También puedes incluirlo en tu alimentación habitual como condimento para los platos, aunque su efecto será menor y tan solo como refuerzo de tus defensas naturales.
Te descubrimos cómo sacar provecho al jengibre:
Su sabor picante puede que te eche para atrás, pero acostúmbrate a él porque es un alimento magnífico. E incluso te ayuda a perder peso porque acelera el metabolismo.
Té de clavo
Otro estupendo antibiótico natural es el té de clavo. Tiene propiedades antisépticas, analgésicas, bactericidas, antivirales y antifúngicas. Sirve ingerido y también aplicado sobre las heridas para evitar infecciones.
También se toma para adelgazar, especialmente interesante esta virtud para las personas que sufren de diabetes, ya que las ayuda a perder peso.
El clavo de olor combate el mal aliento o halitosis, por lo que tenerla a mano es una buena ideal para llevarlos encima incluso.
Evita el clavo, sin embargo si estás embarazada o estás dando el pecho. Las personas con Parkinson, gastritis, colon irritable, úlcera duodenal, epilepsia o alergias respiratorias no deben tomarlo.
Aprende más sobre la gastritis:
Albahaca
Es otra planta medicinal. Tomada en infusión puedes beneficiarte de sus propiedades bactericidas y cicatrizantes. Pero además, es digestiva, diurética y sedante. Una maravilla, vamos.
Puede tomarse como remedio para bajar la fiebre y tratar infecciones diversas, así como anginas, dolor de garganta, aftas y otras molestias relacionadas. Incluso las encías inflamadas encuentran gran alivio en una tisana de albahaca.
Rábano
El rábano picante tiene fama de ser el mejor antibiótico que la madre naturaleza nos ha regalado. Lleva utilizándose desde la Edad Media para tratar enfermedades respiratorias, del tracto urinario y de la piel. También es conocido por su acción contra los parásitos intestinales. Puede tomarse su jugo junto con el jugo de limón y miel, o simplemente añadirlo a los platos.
Cítricos
Tomar fruta cítrica o su jugo es un refuerzo estupendo para las defensas. Su alto contenido en vitamina C mantendrá lejos resfriados, gripes e infecciones. Puedes tomar una gran variedad de cítricos como son los limones, las naranjas, las mandarinas, los kiwis, las fresas o la guayaba.
Más artículos que te pueden interesar:
Galería de imágenes Los mejores antibióticos naturales que hay en tu cocina:

