Líquidos corporales – Composición, Propiedades y Funciones

Como bien sabemos, la mayoría de nuestro cuerpo está formado principalmente por líquidos. En un 60-70%, nuestro cuerpo está formado por agua. Luego llegan los huesos, los músculos, la piel, el cabello… Pero resulta que todos y cada uno de los órganos, músculos y huesos, también tiene agua. Si no contásemos con essa agua, tendríamos que ver cómo nuestro cuerpo deja de funcionar porque no está hidratado. Y es que mantener unos niveles de hidratación es indispensable y, por ello, en World Health Design queremos tratar el tema de los líquidos corporales: composición, propiedades y funciones. Necesitamos ver la importancia que tienen en nuestra vida.

Pero no se trata solamente de agua en sí. Estos líquidos tienen como base, por supuesto, el agua, pero también tienen otros nombres, ya que se crean para unas determinadas funciones. Si quieres descubrir cuáles son y para qué sirven, sigue leyendo más abajo.

Líquidos Corporales Definición

En primer lugar, cuando hablamos de líquidos corporales, no hablamos del agua en sí, sino de la solución en la que se convierte, cuando está en nuestro cuerpo e interactúa con los componentes de nuestro organismo. Se convierten en composiciones líquidas en cuyas funciones se centran en hidratar a los órganos con los que colindan, pero también, para bañarlos adecuadamente en nutrientes que necesitan.

Los líquidos más importantes, son los siguientes:

  • Líquido intracelular: se trata del líquido que está dentro de lo que son las células. Ese líquido, no sólo es parte de ella, sino que es el que ayuda a que se alimente. Representa a un 65% del peso total del agua en nuestro organismo. Lo cual es bastante, ya que estamos formados por billones de células. Cada una, aunque sea tan pequeña que sólo se pueda ver a través de un microscopio, tienen una porción de agua.
  • Líquido extracelular: se trata de un líquido que representa solamente un 35% del peso del agua corporal total. Y que tiene funciones mucho más variadas y complejas. Es el líquido que se mueve fuera de las células.

Todos estos líquidos funcionando juntos hacen que nuestro organismo opere de la manera más correcta. La falta de líquidos en una dieta, hace que los líquidos intra y extracelular queden dañados. Por lo tanto, comienza a haber fallos en el organismo.

Retencion liquidos

Composición de los Líquidos Corporales

Para poder explicar los líquidos corporales y su composición, necesitamos dividirlo en dos partes. Por una parte tendremos el líquido intracelular y por otra, el líquido extracelular. Ambos, son muy importantes, pero tienen funciones totalmente diferentes.

  • Líquido intracelular: el líquido del interior de las células, tiene una composición sencilla y se encuentra renovándose para alimentar a las células.
  • Líquido extracelular: este líquido se descompone en diferentes líquidos, de ahí su complejidad. Todos ellos en conjunto representan el líquido extracelular.
  • Líquido plasmático: se trata de un líquido muy importante porque en este va la sangre. Es el líquido que hay dentro de los vasos sanguíneos y la cavidad cardíaca. Puede que tan sólo represente a un 5% del líquido corporal, pero es muy importante. Lo veremos más adelante.
  • Líquido intersticial: es el líquido en que hay entre las células y que las baña, incluyendo la linfa, como otro sistema circulatorio de ganglios linfáticos y el líquido conectivo.
  • Líquido transcelular: un líquido muy llamativo, ya que está separado del resto de los líquidos. No por membranas, sino por células epiteliales. Por lo que es un líquido que es totalmente independiente que se encuentra en los órganos de todo el cuerpo.

Propiedades de los Líquidos Corporales

Los líquidos corporales no están formados solamente por agua. Cada uno de estos líquidos, tienen unas propiedades y una composición únicas, que le permite relacionarse con lo que hay a su alrededor.

Por un lado, el líquido intracelular está compuesto por iones positivos y/o cationes de potasio, magnesio y sodio, siempre en bajas cantidades. También tiene ioines negativos o aniones de fosfato. Además, tiene pequeñas concentraciones de cloro y de bicarbonato.

Por otro lado, en el líquido extracelular se puede ver de manera destacada la linfa, que se trata de un sistema de excreción, que va casi a la par que el circulatorio, junto al intersticial, que están llenos de aniones y cationes. Podremos ver socio, calcio, fosfato, cloro, potasio y proteínas. Se tratan de líquidos muy nutritivos.

Funciones de los Líquidos Corporales

Cada uno de estos líquidos que hemos descrito, tiene una serie de propiedades y por lo tanto, una serie de funciones. No sólo se mantienen allí flotando, sino que tienen unas misiones que deben cumplir. Iremos enumerándolas:

  • Líquido intracelular: se encarga de alimentar a las células y de recoger los deshechos de ellas. Estos, a través de la membrana, pasan luego a la linfa, que se encargará de ayudar en las tareas de excreción.
  • El plasma es la fuente principal de solutos y de líquidos para los diferentes vasos sanguíneos en los que se encuentra, además de los otros departamentos. Se encarga de que funcionen correctamente, al llevarle los nutrientes.
  • El líquido intersticial, está en contacto directo con las membranas celulares, pro lo que se necesita para el intercambio de nutrientes. Además, su función se centra mucho en los tejidos conectivos, de manera que se intercambian lentamente, para que funcionen a la perfección
  • La linfa, es una ayuda al sistema excretor del cuerpo. Se encarga de eliminar todo tipo de deshechos.
  • En el caso del líquido transcelular, tiene diferentes funciones, porque está en diferentes sitios. Cada líquido se encarga de hacer que el órgano en donde se encuentra, funcione correctamente.

Ahora, ya sabes más sobre la composición del cuerpo. Puede que entonces, estés más concienciado de lo importante que es beber agua a lo largo del día. Para que estos líquidos se produzcan y permite a tu organismo, funcionar de manera normal.

También te puede interesar:

4.80 / 5
4.80 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII