El Día Mundial del Sueño 2022 se celebra el día 16 de marzo. Se trata de un evento realizado anualmente por la Comisión Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de la Medicina del Sueño, desde el año 2008. Con este día se pretende informar sobre los beneficios de dormir bien y también para llamar la atención sobre los trastornos de sueño que acontecen a la sociedad como el insomnio. Aquí te dejamos 10 consejos para dormir bien y celebrar este día.
1. Tener una rutina para acostarse y levantarse
Es importante crear un hábito de sueño por lo que es recomendable tener siempre la misma hora para acostarse y para levantarse.
2. No echar siestas
Una siesta después de las 3 de la tarde puede resultar reparadora pero puede hacer que no te sientas cansado cuando llegue la hora de dormir, cambiando así el ritmo de sueño.
3. Evitar el café y el alcohol
A partir de las 5 de la tarde no deberíamos tomar nada de café ni de alcohol porque puede también alterar nuestro sueño. La cafeína puede quitarnos el sueño y el alcohol puede hacer que no durmamos bien o descansemos lo suficiente.
4. Evitar la nicotina
La nicotina también puede afectar al ritmo de sueño así que será mejor dejarla apartada para tener una rutina de sueño saludable.
5. Hacer ejercicio
Hacer ejercicio entre 3 y 4 veces por semana ayuda a nuestro cuerpo a cansarse y, por lo tanto, nos ayuda a descansar mejor. Sin embargo hay que tener en cuenta que realizar ejercicio por la noche puede activar nuestro cuerpo e impedir que podamos dormir bien. Lo mejor es realizarlo por la mañana o en las primeras horas de la tarde.
6. Crear una rutina para acostarse
Si seguimos cada noche la misma rutina antes de acostarnos nos será más fácil dormir. En esta rutina podemos incluir actividades relajantes como darnos una ducha de agua caliente, tomar una infusión o leer un poco.
7. No comer antes de acostarse
Si tomamos una cena muy pesada y nada más terminar de comer nos acostamos, estaremos haciendo la digestión mientras dormirnos y el sueño no será de calidad o incluso podemos tener problemas para conseguir quedarnos dormidos. Lo mejor es tomar una cena ligera un par de horas antes de acostarnos.
8. Utilizar la cama solo para dormir
Es importante asociar nuestra cama al descanso. De tal manera que no debemos realizar otra actividad como trabajar, leer, ver la tv o comer en ella. Así nuestro cerebro asociará siempre que si estamos en la cama es hora de dormir.
9. Apagar pantallas media hora antes de dormir
Es muy habitual que cuando ya estemos en la cama nos pongamos a mirar el móvil o a ver la tv un rato. Sin embargo, las luces de las pantallas le dicen a nuestro cerebro que aún es de día. Por eso, es mejor no utilizar pantallas media hora antes de acostarnos para ir advirtiéndole a nuestro cerebro de que el día se acabó y es hora de descansar.
10. Haz de tu dormitorio un sitio de paz y tranquilidad
Tener el dormitorio ordenado, limpio y con buen olor nos ayuda a descansar mejor. Todos experimentamos la sensación de relajación cuando nos metemos en una cama con las sábanas recién cambiadas, por eso es importante cuidar el entorno donde dormimos. Además, hay algunas técnicas de decoración que nos ayudan a darle más tranquilidad a este espacio. Por ejemplo, los dormitorios en tonos azules ayudan a relajar más la mente.