

Hoy te vamos a hablar del Carbonato de magnesio: Propiedades y beneficios para la salud. Un producto que, es posible, no supieras que existía hasta hace poco, pero que te puede ayudar a mejorar muchos ámbitos de tu vida. El primero de todos, la expulsión de esos gases molestos y dolorosos que te hacen el día a día mas complicado.
Conocer el Carbonato de magnesio: Propiedades y beneficios para la salud, es una ventaja de conocimiento que te puede ser de utilidad en cualquier momento. Por ello, merece la pena invertir cinco minutos en terminar este artículo y descubrir el Carbonato de magnesio: Propiedades y beneficios para la salud.
¿Qué es el carbonato de magnesio?
Lo primero de todo es saber qué es el carbonato de magnesio. Tan sencillo como decir que es un compuesto químico natural que se usa, habitualmente, como complemento alimenticio. Y eso que su aspecto primigenio, sólido y de color blancuzco, no lo hace demasiado apetecible. Tampoco el hecho de que casi la mitad de su contenido sea magnesio, pero la realidad es que este mineral es tremendamente beneficioso para el organismo humano. Especialmente, para deportistas.
Y es que el carbonato de magnesio (MgCO3) es imprescindible para el desarrollo de los músculos y el buen funcionamiento del sistema nervioso central. Lo curioso es que, recién extraído, el magnesio es tóxico para el organismo. Por tal motivo, éste debe ser procesado y reducido a magnesita para poder ser ingerido. Otra opción es cogerlo directamente de las plantas, después de que éstas lo hayan tomado directamente de la tierra.
A pesar de su tratamiento previo, el carbonato de magnesio no se debe tomar a la ligera. Por ello, al final del artículo, te comentaremos las contraindicaciones que tiene.
¿Para qué sirve el carbonato de magnesio?
¿Para qué sirve el carbonato de magnesio? Entre otras muchas cosas, es un recuperador de músculos. Ayuda a que estos se relajen, tras un fuerte impacto, y mejoras de forma notable su tono al poco tiempo.
Es curioso el hecho de que la falta de carbonato de magnesio provoca, entre otras reacciones, el parpadeo recurrente e involuntario del ojo. Sí, ese tic nervioso que nunca sabemos a qué achacar. Pues bien, ahora lo sabes.
Además de paralizar el tintineo de ojo, es recomendable saber para qué sirve el carbonato de magnesio pues es extremadamente beneficioso para el corazón. Es más, el carbonato de magnesio tiende a minimizar la opción de taquicardias o arritmias. Lo hace en colaboración con el calcio, evitando que las arterias se contraigan y potenciando el flujo normal de sangre.
No es la única alianza valiosa para el organismo que hace el carbonato de magnesio. Este mineral, al entrar en el cuerpo humano, buscar a las proteínas y con ellas forma el colágeno. Un mineral híbrido que evita enfermedades como la artrosis, con dolores musculares severos.
Propiedades del carbonato de magnesio
Las propiedades del carbonato de magnesio son muchas, variadas y a cual más beneficiosa para el cuerpo humano. Por tal motivo debemos tener siempre cerca este mineral. ÿstas son las propiedades del carbonato de magnesio.
- Minimiza el cansancio
- Reduce la sensación de fatiga
- Ayuda a recuperar y mejorar los músculos
- Genera energía para el organismo
- Es un tremendo laxante
- Es un protector de estómago casi inocuo
- Incrementa la división de células
- Ayuda a relajar el cuerpo al completo
- Potencia la calidad de los dientes
- Potencia la calidad de los huesos
- Ayuda al normal funcionamiento de las células del cerebro
- Ayuda a tranquilizar a gente con hiperactividad
Beneficios del carbonato de magnesio
En lo que respecta a los beneficios del carbonato de magnesio, pasa lo mismo que con las propiedades: son muchos y muy buenos. La cantidad de zonas del cuerpo a las que llegan sus propiedades, hacen de su ingesta algo imprescindible para el día a día. Estos son los beneficios del carbonato de magnesio
- Relaja el cuerpo para ayudarle a dormir
- Es un laxante suave pero efectivo
- Elimina los gases
- Evita el dolor y la pesadez de estómago
- Limita la repercusión tóxica de un alimento en mal estado
- Ayuda a perder peso
- Potencia la memoria a todos los niveles
- Ayuda a una rápida curación de las quemaduras
Efectos secundarios y contraindicaciones del carbonato de magnesio
Obviamente, el carbonato de magnesio también tiene su lado negativo. En este caso, hablamos de los efectos secundarios y contraindicaciones del carbonato de magnesio. Y es que, no olvidemos, que el magnesio, en su forma original, es altamente tóxico para el cuerpo humano. Por ello, hay que asegurarse que está tratado y aceptado antes de su consumo.
Contraindicaciones del carbonato de magnesio
Las contraindicaciones del carbonato de magnesio pasan todas por un primer paso imprescindible: consultar a un médico. Y es que un especialista debe evaluar si estás o no en condiciones de hacerlo. Básicamente porque el magnesio reacciona de forma diferente con según que medicamentos, por lo que mejor no jugársela.
En caso de enfermedades cardiovasculares, se desaconseja su consumo pues puede derivar en arritmias, taquicardias o algo peor. Lo mismo pasa si tienes problemas de riñón. Los daños renales pueden ser permanentes y muy dolorosos.
Por último, y dando por sentado que no se autoadministrará a niños o embarazadas, el carbonato de magnesio está contraindicado si tenemos gastrointeritis o problemas para hacer buenas digestiones.
Efectos secundarios del carbonato de magnesio
Los efectos secundarios del carbonato de magnesio se han minimizado con el procesamiento que se hace, previo a su venta. No obstante, uno de los más habituales es su efecto laxante. Aunque se use precisamente para ello, en ocasiones se puede ir de las manos.
Obviamente, el efecto laxante también puede derivar en otros efectos secundarios del carbonato de magnesio como el dolor de estómago y malestar generalizado. Para evitarlo, los fabricantes recomiendan que un adulto no tome más de 300 mg de carbonato de magnesio al día. Una dosis que disminuye, según la edad de quien lo tome. Por ejemplo, para menores de 8 años, el máximo recomendado es 130 mg.
También te puede interesar:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII