Gastritis: síntomas, tratamiento y dieta

La gastritis es una afección frecuente que puede afectar en diferentes edades. Hay diferentes tipos de gastritis, por lo que es importante determinar cuáles son los síntomas para recibir el tratamiento específico. A su vez, también os contamos cómo mejorar vuestra dieta para evitar los efectos de la gastritis.

Qué es la gastritis y por qué se produce

La gastritis es una inflamación de las capas de células que revisten el estómago, cuya función es la de proteger de la acidez que provocan los jugos gástricos, es decir, una inflamación en la mucosa del estómago.

El origen de la gastritis puede deberse a diferentes causas como el consumo de algunos fármacos (ácido acetilsalicílico, naproxeno o ibuprofeno), infección estomacal por la bacteria Helicobacter pylori, reflujo de bilis,, estrés excesivo, abuso o consumo de alcohol, consumo de drogas como la cocaína o el tabaco, alimentos picantes, trastornos autoinmunes o personas con déficits en el sistema inmunológico.

Síntomas Gastritis

Sintomas de la gastritis

El síntoma más común en las personas que sufren gastritis es un dolor o molestia en la parte superior del abdomen, el término médico es dispepsia. Los síntomas de gastritis no siempre se corresponden con la  magnitud de los cambios físicos en el revestimiento del estómago, al igual que cada persona puede sufrirlos de una manera diferente.

  • A menudo la gente usa los términos de dolor punzante, ardor para describir el dolor que sufre.
  • Náuseas y vómitos, el vomito puede tener restos de sangre dependiendo de la severidad de la gastritis. A veces el vómito puede ser amarillento o verdoso.
  • Eructos, a vece alivian el dolor de forma breve
  • Hinchazón

En la gastritis severa, además de los síntomas anteriores pueden aparecer otros como:

  • Palidez, sudoración rápida, arritmia
  • Sensación de mareo, falta de aliento
  • Dolor en el pecho, dolor fuerte en el estómago
  • Evacuaciones de heces oscuras, con sangre, con muy mal olor
  • Desmayos
  • Dificultad para respirar

Ante cualquiera de estos síntomas es necesario buscar atención médica lo antes posible.

Tipos de gastritis

ANUNCIO

Los diferentes tipos de gastritis que se pueden sufrir están clasificados en función de la duración de la misma, las causas que han derivado su aparición y qué zona del estómago es el que acusa el malestar. Os vamos a describir más profundamente los dos tipos de gastritis más comunes pero, cabe señalar que también hay más afecciones dentro de esta clasificación como gastritis nerviosa, gastritis enantemotosa, gastritis eosinofílica.

Gastritis crónica

Las afecciones crónicas, en concreto la gastritis crónica, es aquella que tiene una duración prolongada de la sintomatología asociada a esta afección y el aumento paulatino de la inflamación del revestimiento del estómago.

En la gastritis crónica hay que diferenciar dos subtipos. Si nos referimos a la parte del estómago afectada hay que diferenciar entre gastritis fúndica o tipo A (afecta en el centro del estómago) o gastritis antral o del tipo B (afecta a la parte final del estómago).

El desarrollo de la gastritis va a ir variando de superficial a atrofia. En un principio, se considera que la gastritis puede ser leve cuando sólo afecta a la pared externa del estómago; la siguiente es la gastritis moderada o atrófica hasta llegar la atrofia gástrica que puede derivar en una úlcera gástrica o cáncer, ya que la pared del estómago queda casi destruida.

Gastritis aguda

Los síntomas relacionados con la gastritis aguda aparecen repentinamente (dolor, vómitos, náuseas) y su aparición de la gastritis aguda suele estar relacionada con la presencia en el estómago de la bacteria Helicobacter pylori. Es importante tratar este tipo de gastritis para evitar su evolución en una gastritis crónica.

Tratamiento para la gastritis

En función del tipo de gastritis al que se haga referencia tenemos que hablar de uno u otro tratamiento pues no van a ser ni los mismos síntomas ni la misma afección.

Algunas gastritis agudas no son necesarias tratarlas pues su duración es muy breve, ya que su aparición puede estar asociada al consumo de algún tipo de alimento o sustancia que puede haber afectado a la mucosa gástrica. Dicho esto, es importante ir conociendo cómo funciona nuestro organismo de forma subjetiva para poder conocer cuál es la mejor manera de evitar la sintomatología. Un ejemplo, tomar determinados medicamentos o comidas con un protector de estómago, o directamente evitarlos.

ANUNCIO

Cuando se trata de la gastritis atrófica, relacionada con la bacteria H. pylori, el tratamiento más frecuente suele ser el de antibióticos a tomar durante una semana o 10 días.

En el caso de las gastritis crónicas asintomáticas éstas no suelen tratarse.

Dicho esto, sea cual sea el caso, es importante acudir al médico para que pueda pautar un tratamiento personalizado en base al tipo de gastritis como al historial médico.

Dieta para la gastritis

Como habéis podido leer a lo largo de todo el artículo, hay alimentos, bebidas y sustancias que se recomienda eliminar de la dieta o reducir considerablemente su consumo para evitar la sintomatología asociada con la gastritis.

Entre los alimentos recomendados para la gastritis podéis encontrar estas opciones: pasta, arroz, pan blanco, verduras cocidas y sin piel, patata, frutas cocidas, carnes magras, pescados, clara de huevo, productos lácteos desnatados, agua y bebidas sin cafeína.

Las especias picantes es preferible evitarlas o eliminar directamente.

A la hora de preparar los alimentos, lo más recomendable es que se eviten las frituras. Por lo tanto, la mejor forma de preparar los alimentos indicados anteriormente es a la plancha, al horno, hervidos o en grill. Sin duda, no implica que tengáis que eliminar por completo los fritos pero sí reducir su consumo y comprobar cómo responde vuestro estómago.

Entre las sustancias que es preferible eliminar o reducir está el tabaco y el consumo de alcohol. Eliminar o reducir este consumo puede ser altamente beneficioso para el organismo por diferentes razones, entre las que destacan más allá de la salud general, el alivio ante la irritación estomacal.

ANUNCIO

Por otra parte, se recomienda no consumir los antiinflamatorios y buscar otras opciones más saludables, pues son erosivos para la mucosa gástrica.

Otros artículos interesantes son:

4.90 / 5
4.90 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII