

Durante años hemos oído que no se puede abusar de los huevos, por lo que creíamos que comer un huevo diario era malo para la salud. Pero estudios recientes han demostrado, que si eres una persona sana, puedes tomar un huevo diario y ello no implica que puedas padecer de colesterol alto. Siempre se relacionó al huevo con la hipercolesterolemia, debido a que los huevos contienen grasas saturadas que pueden ser perjudiciales para la salud. Pero veamos exactamente la composición del huevo.
El contenido nutritivo del huevo, según analicemos la clara, la yema o la cáscara, contiene distintos porcentajes de proteínas, lípidos y minerales. La clara de huevo contiene 11,8 gramos de proteínas, 0,2 de lípidos y 0,8 de minerales, mientras que la yema presenta un 17,5 gramos de proteínas, 32,5 de lípidos y 2 gramos de minerales. Sin contar con la cáscara, que es una gran fuente de calcio. De todo esto hablaremos en este post y aclararemos si es bueno o malo comer un huevo diario.
Centrándonos en la composición solo de la clara del huevo. Encontramos que contiene ovomucina, ovoalbúmina, conalbúmina, ovomucoide, isozima, avidina, flavoproteína y ovoinhibidor. Todos estos tipos de proteína lo hacen un alimento de alto valor nutricional. Si a ello añadimos el hecho de que dentro de los lípidos que encontramos en el huevo, el 3,6% conforma ácidos grasos insaturados, un 1,6% de poliinsaturados y solamente el 2,8% corresponde a grasas saturadas, los médicos concluyen que el huevo es un alimento que las personas sanas pueden tomar a diario.
Estudios llevados a cabo por la FEC (Fundación Española del Corazón) y publicaciones recientes en el British Medical Journal han concluido que no se puede relacionar directamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares con el consumo de huevos. Así que, si tienes un buen estado de salud y practicas deporte regularmente, puedes incluir un huevo diario en tu dieta. Te aportará un montón de proteínas y nutrientes saludables y tus niveles de colesterol no se verán afectados.
Otra cosa es que padezcas alguna enfermedad, estés siguiendo una dieta especial o padezcas de hipercolesterolemia. En ese caso, lo mejor es que consultes con un especialista y que evites el abuso del huevo en tu dieta. Conozcamos mejor cuáles son las propiedades que el huevo puede aportarnos.
Propiedades del huevo
Dentro de las propiedades del huevo destaca su alto valor proteico. Además de eso, es un alimento de mucho valor nutricional puesto que aporta todos los aminoácidos que nuestro organismo necesita para estar sano. Sin embargo, otro de los contenidos del huevo, y el más polémico, son las grasas. Pero hemos comentado sólo un bajo porcentaje de las grasas contenidas en el huevo son saturadas, es decir, serían potencialmente no recomendables o peligrosas para la salud. Los huevos nos aportan carbohidratos, pero en muy pequeña proporción. En cambio sí que contienen vitaminas como la niacina, riboflavina, ácido fólico y biotina. También tienen vitamina A y vitamina D, y un elevado contenido en minerales. Nos aporta magnesio, potasio, calcio, fósforo, hierro, sodio, azufre y zinc, entre otros aminoácidos.
Además de todos esos nutrientes, en el huevo está presente la colina, que es una vitamina necesaria para la formación de las membranas celulares. Actúa como un desarrollador de los neurotransmisores del cerebro y controla el metabolismo de los lípidos. Por si fuera poco, también contiene luteína. Es un nutriente altamente antioxidante que está presente en la retina del ojo, por lo que es el responsable de la regeneración del retinol, lo que significa que fomenta una mejor visión y evita el deterioro del aparato visual, combatiendo la aparición de cataratas.
Si nos enfocamos en su principal característica, como es el caso de la proteína, el huevo posee una proteína de muy alto valor. Un solo huevo, de tamaño grande, contiene 6 gramos de proteína completa. La importancia de la ingesta de proteína se debe a que preserva la musculatura, actúa como un favorecedor del desarrollo óseo, ayuda a quemar grasas, favorece la pérdida de peso (debido a su efecto saciante) y reduce la tensión nerviosa.
Y si nos centramos en la cáscara, veremos que aporta calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio, sodio y calcio. Previene la osteoporosis y favorece el crecimiento de los huesos. Pero, ¿es seguro comer huevos todos los días?
¿Es peligroso comer un huevo todos los días?
Si eres una persona sana, es decir, posees un buen estado de salud, no padeces ninguna enfermedad que te obligue a seguir una dieta específica o no padeces ningún tipo de alergia o intolerancia al huevo, se ha demostrado que comer un huevo todos los días es recomendable. El mito de que el huevo hacía aumentar el colesterol y favorecía la aparición de enfermedades cardiovasculares ha quedado desterrado por los estudios que médicos e investigadores han realizado.
De hecho, el huevo contiene HDL (colesterol bueno), lo que implica que un consumo regular de huevos favorece niveles más altos de HDL ya que el huevo, debido a su composición, transforma el LDL (colesterol malo) en HDL.
Es más, según las pruebas realizadas, se ha llegado a la conclusión de que el 70% de las personas que comen diariamente huevos tienen unos niveles de colesterol LDL inferiores a las que no suelen consumir huevos. Y no solo favorece el colesterol bueno en la sangre. También su consumo está relacionado con la prevención de sufrir un derrame cerebral o un accidente cardiovascular, por lo que la conclusión es que no es peligroso en absoluto comer huevos todos los días, siempre que sea en una cantidad moderada y no padezcamos de ninguna enfermedad que nos lo prohíba.
Pero, para poder incluir los huevos en nuestra dieta diaria, vamos a tener en cuenta algunas recomendaciones. A la hora de consumir los huevos es mejor evitar comerlos crudos, puesto que el riesgo de intoxicación por bacterias aumenta si no se cuecen. Antes de cocinarlos, es conveniente lavarlos con agua. Así les quitamos las posibles bacterias adheridas a la cáscara. Es mejor consumir huevos ecológicos o los huevos de corral y no los de grandes granjas productoras. Estos últimos no son recomendables ya que las gallinas están sometidas a unas condiciones muy estresantes que hacen que se les dispare el cortisol. Esos cambios hormonales producidos por el estrés de estar enjauladas afectan a la composición de los huevos.
También te puede interesar:
- Cómo cocinar huevos: 5 maneras de cocinar huevos de forma saludable
- Alimenos que son sustitutos del huevo
- Dos huevos al día: ¿buena medida para perder peso?
Fuentes de imágenes:
- https://www.avicoladelvalle.com/
- http://www.cambiatufisico.com/
- https://media.zenfs.com/
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII