Beneficios y propiedades de la guayaba

Muchos de nosotros sabemos lo importante que es mantener una dieta equilibrada y sana y la importancia de incluir en ella los diferentes tipos de frutas. Pero también es importante saber que hay distintos tipos de frutas. En este caso hablaremos de la guayaba, que tiene unos beneficios y propiedades muy específicos y de los cuales nuestro organismo y los distintos sistemas que lo componen se pueden beneficiar de una manera extraordinaria.

Debemos ser conscientes de que la guayaba no es sólo una fruta que podamos consumir de manera habitual o de vez en cuando sin tener su consumo ningún tipo de consecuencia en nuestro organismo. Debemos ser conscientes de que todo lo que comemos contribuye en forma de consecuencias o beneficios palpables, ya sea a corto, medio o largo plazo.

Qué es la guayaba

Aunque estemos ante una fruta con un nombre muy exótico, la guayaba es quizás una de las frutas más desconocida para la población. Es una de las denominadas «súper fruta», es decir, tiene tal cantidad de propiedades y beneficios para nuestra salud que es considerada una fruta indispensable para nosotros.
Su origen está en América Central y son con una forma ovalada, con una piel entre amarilla y verde claro y contienen en su interior unas semillas que son totalmente comestibles.

guayaba-propiedades-beneficios-cesta-de-citricos

También tenemos que tener en cuenta que son increíblemente ricas en antioxidantes, potasio, vitamina C y fibra, lo que las convierte en una fruta indispensable en nuestro día a día.

Cuáles son las vitaminas y minerales de la guayaba

Cada vez es más fácil encontrar en los merados de occidente frutas tropicales. Algunos de ellos como la guayaba están ganando además una gran popularidad debido a las propiedades que tiene. Muchas personas utilizan este tipo de productos para dietas adelgazantes, o en caso de tener que vigilar sus calorías.

Y es que entre las propiedades de la guayaba están su bajo aporte de calorías y la gran cantidad de agua que contiene. Sin embargo, entre sus propiedades también destacan una amplia variedad de vitaminas y minerales.

Por ejemplo, la guayaba es una fruta que puede competir con cítricos como la naranja en lo que se refiere al aporte de Vitamina C, que es imprescindible para la salud y fortaleza de nuestras células. También tiene altos valores de Vitamina B, que ayuda a que el organismo asimile mejor los nutrientes. Por otro lado, la guayaba también contribuye a mantener nuestros tejidos en buen estado, gracias a las cantidades de Vitamina A que ofrece. Esto ayuda a mantener en buen estado nuestra piel o el cabello.

Además de estas y otras vitaminas, la guayaba también ofrece un importante aporte en minerales. Pero sobre todo, su aporte más importante está relacionado con sus niveles de potasio. Por algo se conoce a esta fruta como uno de los mejores remedios contra los problemas en el sistema nervioso. El potasio ayuda a la estimulación cerebral, previene los problemas neurológicos y fomenta la coordinación entre e cerebro y los músculos.

Gracias a todas estas vitaminas y minerales, la guayaba tiene numerosas propiedades beneficiosas para la salud, como las que vemos a continuación.

Propiedades de la guayaba

Para el corazón

La guayaba contribuye a prevenir y tratar las enfermedades del corazón gracias a su composición nutricional, equilibrada en azúcar y baja en calorías, y gracias a sus componentes antioxidantes que ayudan a prevenir arritmias, bajar la presión arterial, solucionar problemas de coagulación, etcétera.

Para la piel

Gracias a su alto contenido en vitamina C, la guayaba estimula la rápida curación de heridas y el rejuvenecimiento de tejidos y, por consiguiente, una alta influencia en la producción de colágeno.

Antiséptico

En las hojas de la guayaba encontraremos aceites esenciales y sustancias de tipo vegetal que actúan como antibióticos naturales y también si queremos preparar infusiones que se pueden utilizar para tratar problemas de disentería o que tengan su origen en el sistema digestivo.

Para la fiebre

La guayaba y sus hojas son utilizadas como un remedio eficaz para combatir la fiebre debido a la riqueza en abundancia de vitamina C, ya que esto ayuda a aumentar la inmunidad o el mejor funcionamiento del sistema inmunológico de nuestro cuerpo.

Beneficios de la guayaba

guayaba-propiedades-beneficios-planta

Reducir los niveles de azúcar en la sangre

Si optamos por utilizar el extracto de la guayaba y realizar diferentes infusiones con sus hojas, nos daremos cuenta de que podemos utilizar sus propiedades para mantener un mejor control de nuestra azúcar en sangre. Esta es una buena manera de mantener un cierto control en los niveles de azúcar para las personas que tienen diabetes o se encuentran en riesgo de padecerla.

Mantener sano nuestro corazón

El introducir las guayabas en nuestra alimentación nos puede ayudar a mantener la salud de nuestro corazón de diferentes maneras, por ejemplo, conseguiremos disminuir nuestra presión arterial y también el colesterol malo y aumentar el bueno, gracias a los altos niveles de potasio y fibra que se encuentran dentro de esta fruta.

Aliviar los síntomas de la menstruación

Que nos decidimos a introducir en nuestro día a día extractos de las hojas de la guayaba en forma de té, por ejemplo, conseguiremos que ciertos síntomas dolorosos de la menstruación como pueden ser calambres estomacales vayan reduciendo su intensidad hasta llegar a ser totalmente imperceptibles.

Beneficia sin ninguna duda al sistema digestivo

La guayaba tiene en su composición una fuente importante de fibra lo que las convierte en la mejor aliada de nuestro sistema digestivo. Esto consigue aumentar los movimientos intestinales para prevenir el estreñimiento, reducir la intensidad de episodios de diarrea, etcétera.

Un aliado en la tarea de bajar de peso

Con solo 37 calorías, la guayaba es un alimento que nos puede ayudar en nuestra tarea de mantener una dieta sana y equilibrada y, además, es una fuente de vitaminas y minerales perfecta para estar en nuestras meriendas y media mañana.

Ayuda a nuestro sistema inmunológico

Ya sabemos que las guayabas tienen un alto contenido en vitamina C lo que la hace indispensable para fomentar nuestro sistema inmunológico por lo que, si la introducimos en toda nuestra dieta diaria, desde un papel muy importante en el mantenimiento de nuestro sistema inmunológico convirtiéndolo en un sistema saludable y resistente a todas aquellas enfermedades e infecciones que intenten afectar a nuestro organismo.

Cómo comer guayaba

La guayaba es una fruta que nos permite disfrutarla de diferentes maneras. La manera más común es lavarla bien con agua fría, eliminar aquellas áreas que estén magulladas sin pelar la fruta con un cuchillo y cortar la guayaba en pedazos dependiendo del tamaño en que queramos comérnosla o si no la queremos comer sin cortar.

guayaba-propiedades-beneficios-pasteles-de-guayaba

Podemos comernos la guayaba acompañada de helado, yogur o sola, o también utilizar sus hojas para realizar una infusión y tomarnos solamente eso.

También podemos tener en cuenta que si compramos nuestras guayabas y todavía no están maduras para comer las podemos poner en un lugar de nuestra cocina hasta que maduren o, por el contrario, ya están maduras puede aguantar nuestra nevera hasta 2 días.

Por último, podemos congelarlas para hacer zumos o batidos con ellas, incluirlas en tartas, mermeladas, salsas, etcétera.

Qué parte de la guayaba se come

A la hora de comer una guayaba, lo más lógico es cortarla de forma transversal para quitarle las semillas. Una vez hecho esto, la podemos comer de la forma que queramos. Se puede comer directamente con la mano, cortar en pequeños trozos para agregarle al yogur o la ensalada, o de la forma que más te guste..

Sin embargo, también queremos desmontar el falso mito de que es malo comerse a guayaba con piel, pulpa y semillas. Evidentemente no hace falta pelarla, pero es falso el mito que dice que comer la guayaba con pulpa y semillas puede causar apendicitis. De hecho, las semillas son totalmente inofensivas y no pasa absolutamente nada si las comemos.

Un consejo para que las guayabas estén más sabrosas y sea más fácil extraer las semillas es dejarlas que maduren durante un tiempo encima de la mesa o la encimera. Cuando veamos que están maduras, las podemos guardar en el frigorífico para que se conserven durante más tiempo.

Y otro truco. Si lo que quieres es que la guayaba se conserve durante mucho más tiempo, lo que has de hacer es lo siguiente. Mete las guayabas en algún recipiente que se pueda cerrar herméticamente y cúbrelas con jarabe de azúcar. Si las metes así en el congelador se mantendrán en perfecto estado hasta durante un año.

Dónde comprar guayaba

En el caso de que queramos conseguir la guayaba fresca, un lugar del que no podemos dudar en ir e intentar encontrarla son los mercados y las fruterías. En estos lugares siempre encontraremos la mejor calidad y al mejor precio.

Es cierto que encontraremos en Internet lugares fuera de nuestro país donde nos prometen que nos la enviarán con las mejores condiciones de sanidad y calidad, pero no podemos poner nuestra salud en manos de muchos trámites burocráticos, fronteras, aduanas, etc.

También te recomendamos leer los artículos:

4.90 / 5
4.90 - 7 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII