Los alimentos transgénicos son aquellos producido a través de un organismo modificado genéticamente. En realidad desde hace miles de años los hombres modificaban, combinaban semillas para obtener diferentes variedades de frutas , verduras. En World Health Design hablamos de los alimentos transgénicos.
Qué son los alimentos transgénicos
Desde la antigüedad el hombre experimentaba con semillas y frutos. Muchas frutas son producto de mezclas de diferentes plantas. Recordemos las obras de Mendel , y su genética el fenotipo, el genotipo. A raíz de los comienzos de la ingeniería genética se comienzan a producir sustancias necesarias para el uso farmacéutico como la insulina. Se producen vía modificación genética de microorganismos.
La ingeniería genética se desarrolla a gran velocidad y se van ampliando las investigaciones y proyectos. Se obtienen desarrollos preliminares de vegetales y animales modificados genéticamente para mejorar sus propiedades de cara al consumo.
Se busca una mayor vida comercial de los productos, resistencias a las condiciones ambientales, (los insectos, las heladas los distintos tipos de suelo). Se producen semillas más resistentes para obtener cosechas mas productivas.
El primer alimento modificado por ingeniería genética para el consumo masivo fue el tomate Flavr Svr.
Después vendrían otros alimentos como:
- La soja transgénica, se la modificó para hacerla más resistente a los herbicidas.
- El maíz transgénico se modificó para hacerlo más resistente a los insectos, y ser más productivo.
La ingeniería genética aplicada a la alimentación tiene un amplio campo. Hoy existen muchos más productos listos para ser comercializados. Pero aún así la cantidad de productos disponibles en el mercado no es muy amplia.
Los productos transgénicos suscitan opiniones opuestas. Hay un sector de opinión que está en contra de la manipulación genética de los alimentos ya que opina esto va en contra de la salud humana.
Por un lado los alimentos transgénicos pueden rendir más y por lo tanto comer más personas gracias a ellos, por otro la ciencia aún no ha determinado hasta que punto son ciertas a medio o largo plazo las afirmaciones de que los transgénicos puedan no ser beneficiosos para la salud. Esto ha generado una polémica que hace mucha gente evite ?si lo sabe? tomar productos transgénicos.
Ejemplos de alimentos transgénicos
Los ingredientes (sustancias transgénicas) más habituales y a tener en cuenta al momento de leer una etiqueta de alimentos :
- harina de soja
- lecitina de soja
- proteína vegetal texturizada
- proteína texturizada de soja
- dextrosa
- aceite vegetal hidrogenado
- proteína de soja aislada,
En la actualidad se está trabajando en diferentes proyectos para obtener productos mejorados como los siguientes.
Patatas transgénicos
- Potenciar su resistencia a ser afectada por virus,
- Aumentar su resistencia al ataque de insectos,
- Reducir su capacidad de absorción de aceites (durante la fritura),
- Obtener variedades mas dulces
Apio o Zanahoria transgénicos
- Prolongar el caroteno crujiente en el momento de ser ingerido.
Café transgénico
- Mejorar la resistencia al ataque de insectos
- Incrementar el rinde productivo
- Reforzar el aroma
Reducir el contenido de cafeína
Achicoria transgénica
- Incremento de la dulzura en su sabor.
Maíz transgénico
- Incrementar la resistencia al ataque de insectos
Soja transgénica
- Reducir la necesidad de utilización de fertilizantes
- Favorecer su resistencia a herbicidas mas selectivos
- Incrementar su aporte nutritivo aumentando su valor proteico
- Eliminar los componentes causantes de alergias
Uvas
- Conseguir nuevas variedades sin semillas
Beneficios y riesgos potenciales de los alimentos transgénicos
Cuando hablamos de estos alimentos y con todo lo relacionado en la vida, debemos saber que hay efectos positivos y negativos que debemos tener en cuenta. Vamos a ver algunos de ellos para que todos podáis tener una opinión mucho más realista con información verídica y contrastada por diferentes departamentos nacionales de salud como puede ser el de Estados Unidos.
Entre los beneficios de los alimentos transgénicos, podemos mencionar que:
- Son alimentos más nutritivos y, por ende, nos aportan más nutrientes y elementos esenciales que nuestro organismo necesita. De este modo, podemos decir que comiendo lo mismo y en mismas cantidades estaremos más sanos con los alimentos transgénicos.
- Alimentos más apetitosos: la composición de los alimentos hace que sean más apetitosos. Tienen gran color y aroma, y los hace especialmente atractivos, lo que es perfecto, por ejemplo, para los niños que tienen problemas a la hora de comer frutas y verduras.
- Más resistentes: las plantas de los alimentos transgénicos necesitan muchos menos recursos ambientales y menos cuidados. Son muy resistentes a las enfermedades o a la sequía, elementos responsables de acabar con una gran variedad de cultivos y hacer que estos deban venderse más caros en determinadas ocasiones. Con estos cultivos, podremos tener más producto, por lo que también sería mucho más asequible.
- Menos productos químicos y tóxicos: al ser cultivos mucho más resistentes a las enfermedades, requieren también menos uso de los pesticidas y otros productos similares.
- El crecimiento de las plantas y de los animales es mucho más rápido, lo que nos permite obtener mucho más alimento en menos tiempo. Esto es algo de lo más importante al tener en cuenta el aumento constante de la población en el planeta.
- Mejores cualidades: este es un aspecto a tener muy en cuenta pues debemos saber que estos alimentos traen menos problemas para el cuerpo. Son productos que se consideran más sanos y con mejores características. Las patatas, por ejemplo, son una gran fuente de grasas cuando las freímos, pero las patatas transgénicas no tienen este problema.
- Este tipo de productos y cultivos se podrían usar en alimentos medicinales, lo que haría que pudiéramos disponer de muchos más de ellos y a precios más asequibles.
Ahora que hemos visto esto, es momento de ver los riesgos de estos alimentos:
- Cambios inesperados: como en todo en la ciencia, debemos tener en cuenta que las plantas y los animales que se modifican genéticamente pueden tener cambios inesperados que pueden resultar dañinos. Es por ello que los productores de estos productos están obligados a seguir pautas de lo más estrictas y a dar información y análisis a las agencias de seguridad alimenticia antes de ponerlos a la venta.
- Alérgenos mezclados: si usamos un producto que está en los cacahuetes, por ejemplo, en un tomate, las personas que tengan alergia a los cacahuetes también la podrán desarrollar al tomate transgénico. Es por ello que se obliga a etiquetar bien los alimentos para que todos sepamos de qué están hecho y qué precauciones para la salud debemos tener.
- El organismo original se puede extinguir si se mezcla con el organismo modificado, lo que haría que muchas especiales naturales desaparecieran con el tiempo si no se controlan bien todos los procesos.
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII