Propiedades y beneficios del Calcio: Alimentos con más calcio y cantidad recomendada

El calcio es un componente esencial de huesos, dientes, caparazones y estructuras vegetales y tiene gran importancia en el metabolismo celular. Ahí tenemos la clave del porqué el calcio es importante para la salud, pues de este depende, en cierta medida, como están nuestros huesos y dientes, y es por ello que los alimentos que aportan estos nutrientes son muy importantes para llevar una dieta sana y equilibrada.

Se trata del mineral que posee el cuerpo humano en mayor cantidad, estando la mayor concentración del mismo en huesos y dientes (hasta el 99% del total), como ya adelantábamos. ¿En qué otros órganos, tejidos o lugares están presentes? Encontraremos calcio en tejidos corporales, en las neuronas, la sangre y en líquidos del cuerpo.

¿Cuáles son las propiedades y beneficios del calcio?

  • Mejora la salud de los huesos. De hecho es el mejor complemento para evitar la osteoporosis o mejorarla cuando ya se ha manifestado la enfermedad.
  • Ayuda a evitar problemas cardiovasculares. El calcio es muy recomendable para mantener saludable nuestro corazón y es por eso que, de manera indirecta, controla dolencias circulatorias muy frecuentes hoy en día. Nos referimos a la hipertensión, que se genera cuando hay una deficiencia importante de este mineral, entre otros motivos; la apoplejía, que se desarrolla con la menopausia, pues el organismo de la mujer pierde calcio, se acumulan placas de este mineral en las carótidas y pueden desencadenar un ataque al corazón; y la mala circulación, pues el calcio es clave en la contracción muscular de las venas, de ahí que se recomiende en casos de varices y mala circulación manifiesta en las piernas.
  • Previene el cáncer de colon. Se ha comprobado que tomar calcio es bueno para evitar el desarrollo de esta enfermedad, pues parece ser que este mineral evita los argelinos en el colon que produce la bilis.
  • Contribuye a una mejor cicatrización de las heridas.

Las bondades de la ingesta de este mineral son infinitas, la verdad, de ahí que se haga siempre especial incidencia en incorporar a nuestro menú semanal alimentos ricos en calcio como la leche y sus derivas o determinadas verduras y hortalizas.

el-calcio-es-beneficioso-para-la-salud

El calcio es bueno durante el embarazo

Entre los principales beneficios del calcio están los que reportan a las mujeres en estado de gestación y durante la lactancia. Los médicos recomiendan tomar vitaminas y refuerzos para esa etapa de la vida en la que es fundamental el aporte de este mineral.

El calcio ayuda a la coagulación de la sangre

Otro de los beneficios que tiene el calcio es ayudar a la coagulación de la sangre, lo que explica que mejora la cicatrización de las heridas. Contribuye a mantener la piel más sana y libera hormonas. Puede que ahí radique su relación e influencia con el síndrome pre-menstrual, con el que está muy relacionado.

Mejora el estado de nuestros huesos

La faceta más conocida es la que versa sobre lo importante que es tomar calcio para mejorar los huesos y los dientes, de hecho, ya señalábamos que en estos se encuentra el 99% del mineral que hay en el cuerpo humano. Añadiremos factores importantes como el prevenir los calambres musculares y su papel como regulador del ritmo cardiaco. Se considera una ?medicina? natural contra el cáncer, para prevenir la enfermedad. También puede ayudar a prevenir como casos de hipertensión arterial, entre otras. Por último, destacar la manera en la que contribuye a reducir los niveles de colesterol, como veremos a continuación de manera más detallada.

El calcio es bueno para reducir el colesterol

El colesterol es un esterol que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo. Una alta concentración de este en la sangre es muy perjudicial para la salud, de ahí que se esté investigando de qué manera se puede evitar, pues hay alimentos y productos cotidianos de nuestra dieta que influyen de manera negativa, aumentando así el colesterol. Hay que destacar cómo el calcio ayuda a reducir los niveles de colesterol y es por ello que una alimentación rica en aquellas comidas que aportan una importante cantidad de este mineral, son muy buenas para la salud.

Existen evidencias científicas que relacionan el consumo de calcio con la reducción del colesterol. Su combinación con los probióticos se prescriben contra la hipercolesterolemia: parece ser que el calcio potencia la colonización de probióticos en el intestino y eso es lo que lleva a una reducción de los niveles de colesterol, especialmente del llamado ?malo?, el LDL. La combinación del fosfato de calcio con los probióticos genera la reducción de forma considerable de las grasas de los alimentos. Es por ello que en los últimos tiempos hemos visto como estos se han incorporado a los alimentos ricos en calcio, como los lácteos, la leche y todos sus derivados.

Los beneficios de este mineral en nuestra alimentación son muchos, eso está claro. Incluso se ha demostrado que el consumo de este y la vitamina D ?recordemos que ya dijimos anteriormente que esta ayuda a su absorción? hacen que el calcio ayude a perder peso en programas de adelgazamiento.

calcio-propiedades-y-beneficios

Alimentos ricos en calcio

Los alimentos ricos en calcio que suelen formar parte de buena alimentación son los siguientes: verduras y hortalizas como las espinacas, la col, la cebolla, los berros, las acelgas, los grecos y el brócoli; los frutos secos, como nueces, avellanas y pistachos; legumbres tales como garbanzos, judías blancas, lentejas y soja; leche y sus derivados; el huevo; pescados como anchoas, sardinas, lenguado, salmón, y mariscos como gambas, langostinos, también pulpo, mejillones y vieiras; chocolate con leche y determinadas galletas. Como se puede ver, son muchos los alimentos que aportan calcio a nuestra dieta por lo que si necesitáramos un aporte extra podríamos echar mano de ellos.

alimentos-ricos-en-calcio

¿Cuál es la dosis recomendada de calcio al día?

La dosis diaria recomendada de calcio está entre 1.000 y 1.200 mg, siendo de 1.500 mg en el embarazo y la lactancia. Este mineral solo se absorbe a través de la vitamina D, por lo que una falta de esta vitamina termina por asociarse irremediablemente a una necesidad cálcica.

4.30 / 5
4.30 - 7 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII