Cada días nos preocupamos más por nuestra salud y bienestar pero hay sustancias químicas que pueden alterarnos el sistema hormonal y causarnos daño, éstos son los disruptores endocrinos (DE) y en ViviendoSanos analizaremos qué son y cómo podemos eliminarlos de nuestros platos.
Qué son los Disruptores Endocrinos
Los disruptores endocrinos DE son unas sustancias químicas que se encuentran en los alimentos, agua, detergente, medio ambiente… que pueden alterar nuestro sistema hormonal y causarnos muchos daños en la salud.
Estas sustancias del ambiente o exógenes cuando entran en contacto con nuestro organismo puede alterar el funcionamiento endocrino, es decir, nos puede afectar a la fisiología normal de nuestro cuerpo.
La mayoría de los discruptores endocrinos llegan a nuestro cuerpo mediante procesos industriales en alimentos y objetos que han sido procesados.
Nos estamos exponiendo a los DE sin darnos cuenta, en muchos de los lugares donde vamos todos los días como puede ser el trabajo o en nuestra propia casa. Esto se debe a la contaminación de los alimentos con plaguicidas, los plásticos, en los detergentes y en la contaminación del medio ambiente.
Algunos ejemplos de disruptores que podemos encontrar o estar presentes en el trabajo son los siguientes:
- Plaguicidas
- Herbicidas
- Alquilfenoles
- Bisfenol-A
- Dioxinas
- Disolventes: como por ejemplo el percloroetileno
- Estireno
- Ftalatos
- PBBs
- PCBs
- Tributilestaño (TBT)
Efectos en la salud de los Disruptores Endocrinos
Para que los efectos negativos sea lo más bajo posible, sabiendo que estas sustancias están a nuestro alrededor sólo podemos moderar el contacto con ellos y, si podemos, evitarlos.
Hay que tener en cuenta que el efecto en nuestro cuerpo es acumulativo, por ello cuanto más nos expongamos, más riesgos sufriremos de alteraciones endocrinas.
Entre los disruptores endócrinos que más nos encontramos y los efectos que tienen en la salud son los siguientes:
- El Bisfenol A: nos lo vamos a encontrar en los envases y recipientes de plástico. Lo utilizan porque da más dureza al material y nos afecta en el funcionamiento de las hormonas como la insulina, de esta manera se favorece al desarrollo de la obesidad.
- Ftalatos: también lo veremos en muchos cosméticos y es que las industrias lo utilizan para dar flexibilidad y durabilidad. Nos afecta en la fertilidad porque es un antiandrógeno exógeno.
- ÿter Difenil Polibromado PBDE: lo emplean para combustible y puede causarnos infertilidad y obesidad porque altera las hormonas tiroideas.
- DDT: se utiliza como pesticida y plaguicida y aunque los médicos lo han vinculado con el desarrollo de la obesidad también produce problemas de aprendizaje.
- Derivados del Benceno, muy peligrosos porque aunque los veremos en lubricantes y refrigerantes pueden producirnos cáncer.
Cómo eliminar los disruptores endocrinos de nuestros alimentos
Como hemos dicho muchos de los disruptores endócrinos los vamos a encontrar en los alimentos o a los envases de éstos. Como nos preocupa mucho la salud y bienestar de los nuestros vamos a evitarlo en nuestros platos y así proteger nuestro organismo.
¿Cómo podemos eliminar los disruptores endócrinos de nuestros platos?
- Envasa los alimentos en recipientes de cristal y compra los almacenados en vidrio, es decir, evita los alimentos con envases de plástico.
- A la hora de elegir los recipientes para nuestros platos, tenemos que escoger los que estés libres de bisferol A (nada de tupper o plásticos).
- El uso de enlatados tiene que estar limitado, las latas tienen una cubierta interna que puede liberar bisfenol A.
- Tenemos que evitar plaguicidas y pesticidas para dejar de lado y evitar los disruptores endócrinos, por eso sólo podemos comprar alimentos naturales u orgánicos.
- Cuando cocinemos tenemos que evitar usar el papel film de PVC para envolver alimentos, tampoco debemos usar los cubiertos con ese material porque contienen bisfenol A.
- Para eliminar las sustancias exógenas de las frutas y hortalizas tenemos que lavarlas bien, no vale con ponerlas debajo del grifo un minuto, hay que higienizarlas bien.
- A la hora de cocinar tenemos que evitar el uso de cosméticos, es decir, las uñas pintadas o productos de limpieza que puedan tener ftalatos.
En definitiva, tenemos que intentar comprar productos lo más naturales posibles, de esta manera disminuiremos la exposición a los disruptores endócrinos y a largo plazo nuestra salud nos lo agradecerá mucho.
Puede que os interese saber Cómo hacer que los Alimentos duren más tiempo:
- 7 Consejos para que los Alimentos duren más tiempo
Dónde sufrimos la exposición de los disruptores endocrinos
Aunque es una contaminación invisible que no notamos que la sufrimos, se encuentra en nuestro entorno en la calle, trabajo, casa…. Los disruptores se encuentran en:
- Alimentos
- Productos de Higiene personal
- Productos de limpieza: insecticidas, ambientadores…
- Construcción y decoración
- Otras fuentes de exposición
En el siguiente vídeo encontraréis toda la información.
También te puede interesar:
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII