En la actualidad, con la globalización y el concepto de crear un mundo moderno ha hecho que cada vez nos comuniquemos más, logrando que se hayan comenzado a expandir productos y costumbres que antes no eran tan accesibles, aunque es probable que sí se conociesen, como ahora en la actualidad. Uno de esos productos es el gofio, del cual te hablaremos hoy un poco. Te explicaremos cuáles son los beneficios y propiedades del Gofio, e incluso de su historia y significado.
¿Qué es el gofio?
El gofio no es más que una simple harina de cereal tostado de maíz, trigo o cebada (incluso podrían llegar a combinarse) a la cual, si se quiere, se le puede añadir azúcar con el fin de usarse posteriormente en la elaboración de productos alimenticios variados. El origen etimológico de la palabra, es decir, su significado es ?montón? y en distintas partes del mundo es consumido gracias a la influencia de la población canaria en muchos países a los que emigraron.
Es muy importante mencionar que, la frase gofio canario está salvaguardada por la Comisión Europea, lo que nos muestra la importancia y la famosa que se ha hecho esta harina. También, como dato útil, el gofio es conocido como ñaco, harina tostada, fororo y alguna que otra variante que se nos escapa.
En cuanto a la historia del mismo, el gofio es desarrollado en primera instancia por las culturas aborígenes que en la actualidad es conocida como cultura guanche (a pesar de que no todas las culturas de las islas sean guanches, lo que entonces sería un término erróneo) desde antes de la conquista, es decir, quizás desde antes o entorno a la época de Cristo, el gofio existe. Junto a esto también es importante recordar que hoy en día sigue siendo un elemento fundamental en las comidas canarias y su gastronomía en general.
Origen del gofio
A lo largo de la historia, las civilizaciones se han valido de los cereales para elaborar una gran cantidad de alimentos. En muchas de estas civilizaciones se trituró el maíz para hacer panes, masas o diversos alimentos. Esto viene siendo así desde la época del Neolítico. Sin embargo, dependiendo de la región, época o civilización, existen diferentes «recetas» o formas de triturar y preparar los cereales. Y algunos de ellos, como el cuscús o el gofio, ha llegado hasta nuestros días.
Como decimos, el gofio es una especie de harina de maíz tostado. Su origen data de la época prehispánica de las Islas Canarias, cuando eran consumido por los aborígenes de las islas, de origen bereber. Fue en esta región donde se comenzó a realizar este tipo de harina. En un principio se realizaba con trigo, maíz o habas. Sin embargo, con la llegada de los «españoles peninsulares», también se comenzaron a introducir nuevos tipos de cereales, como el centeno.
Por tanto, su origen inequívoco se sitúa en las Islas Canarias, y de hecho, es un alimentos fundamental en su gastronomía. Se trata de una harina bastante fácil de preparar y muy económica. Por algo fue uno de los alimentos más importantes durante la época de hambrunas que siguió a la Guerra Civil española.
Para qué sirve el gofio
El gofio es un alimento esencial en la dieta de las islas canarias. Se elabora a partir de diversos maíces machacados a la piedra y tostados, y su apariencia es parecida a la de la harina de trigo, aunque tiene un color más oscuro. Evidentemente, su uso está destinado al ámbito culinario, ya que con esta harina se pueden realizar numerosas recetas.
Lo bueno de este alimento es que es sencillo de producir y su preparación es totalmente natural, es decir, no tiene conservantes, colorantes ni elementos de ningún tipo. Además de estos, el gofio tiene numerosas propiedades que le permiten ser bueno para la salud en diferentes aspectos.
Por ejemplo, el gofio es un alimento rico en vitaminas y minerales, por lo que también sirve para aportar al cuerpo los nutrientes esenciales. De hecho, en la época de la posguerra el gofio fue el alimento que consiguió que las islas canarias no se vieran afectadas por la enfermedad del raquitismo, lo cual sí sucedió en otras partes de España a causa de la desnutrición.
Del mismo modo, el gofio también sirve para mantener los niveles de colesterol. Además, contiene altos niveles de fibra, por lo que también sirve para controlar y mejorar el tracto digestivo y la flora intestinal. Y recientes estudios señalan que las personas que consumen gofio también sufren menos alteraciones coronarias y tienen menos problemas cardiovasculares.
Por estas y otras muchas aplicaciones, el gofio es uno de los alimentos más típicos de las islas canarias. De hecho, si vives allí, es probable que esta mañana te hayas tomado un café con leche y unas cucharaditas de gofio. Pero, ¿qué propiedades tienen el gofio? ¿Qué hace que sea útil para tantas cosas? Lo sabrás si lees el siguiente epígrafe.
Propiedades del gofio
Este elemento culinario, aunque algunos puedan creer que no contribuyen sustancialmente con nuestro organismo, se equivocan, y nosotros te lo demostraremos, por lo que hemos decidido explicarte las propiedades que tiene el gofio que son más de las que tú puedas creer.
El gofio tiene como característica principal estar dotado de una gran fuente mineral, es decir, nos aporta una sustancial carga de minerales, como lo son el calcio, el hierro, el sodio, el zinc, el magnesio y el potasio. Junto a esto, tiene una serie de vitaminas importantes para la salud, como lo es el caso de las vitaminas A; B, uno, dos y tres; C y última pero no menos importante, la vitamina D.
Otra gran propiedad que puede hasta convertirse en un beneficio del gofio es que éste tiene la capacidad de normalizar el tránsito intestinal, lo que a su vez nos permite estar saludables y escaparnos así de problemas comunes y molestos como lo pueden ser el estreñimiento que, quizás, tú que nos lees, ya te haya causado problemas.
Hay una propiedad del gofio que pocas personas conocen aún en la actualidad y es que tan común, tan simple como lo ves, el gofio logra que se atrase la absorción de los denominados hidratos de carbono simples que, quizás a primera vista no te diga nada, pero esto da pie a que esta harina pueda ayudarte a prevenir una enfermedad que, está tan extendida como lo es la diabetes. Así que, si eres una persona que tiene una alta probabilidad genética de poseer en alguna etapa de tu vida esta enfermedad, aprovecha ahora para ingerir/comer como tú lo prefieras el gofio, además ¡es sabroso!
Una de las características más conocidas del gofio es que es un alimento con un contenido bajo en grasas, lo que no quita que sea un elemento nutritivo. Todo ello lo hace un alimento que es perfecto para muchas personas que siempre buscan un equilibrio en general no sólo en a nivel deportivo, o sea, que hagan deporte y que a la misma vez quieran compartir una dieta equilibrada (casi siempre estos dos aspectos van de la mano), así que, si eres de ese estilo de personas y tienes miedo de que el gofio sea contraproducente para ti, estás equivocado ¡no dudes de las propiedades del gofio!
Beneficios del gofio
Y nos dirás ¿qué más tiene el gofio para mí? Pues aún hay más que decirte. Además de ser un alimento ideal en cuanto a su nivel nutritivo, de poco nivel de grasas, que ayuda enormemente a un área tan delicada como la intestinal y que además cae de maravilla para personas propensas o que sufran diabetes hay dos beneficios más del gofio para contarte.
El primero es que ayuda a combatir un elevado/alto nivel de colesterol, para aquellos que les gusta comer, que se exceden a la hora de ?sentarse?, el gofio puede representar una opción que, muy lejos de ser prohibitiva, está al alcance cualquiera, pero esto lo refinaremos en el apartado siguiente.
Además, un dato novedoso, es que el Hospital Universitario de Canarias ha realizado un estudio en el que se ha logrado comprobar que el gofio también tiene un impacto positivo en el área cardiovascular y, particularmente, en el corazón.
Afortunadamente este alimento no solo lo puedes encontrar en Canarias y podrás beneficiarte de él vivas donde vivas porque hoy es fácil de encontrar en el mercado.
¿Dónde comprar gofio?
En el mundo globalizado actual para comprar gofio no hace falta más que ir al supermercado e incluso al mercado de abasto, depende de dónde estés y lo busques en la sección de harinas. Si vives en un país donde no lo llaman gofio, obviamente deberás buscar primero cómo lo llaman en tu país y ya a partir de ahí buscar. Pero te recomendamos probarlo porque te gustará y te aporta grandes beneficios.
Si no consigues encontrarlo donde vives, Internet te puede ayudar a adquirirlo de manera rápida y sencilla. Puedes convertirlo en un alimento imprescindible en tu despensa a partir de ahora. Gracias a que resulta muy positivo para tu salud.
Te recomendamos leer también los siguientes artículos:
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII