Remedios naturales para hacer crecer las pestañas con los que podrás conseguir que tus pestañas y cejas estén más tupidas y bonitas.
Las pestañas cumplen un papel estético fundamental pues son el marco de la mirada, potenciando la belleza de los ojos. Razón por la que cada vez encontramos con más frecuencia todo tipo de artículos para potenciar, alargar las pestañas o darles un aspecto más espeso.
Las pestañas siguen un ciclo de crecimiento similar al resto del pelo corporal solo que su ciclo de crecimiento es más corto y por ello tienen menos longitud que el pelo de la cabeza. Aunque no podemos cambiar la fase de crecimiento si se puede contribuir a fortalecer las pestañas y con esto ayudar a que crezcan más pestañas y sean más fuertes.
La vitamina H
La vitamina H, también conocida como biotina, es una vitamina del complejo B que ayuda a transformar los alimentos en energía. Estas vitaminas ayudan a metabolizar las grasas y las proteínas, además de potenciar el crecimiento del pelo.
La vitamina H se encuentra presente en muchos alimentos como la levadura de cerveza, las yemas de huevos, los frutos seco, las sardinas, zanahorias, leche.
Los antioxidantes
Los antioxidantes luchan contra los radicales libres responsables del envejecimiento. Los antioxidantes tienen un efecto protector del pelo.
Con este fin, hay muchos aceites vegetales que se pueden utilizar y aplicar directamente sobre las pestañas, con cuidado, para conseguir que sean más fuertes y tupidas. Entre los aceites más frecuentes se encuentra el aceite de ricino, el aceite de argán, el aceite de granada y el aceite de girasol.
También podéis obtener estos antioxidantes a través de la alimentación, con productos como las frutas (como manzanas, peras, cerezas), verduras (como espinacas, acelgas), las legumbres, pescado y frutos secos (nueces).
La queratina
La queratina es una proteína que está presente en la piel, las uñas, el pelo. Hay tratamientos de queratina que se usan para fortalecer y mejorar el aspecto del pelo. La queratina en spray la puedes encontrar en grandes almacenes y usada a diario sobre las pestañas las fortalece y estimula su crecimiento.
Aceite de ricino
El aceite de ricino está considerado como un remedio natural eficaz. Hay algunos remedios que hablan de mezclar unas cucharadas de aceite de ricino con una de ron, para después aplicarlo directamente.
Nosotros os vamos a proponer aplicar únicamente aceite de ricino antes de acostaros, a través de humedecer un pequeño algodón. Colocáis este algodón sobre los párpados para que se humedezca la parte superior de las pestañas y, después en la base, para que se humedezca la zona inferior.
Esta aplicación ha de realizarse de forma continua durante unos meses, pues los efectos se verán a largo plazo. Con ello conseguiréis que se estimule el crecimiento de las pestañas, consiguiendo unas pestañas más gruesas.
La vaselina
La vaselina, al igual que los aceites vegetales, nutre las pestañas y cejas. Por eso contribuye a que estén más elásticas, parezcan más pobladas y estimula su crecimiento.
Se podría decir que la vaselina sella y protege las pestañas, sólo hay que aplicar con un bastoncillo la vaselina suavemente sobre las pestañas, tanto la parte interior como la superior. Lo ideal, tal y como os hemos comentado en el caso anterior, os recomendamos que lo apliquéis por la noche para dejarlo actuar; por la mañana hay que lavarlas y retirar el producto.
Lo que vais a conseguir con esta aplicación es que tengáis unas pestañas más fuertes y sanas.
Loción con aceite de oliva virgen
El aceite de oliva virgen tiene unas propiedades fantásticas para la salud, a todos los niveles. En cuestiones de estética, es beneficioso para las pestañas y las cejas.
Lo único que tienes que hacer es humedecer con unas gotas de aceite de oliva virgen un bastoncillo de algodón. A continuación, aplica con cuidado sobre las pestañas, tanto la zona inferior como la superior, pero siempre con cuidado para que no entre ninguna gotita en el ojo.
Lo ideal es que apliquéis este producto por la noche para que lo dejéis actuar.
Clara de huevo
Si queréis un remedio natural y bien casero, nada mejor que una clara de huevo. Las yemas podéis usarlas para bizcochos y otros tipos de platos, por lo que nada es inservible.
Los beneficios que aportan las claras de huevo es su alto nivel en proteínas, razón por la que han sido utilizadas dentro de tratamientos estéticos para el cabello, de ahí que también se pueda aplicar en las pestañas con el fin de nutrirlas y fortalecerlas.
Para hacer un buen preparado tienes que mezclar una clara de huevo con la misma cantidad de aceite de ricino. Una vez lo tengas, utiliza un bastoncillo de algodón para humedecerlo y aplicarlo directamente en las pestañas, tanto en la parte superior como la inferior.
Cuida tu alimentación
La alimentación es uno de los aspectos más importantes a cuidar, pues no sólo se trata únicamente del correcto funcionamiento orgánico, si no que también es fundamental también para la belleza de la piel y del cabello.
Para fortalecer las pestañas se recomienda tener una alimentación rica en magnesio, zinc y vitamina B6. Estos alimentos pueden encontrarse en productos como el pollo, el cerdo, pescado, hígado, plátanos, cereales, frutas, verduras y legumbres.
Desmaquillar las pestañas
¿Sabías que usar a menudo la máscara de pestañas hace que se sequen tus pestañas y pueden favorecer que se rompan y se caigan?
Una de las formas más importantes de cuidar las pestañas es desmaquillarlas siempre. Podéis utilizar productos químicos para conseguirlo, encontraréis una gran variedad de productos estéticos en cualquier tienda, o podéis optar por un jabón neutro para cuidar vuestra piel y eliminar los restos de maquillaje.
Sólo hay que humedecer un algodón, pasarlo por el jabón neutro y aplicarlo sobre los ojos, de la misma forma que lo haríais con un desmaquillador químico.
Como alternativa a los remedios caseros, te recomendamos el Serum de pestañas de Nezei Cosmetics, una marca española con una amplia gama de productos elaborados con ingredientes naturales que te encantara!
También te puede interesar
- Remedios naturales estreñimiento
- Remedios manchas piel
- Remedios caseros para la tos
- Cuperosis remedios
- Remedios caseros caída del cabello