El ciprés | Beneficios y propiedades

Más imágenes debajo
X Cerrar

Una opción interesante para tratar trastornos de nuestra salud suele estar en las hojas o esencias de determinados árboles. En este artículo vamos a hablar de las posibilidades que nos ofrecen los derivados del ciprés: beneficios y propiedades.

El ciprés

El ciprés es una conífera que proviene, presumiblemente, de la isla de Chipre, en el mediterráneo. Sin embargo, se encuentra de forma natural en todas las tierras templadas del Hemisferio Norte y también se ha empezado a cultivar en el sur de África y Oceanía. Es un árbol de madera dura, hoja perenne, forma cónica, flores masculinas o femeninas y hojas de tamaño muy pequeño y forma de escama.

El ciprés es un árbol que ya en las sociedades antiguas estaba asociado con el tránsito entre la vida y la muerte y a la idea del más allá. Regía a los dioses del inframundo (Hades, Plutón), así como a los del tiempo (Saturno y Cronos) y los de la medicina, pues se solían plantar alrededor de los templos consagrados al restablecimiento de la salud. Hoy día, el ciprés es en árbol más común que encontramos en la vegetación de los cementerios, precisamente por esa función mitológica de intermediario entre el Cielo y la Tierra.

El ciprés, además, se asocia al concepto de inmortalidad por su condición de árbol de hoja perenne y a la incorruptibilidad de su resina. De hecho, un dato curioso es que las primeras puertas de entrada a la Basílica de San Pedro del Vaticano eran de madera de ciprés.

el-ciprés-beneficios-propiedades

Beneficios y propiedades del ciprés

Las propiedades beneficiosas del ciprés para la salud ya fueron sugeridas por médicos de la Antigua Grecia y desde entonces se ha utilizado profusamente como remedio para determinadas dolencias. Dioscorides (siglo I d.C.) ya propuso utilizarlo como remedio para la retención de líquidos o para tratar la disentería, entre otras aplicaciones, habiendo otras referencias escritas sobre sus cualidades en la Edad Moderna y ya a partir del siglo XIX de forma más habitual.

Se suele consumir el aceite esencial que se extrae del fruto del árbol, aunque también por vía rectal (supositorios), cremas o por inhalación de infusiones. En el pasado, era común aplicar las hojas en polvo directamente sobre las heridas. En la actualidad, se puede conseguir ya depurado y comercializado por compañías de complementos alimenticios, además de emplearse también como componente de algunos fármacos.

Vamos a facilitar una lista de beneficios y propiedades de los derivados del ciprés para nuestra salud.

Efecto diurético

El consumo de aceite de ciprés ayuda a combatir la retención de líquidos y contribuye a la eliminación de toxinas gracias a que genera sudor y aumenta la transpiración. Este cualidad de «limpiar» permite también prevenir afecciones hepáticas.

ANUNCIO

Función antiséptica

El canfeno que produce el aceite de ciprés sirve para cortar pequeñas heridas gracias al tanino que contiene y tiene también una función de prevención de infecciones por sus propiedades antibacterianas. En este caso, el efecto más rápido se consigue por vía tópica.

Prevención de afecciones respiratorias

El aceite de ciprés inhalado sirve para eliminar las flemas que se generan en nuestro sistema respiratorio y actúa como agente antiespasmódico. Es indicado para aliviar y combatir los síntomas de la bronquitis, el asma o los resfriados.

el-ciprés-beneficios-propiedades

Mejora del tono muscular

La cualidad antiespasmódica del aceite de ciprés sirve para tratar casos de calambres o dolencias de tipo muscular, como el síndrome de piernas inquietas.

Enfermedades circulatorias

El aceite de ciprés tiene propiedades vasoconstrictoras, por lo que es un complemento de gran ayuda para prevenir enfermedades circulatorias como la flebitis, las varices, las hemorroides o la celulitis. En este caso, lo más indicado es aplicarlo por vía tópica.

Regulador del sistema nervioso

El aceite de ciprés tiene un efecto sedante, lo que permite tratar trastornos de insomnio, estrés o depresión. Tiene también capacidades energizantes. Se puede inhalar o aplicar por vía tópica.

Diarreas

El ciprés posee una propiedad astringente que lo hace indicado para cortar los procesos diarreicos por medio de toma oral. Tiene, además, la capacidad de actuar sobre el organismo de forma muy rápida.

Antiinflamatorio

Tiene propiedades antiinflamatorias si se aplica localmente sobre la zona del cuerpo afectada.

ANUNCIO

Trastornos del aparato urinario

Controla la cistitis y las infecciones urinarias, así como otras afecciones asociadas al aparato urinario.

Tratamiento de los sabañones

La propiedad astringente de la que hemos hablado es muy útil también para los sabañones, administrando el producto en forma de baños de pies.

Controla el flujo menstrual

Las propiedades del aceite del ciprés para regular el flujo menstrual, sobre todo en casos de mujeres con sangrado prolongado en el tiempo, doloroso o muy abundante, son muy importantes y sus efectos beneficiosos han sido contrastados. También ayuda para paliar los síntomas propios de la menopausia. Lo más indicado es ingerirlo por vía oral.

Efectos sobre la piel

Sirve para limpiar el cutis de impurezas, como pueden ser espinillas, granitos o acné; también para eliminar grasa del cuero cabelludo. En este caso, se aconseja administrarlo por vía tópica a partir de un preparado en infusión. De hecho, muchos cosméticos se hacen tomando como base el aceite esencial de ciprés, precisamente por esa cualidad regeneradora.

Otro efecto positivo está en utilizarlo sobre la piel (vía tópica) porque es un repelente de insectos muy efectivo.

el-ciprés-beneficios-propiedades

Más allá de todas estas cualidades positivas, es importante señalar que la aplicación directa del aceite de ciprés sobre la piel tiene un efecto irritante sobre la misma, además de tener que respetar escrupulosamente la dosis y no excedernos si lo vamos a tomar por vía oral, pues en este caso podría resultar perjudicial para el organismo.

Tampoco se aconseja que hagan uso de él las mujeres embarazadas y los recién nacidos, así como quien pueda tener alergias. En todo caso, lo más aconsejable es consultar a un profesional (sea médico o naturópata) si se da la situación para quedarnos más tranquilos. Recordar, finalmente, que cada cuerpo reacciona de forma diferente y que, por lo tanto, habrá personas que puedan notar más sus efectos que otras.

ANUNCIO

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

https://pixabay.com/es/iglesia-rom%C3%A1nica-siurana-priorat-1171924/

https://pixabay.com/es/cypress-gota-de-agua-reborde-1644812/

https://pixabay.com/es/t%C3%A9-infusi%C3%B3n-agua-con-sabor-a-fruta-2077189/

4.80 / 5
4.80 - 7 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII