Cómo hacer crecer las pestañas

como hacer crecer pestañasLos ojos son las ventanas del alma, por eso las mujeres pasamos tanto tiempo asegurándonos de que nuestros ojos se vean bien. Y una parte importante de nuestros ojos son unas bonitas pestañas. Unas pestañas largas y llenas.

Todas queremos las pestañas que lucen las celebridades, pero las pestañas vienen de serie, y si has tenido la mala suerte de que te toque unas pestañas cortas, escasas y quebradizas, no hay nada que hacer ¿o sí?

La mayoría de las mujeres recurre a postizos o pestañas falsas que adornan los ojos, pero estos apaños no son para todo el mundo. Terminan moviéndose, irritando los ojos, o lo que es peor, dando una apariencia anti-natural.

Por suerte, hemos encontrado varias formas de hacer crecer tus pestañas naturales sin recurrir a productos químicos dañinos ni a costosos procedimientos cosméticos.

Pero antes de poner las soluciones sobre la mesa, vamos a conocer un poco más la vida de una pestaña. Todo el cabello tiene un ciclo de crecimiento natural que se produce en cuatro partes:

  1. Fase Anágena: Cuando un vello está creciendo activamente. El tallo del vello está aumentando en longitud desde el folículo piloso.
  2. Fase Telógena: Esta es la fase de reposo, cuando el vello todavía está adherido al folículo pero no está creciendo. Permanecerá así de largo hasta que se desprenda.
  3. Fase Catágena: Esta es una fase corta de degeneración tisular rápida. Esta fase ocurre justo antes de la caída del vello. Cuando los pelos se caen naturalmente (sin ser arrancados), se encuentran en la fase catágena.
  4. Fase Neógena: Después de que un vello se ha caído, la fase neógena señala un nuevo crecimiento para comenzar el ciclo de nuevo. Esta fase está fuertemente influenciada por el tejido y las células madre dentro y alrededor del folículo. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la piel (que alberga los folículos pilosos) también juega un papel importante en este proceso.

También date cuenta de que las pestañas (como otros pelos del cuerpo) alcanzan las fases telógena y catágena a cierta longitud, y es muy poco probable que se pueda hacer algo en este proceso.

El crecimiento de las pestañas está, en su mayor parte, escrito en nuestra genética. Pero sí que se puede hacer algo para cambiar la fase anágena, cuando el vello está creciendo. Es la oportunidad para que vello crezca más rápido, y así disfrutar de unas pestañas más largas. ¿Cómo?

Cómo hacer crecer las pestañas

Aquí están algunas de las mejores maneras de promover la belleza y la salud de tus pestañas de forma natural. El cambio es un proceso largo, así que ten paciencia y se constante.

Peinarlas

peinar pestañas

ANUNCIO

Al igual que el cepillado del cabello en la cabeza, peinar las pestañas mejora el flujo sanguíneo, lo que estimula el crecimiento del vello. Utiliza un cepillo especial para pestañas, o un cepillo de rímel viejo limpio. Usa unas gotas de vitamina E para impregnar las pestañas, y cepilla las pestañas de la raíz a las puntas durante 5 minutos dos veces al día.

Aceites

Los aceites de ricino, coco y oliva contienen ácidos grasos que son altamente nutritivos, no solo ayudan a proteger las pestañas de la rotura, sino que penetran hasta dentro de los folículos pilosos y estimulan su crecimiento.

Pon una gota de aceite en un cepillo limpio o en un bastoncillo, y aplícalo sobre las pestañas antes de irte a dormir. Cuidado al aplicarlo para que no entre en el ojo. Puedes utilizar un aceite solo o hacer una mezcla de varios.

Vaselina

vaselina pestañas

La vaselina puede actuar como el aceite, acondicionando e hidratando las pestañas secas. Aplica cuidadosamente un poco de vaselina con un cepillo o con el dedo sobre las pestañas antes de acostarte. Evita el contacto con los ojos. Lávate la cara por la mañana para eliminar los restos.

Té verde

El té verde contiene antioxidantes y vitaminas que pueden proteger el vello de la caída prematura, y por eso se utiliza en productos cosméticos y en el tratamiento de la caída del cabello. Puedes aplicarlo fácilmente sobre tus pestañas con ayuda de un algodón empapado, dos veces al día.

Aloe vera

La sábila de aloe vera es magnífica para fortalecer y nutrir el vello. Utiliza una hoja de aloe fresco, exprime unas gotas de jugo y aplícalas sobre las pestañas. Déjalo puesto toda la noche y lávate los ojos por la mañana. Para mejorar el efecto, mezcla el jugo de aloe con aceite de ricino o aceite de oliva.

Masajearlas

masaje pestañas

ANUNCIO

El masaje mejora el flujo sanguíneo, lo que quiere decir que los nutrientes llegan correctamente hasta los folículos pilosos, y estimulan su crecimiento.

Pero hay que hacerlo suavemente para evitar que se caigan. Lo primero, lávate las manos, y luego aplica unas gotas de aceite de oliva o coco en las yemas de los dedos. Masajea los párpados y las pestañas durante 5 minutos. Repite el masaje varias veces por semana.

Mascarilla de huevo

Los huevos son ricos en biotina y vitaminas del grupo B, que ayudan a fortalecer el vello y las pestañas y a prevenir su pérdida. Para hacer una mascarilla, mezcla 1 huevo y 1 cucharada de glicerina o vaselina, y aplica esta mezcla en las pestañas por la noche. Hazlo 3 veces a la semana durante varios meses para conseguir mejores resultados.

Desmaquillado

desmaquillado

Dejar puesto el maquillaje de ojos y el rímel en tus pestañas antes de irte a dormir, es igual a dejar la laca en tu cabello durante la noche. El rímel reseca las pestañas, y si tocan la almohada, pueden romperse. Por eso es tan importante eliminar todo el maquillaje de los ojos usando un buen desmaquillante. Además, el maquillaje puede migrar a los ojos y causar una infección.

Dejar de maquillar las pestañas

El problema es que los componentes de algunas máscaras de pestañas, por ejemplo, las impermeables, pueden hacer que las pestañas se sequen y se vuelvan más frágiles. De vez en cuando, dale el día libre al rímel y deja descansar tus pestañas. Las pestañas sanas crecerán mucho más rápido que las no sanas. Y no dudes en tirar el rímel viejo cada 3-6 meses para evitar infecciones oculares.

Esto también incluye al rizador de pestañas, que durante su uso pueden caer un montón de pestañas. Recuerda que las raíces de las pestañas no son tan fuertes y se caen fácilmente.

Dieta saludable

dieta saludable

ANUNCIO

Una deficiencia nutricional puede llevar a que las pestañas (y el resto del vello) se caigan debido a que no se les está aportando los nutrientes necesarios para que no se caigan y crezcan saludablemente. Olvídate de la comida basura y opta por alimentos sanos, ricos en proteínas, vitaminas y ácidos grasos, como los frutos secos, la carne magra, los pescados, los huevos, las frutas y verduras.

Las mejores vitaminas y nutrientes para el cabello (y las pestañas) son:

  • Omega-3: pescado, frutos secos, semillas de lino, aguacate.
  • Vitamina C: cítricos, pimientos rojos, brócoli, fresas.
  • Biotina: huevos, cacahuetes, salvado de trigo, queso.
  • Hierro: carne, mariscos, legumbres, verduras de hojas oscuras.
  • Zinc: mariscos, carnes, legumbres, granos enteros.
  • Metilsulfonilmetano (MSM): semillas de girasol, ajo, soja, yogur.

Además, reduce o elimina completamente el azúcar refinada y los alimentos procesados, que favorecen la inflamación del cuerpo. Además, asegúrate de mantenerte bien hidratado bebiendo 8 vasos de agua a diario.

Si quieres mas información entra en el articulo: Cómo hacer crecer las pestañas: remedios naturales

Serum de pestañas

Cuando todo lo demás falla, es hora de usar la artillería pesada. No te confundas, no todos los serums tienen compuestos químicos; algunos se valen de ingredientes naturales y totalmente seguros para fortalecer y nutrir las pestañas, lo que da muy buenos resultados.

Esto significa que puedes disfrutar de la apariencia de unas pestañas más largas y gruesas, al mismo tiempo que tus pestañas naturales se están volviendo más fuertes y llenas.

Si te estás preguntando qué serum de pestañas comprar, te vamos a ayudar a tomar la mejor decisión. Tenemos un articulo donde enumeramos Los 6 Mejores Serums de Pestañas y Cejas.

La fórmula más acertada es aquella que mezcla extractos de hierbas medicinales (mijo, romero, etc.), apoyando el crecimiento natural y minimizando la pérdida de las pestañas; con péptidos y aceites que actúan para activar los folículos de las pestañas, además del siempre bienvenido ácido hialurónico.

ANUNCIO

Evita los que tienen ingredientes perjudiciales como prostaglandinas y sus derivados, parabenos, perfume o sulfatos.

Ten en cuenta que ningún tratamiento es capaz de dar resultados instantáneos. Los primeros resultados se pueden ver en unas pocas semanas. Está conectado a las fases de crecimiento de las pestañas.

El cuidado diario puede mejorar el estado general de las pestañas y prevenir el daño de las mismas. Pero no puedes influir en tus genes. De media, una persona pierde 4 pestañas al día. Si pierdes más de 4 pestañas al día, acude a tu médico.

Puede que te interese leer mas sobre Los serums de pestañas ¿funcionan?

4.80 / 5
4.80 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII