Cuáles son las causas de las manchas rojas en la piel

El enrojecimiento de la piel es un fenómeno que se experimenta con muchísima frecuencia. Hay multitud de casos en los cuales la epidermis se inflama y aparece con manchas rojizas que no vienen sino a decir que hay algo que no está funcionando como debiera. Es importante tenerlo en cuenta en conjunto, unido a otros factores que probablemente se manifiesten en las personas que que puedan decir qué problema se está produciendo en el organismo que se manifiesta, entre otras maneras, a través de estas zonas rojas de la epidermis.

situaciones-que-provocan-machas-rojas

Se presentan de diversas maneras y tamaños, e incluso duración y tonalidad del rojo, y en base a todo ello se puede ir deduciendo cuáles son los motivos que han hecho que se manifiesten en la piel del afectado.

  • Están los eritemas, que son manifestaciones cutáneas planas.
  • Las pápulas, que presentan cierta protuberancia.
  • Las vesículas, que contienen líquido en su interior.
  • Por tamaño pueden ser puntiformes, medianas y grandes, alcanzando varios tamaños.
  • La duración es otro determinante. Se clasifican como agudas, si se presentan bruscamente de un momento para otro y desaparecen en horas o llegan a estar días, y crónicas, cuando estas manchas rojas permanecen más tiempo.

Causas más probables de manchas rojas en la piel

Como reseñamos al comienzo, existen muchos motivos por los cuales puede producirse este problema o síntomas asociados a determinadas dolencias o enfermedades. A continuación podéis conocer cuáles son los motivos más frecuentes que generan la aparición de ese color entre rojizo y anaranjado, variando de intensidad en función de la dolencia o disfunción que se esté manifestando según cada caso.

  • Urticaria. Es de las más frecuentes y su principal seña de identidad es la aparición repentina del enrojecimiento de la superficie cuánea. ¿Cuáles son los motivos de la urticaria? Está desde la intolerancia a determinados alimentos o medicamentos u otras alergias y reacciones adversas asociadas a diferentes consumos que se realicen. Cuando se trata de algo crónico los factores que hay tras la urticaria suelen ser múltiples y más difícil de descubrir a qué se debe esta manifestación de problemas que se genera en la epidermis. Entre los medicamentos que pueden provocar alergias y reacciones están los antibióticos, los analgésicos y antiinflamatorios, entre otros. Los alimentos, destacan el pescado, el marisco, el huevo, el chocolate y envasados con productos químicos para su mejor y mayor conservación. Hay otros aspectos ambientales que son proclives a la urticaria, como el calor, la fiebre, también el estrés o una gran ingesta de bebidas alcohólicas.
  • Enfermedades infectocontagiosas. Hay muchos casos en los que estas llevan aparejadas las manchas rojas en la piel. Son disfunciones que se transmiten por virus y que traen consigo el enrojecimiento de la superficie cutánea. Las más conocidas son el sarampión, la rubeola, la varicela y la mononucleosis infecciosa. Hay micosis en las que también se dan estas protuberancias.
  • Dermopatías. Cuando se manifiesta el acné este conlleva el enrojecimiento de la epidermis en muchos casos. Evolucionan hasta convertirse en granos, escaras y se dan las descamaciones. En estos casos no se trata de anomalías que se contagien por lo que no hay que temer tanto. Los bebés suelen presentar con relativa frecuencia el llamado eczema atópico, con ese enrojecimiento cuándo que va acompañado de picores y pliegues corporales.
  • Dermatitis seborreica. Suele presentarse en el 50% de la población adulta y supone la generación de escamas en la piel, especialmente en zonas muy grasas, como es el cuero cabelludo, la cara o el interior de los oídos. Esta se manifiesta por una secreción mayor de lo común de glándulas sebáceas y se trata con geles y lociones específicas para ello. Va acompañada de la presencia de manchas rojas en la piel previo de la zona afectada por esta anomalía cutánea.

Si quieres conocer más sobre la dermatitis seborreica, te recomendamos que leas el siguiente artículo: Dermatitis seborreica: síntomas y tratamiento

  • Telangiectasias. En este caso aparecen de manera muy rotunda en la parte de las fosas nasales y las mejillas. Son manifestaciones de enrojecimiento de la epidermis que toma forma de raíces. En estos casos son muy frecuentes en quienes tienen la piel especialmente sensible, si han llegado a tomar mucho alcohol o cuando se toma demasiado el sol, por la exposición excesiva a los rayos solares.

Síntomas asociados a las manchas rojas en la piel

Las manchas rojas en la superficie cutánea van acompañadas en algunos casos por otros síntomas. Uno de los más frecuentes es el picor, el sentir erupción en la zona en cuestión donde han aparecido esas rojeces. Otros casos muy comunes son aquellos en los que la zona afectada presenta descamación de la piel, protuberancias e incluso eczemas con líquido que son muy propias de determinadas enfermedades de origen vírico. Cuando se produce en el cuero cabelludo se da la pérdida de cabello en el área dañada.

Toda esta conjunción de factores debe ser tenida en cuenta a la hora de realizar un diagnóstico y proponer un tratamiento de la enfermedad o la disfunción que se está manifestando en la persona afectada. En base a eso será posible proponerles un tratamiento u otro que seguramente sea especialmente útil y valioso para su bienestar.

Tratamiento y remedios caseros para las manchas rojas en la piel

Para poder proponer un tratamiento adecuado de estas manifestaciones físicas evidentes de que algo no funciona como debiera hay que conocer exactamente cuál es el problema, por lo que siempre es recomendable consultar a un especialista médico en tema de epidermis y enfermedades cutáneas. Sea como fuere, sí hay una serie de consejos de tratamiento para las manchas rojas cutáneas que se pueden tener en cuenta para evitar que esto vaya a más.

  • Aplicarnos crema calmante, sobre todo en situaciones en las que los picores que acompañan a estas manchas rojas son especialmente intensos.
  • Alimentación rica en vitaminas, especialmente con productos y alimentos que sean ricos en las B, C y E. Hay que incluir además verduras de hoja verde pues son perfectas para prevenir las manchas rojas.
  • Acudir al doctor en casos de que persista el problema, pues como ya decimos suelen ser uno de los síntomas más evidentes de que algo va mal.
  • Gel de ducha sin químicos: si queremos cuidar nuestra piel, una de las cosas que más deberemos de cuidar es el gel que vamos a usar. Una de las primeras cosas a tener en cuenta es que no contenga sulfatos ni siliconas, es decir, que contenga el menor número posible de químicos. Nosotros te recomendamos el gel de baño de Dalire, una de las mejores opciones que hemos podido encontrar en el mercado y de las que mejores valoraciones tienen.
4.15 / 5
4.15 - 15 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII