Bayas chinas Yang Mei | Qué son y beneficios

Como bien sabéis, en World Health Design, nos encanta lo natural. No hay problema de salud que no pueda tratarse con los remedios naturales que nos da la madre tierra. Y es que si lo que quieres es respetar el medio ambiente y conseguir una conexión de lo más saludable con ella, lo mejor es disfrutar de sus frutos. Uno de estos frutos de los que no hemos escuchado hablar mucho son las bayas chinas Yang Mei. Si no quieres quedarte atrás y te apetece descubrir los secretos quédate aquí. Descubre en este post todo lo que tiene que ver con las bayas chinas Yang Mei: qué son y beneficios.

bayas-chinas-yang-mei-que-son-beneficios-fruto

Si no las tienes a mano, no pasa nada. A nuestro alrededor, ya sea a través de supermercados naturistas o en huertos locales, podemos encontrar bayas, que aunque no tienen tantas propiedades como las bayas Yang Mei, pueden tener una serie de características muy buenas. Así que no les des la espalda.

Ya sabemos que las bayas de por sí, son de lo más saludables. Hace una década, se comenzó a descubrir la magia del lado más natural de las cosas y cómo actúa en nuestro organismo. Por eso, se hicieron tan famosas las bayas de Goji. Y por supuesto, no podíamos dejar la oportunidad de descubrir otras bayas que son espectaculares.

Así que no seas tímido y descubre con nosotros otro portento de la naturaleza. En World Health Design os presentamos las bayas chinas Yang Mei.

Qué son las bayas chinas Yang Mei

Como bien dice el título, se tratan de bayas que proceden de China, en donde cuentan con una popularidad que hace que el precio de estas bayas chinas Yang Mei suba por las nubes. Sí, es bastante cara, pero, por suerte, no es en balde, puesto que sus características, propiedades y beneficios para la salud son muy conocidas en todo el mundo.

Se trata de un fruto rojizo, con una cubierta semejante a la mora, pero con una forma más redondeada. Tiene un tamaño pequeño, pero lo que más gusta es el color y o atractivo que es a la vista.

Es un fruto muy carnoso que aparece durante los meses de calor, que es cuando madura del todo. Durante su maduración, que no dura mucho, se vuelve mucho más aromática. Consigue que su fruto sea de lo más carnoso. Su interior se asemeja a una fruta cítrica y se asemeja mucho a una fresa, solo que tiene un hueso en el centro. Es una fruta fibrosa y agradable de comer. Y, gracias a su popularidad, se ha extendido hasta Estados Unidos, en donde se le llama Yumberry (berry significa baya). Esta baya es considerada un súper alimento.

La planta de la que crecen estas bayas chinas Yang Mei puede llegar hasta los 10 metros de altura. Es de hoja perenne y crece en ambientes templados. La corteza del árbol es plateada, muy pálida, pero las hojas son muy verdes. Se trata de una planta que es capaz de fijar el nitrógeno, por lo que el suelo de cultivo se restaura. Por eso se cultiva en zonas de suelo pobre porque es donde puede expandirse y, a la vez, repararlo.

bayas-chinas-yang-mei-que-son-beneficios-bayas

Lo más llamativo de la fruta es, sin duda, que tiene una forma muy redondeada, un poco más grande que una cereza, y un sabor y textura parecidos a los de una fresa. Es como una divertida combinación de frutas.

Para qué se utilizan las bayas chinas Yang Mei

Y ahora, lo mejor de todo. Ya sabemos de dónde vienen, cómo son, a qué saben. Pero, exactamente, ¿para qué se utilizan las bayas chinas Yang Mei?

  • Son protectores contra los radicales libres, ya que son ricas en polifenoles.
  • Contienen una gran dosis de antioxidantes, por lo que te ayudarán a mantenerte más joven, evitando el envejecimiento prematuro.
  • Sus propiedades protegen del cáncer y las enfermedades cardíacas.
  • Con un consumo continuo, ayudan a bajar los niveles de colesterol malo.
  • Restablecen los niveles de presión sanguínea, ayudando a bajar la hipertensión.
  • Son ricas en vitaminas del tipo B, que son indispensables para el sistema nervioso.
  • Protegen la visión y reducen el riesgo de padecer cataratas.
  • Fortalecen las membranas celulares, haciéndolas más fuertes.
  • Combaten la inflamación de los tejidos, por lo que es ideal para combatir enfermedades como la artritis.

Para poder obtener sus beneficios puedes consumirlas de muchas maneras:

  • Al natural, con un poco de azúcar moreno o un toque de miel. Es la versión más natural.
  • Puedes hacer mermelada con ellas y obtendrás una mermelada con sabor a fresa, pero con muchas más propiedades.
  • Puedes hacer también mermelada con el zumo que les extraigas. Solo échale un puñado de semillas de chía y podrás hacerla totalmente orgánica.
  • A modo de zumo o de batido, combinado con algunos frutos rojos o con algunos brotes verdes, para convertirlo en un súper green smoothie.
  • Troceadas y mezcladas con aceite de oliva y algunas semillas de sésamo. Puedes crear una vinagreta para ensaladas realmente única.

bayas-chinas-yang-mei-que-son-beneficios

Ha sido una auténtica maravilla descubrir todo lo que se puede conseguir con estas bayas. ¿Cómo hemos podido vivir tanto tiempo sin conocerlas? Si ya las has probado, no te guardes tu experiencia. Comparte con todos nosotros cómo son las bayas chinas Yang Mei. Cuéntanos tu experiencia y cómo estas pequeñas bayas te han ayudado a cambiar tu vida.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • http://rambling-scientist.blogspot.com.es/
  • http://www.huertasurbanas.com/
  • http://picssr.com/
4.90 / 5
4.90 - 8 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII